Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 10:05:28 horas

| 4480
Miércoles, 15 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

MILES DE TRABAJADORES CANARIOS SOMETIDOS A ERTEs NO HAN RECIBIDO UN SOLO EURO

El FSOC denuncia la actuación de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo

Miles de trabajadores del sector turístico de la provincia de Las Palmas que han sido sometidos a ERTEs como consecuencia de la actual crisis sanitaria, sobreviven en estos momentos sin haber recibido aún un solo euro (...).

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

 

   Miles de trabajadores del sector turístico de la provincia de Las Palmas que han sido sometidos a ERTEs - suspensiones temporales de empleo - como consecuencia de la actual crisis sanitaria, sobreviven en estos momentos sin haber recibido aún un solo euro.

 

 

  Así lo ha denunciado, mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC).

 

 

  Esta organización sindical explica que "el pasado día 5 de Abril se dirigió por escrito al presidente de la  Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la provincia de las Palmas, con el fin de instar a esa organización empresarial a  cubrir las incidencias en las prestaciones por desempleo de los trabajadores en suspensión temporal de empleo  por causa de Fuerza Mayor  en virtud del Real  Decreto-Ley 8/2020 de 17 de marzo". 

 

 

  "Solicitamos - dicen- que adoptaran esta medida en previsión de la  posibilidad de que existieran  incidencias, presentes o futuras, en el derecho de cobro de la prestación por causas ajenas a los y las trabajadoras".

 

 

  El FSOC solicitaba "que fuera las empresas del sector, acogidas a este modelo de ERTE, las que aseguran las rentas familiares, anticipando las cantidades a percibir con el fin de aliviar la tensión social, personal, y familiar, en una situación, ya de por sí, complicada para toda la población".

 

 

  "Las cantidades adelantadas - explican - serían calendarizadas para su posterior retorno, negociando esos plazos y formas con los Representantes  Legales de los Trabajadores, una vez retornada la normalidad y derogado el Estado de Alarma".

 

 

  Sin embargo - advierten- "hemos podido comprobar que, tal y como previmos, el Servicio Público de Empleo Estatal no ha tenido capacidad de gestionar y tramitar las prestaciones en tiempo y forma, de manera que el día 10 de abril,  fecha de cobro de la prestación, miles de trabajadores del sector se encuentran sin poder ejercer este derecho".

 

 

  "Se trata -añaden - de  una situación plenamente previsible, y era por parte de los empresarios del sector fácilmente subsanable si hubiera existido la voluntad de hacerlo y de no dejar a las familias en el paro, y en el desamparo".

 

 

  "Denunciamos públicamente - concluyen desde el sindicato - esta falta de voluntad, y a la vez que exigimos que desde la administración se sea más exigente con los que más tienen, obligando a adelantar las prestaciones a los y las trabajadoras, en tanto que se le da una solución administrativa ante  la avalancha de ERTEs que se han tramitado".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.