Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 17:21:39 horas

| 12151 9
Jueves, 09 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

ECUADOR Y NICARAGUA: LA CARA Y CRUZ DEL COVID-19 EN AMÉRICA LATINA (VÍDEO)

La diferencia entre mantener un sólido sistema público de salud y haberlo desmantelado

Ecuador - escribe nuestra colaboradora Clara López Gonzalez-  está entre los tres países de América Latina con mayor número de afectados y fallecidos por coronavirus. Nicaragua, por el contrario, se halla a la cola con el menor número de casos en todo el subcontinente. Si el primero sólo ha saltado a los medios por las escenas dantescas que presentan las calles de Guayaquil, su ciudad más poblada, del segundo apenas se informa, cuando no se desinforma.

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
 

 

   Ecuador tiene más de 17 millones de habitantes. Las autoridades dieron a conocer su primer positivo de coronavirus el 29 de febrero. Era una mujer de 71 años llegada desde España, país con importante inmigración ecuatoriana. A día de hoy, se cuentan más de 4.000 personas contagiadas y al menos 220 fallecidos, aunque las cifras reales pueden ser mayores ya que el país apenas tiene tests para confirmar positivos (y estos son de pago).

 

 

   Los medios corporativos se han fijado en la evidente escena catastrófica que presentan las calles de la ciudad de Guayaquil, la más afectada por la pandemia seguida de la capital, Quito. Las personas fallecen en sus casas y no se recogen los cadáveres hasta pasados bastantes días, a pesar de las llamadas desesperadas de los familiares a las autoridades. Con las altas temperaturas, no tienen otra opción que sacar los cuerpos a la calle, donde corren peligro de descomponerse y, en algunos casos, se ha procedido a quemarlos. O bien los transportan los propios familiares hasta los cementerios, ya que ni siquiera las patrullas militares que se han destinado a esta labor dan a basto. Además, el alto nivel de pobreza en el país impide que muchas familias puedan pagar los costes de un entierro.

 

 

   El Washington Post dice que todo ello se debe a que Guayaquil es una ciudad portuaria, que tiene muchos pobres y que estos no han tomado las medidas preventivas recomendadas por las autoridades. La culpa es de los pobres. Lo que no dice el diario estadounidense es que, desde 2017 en que Lenin Moreno diera el golpe de Estado interno en Ecuador, las políticas liberales de “austeridad” que ha venido aplicando -por mandato del FMI- han resultado en el desmantelamiento de la sanidad pública, entre otros recortes en gasto social, lo que provocó las masivas movilizaciones populares de meses atrás.

 

 

   Mucha gente no puede costear el precio de la prueba del COVID-19, se han cerrado hospitales y despedido a cantidad de personal sanitario. La rápida expansión de la pandemia simplemente ha provocado el inmediato colapso del sistema de salud. El pueblo ecuatoriano ha sido abandonado a su suerte. Y resulta cuando menos sorprendente que el mismo Washington Post diga que Guayaquil puede ser el aviso de lo que puede estar por venir cuando la pandemia se extienda más en los mal preparados países en vías de desarrollo”. Sorprendente porque, si hay un país que está demostrando ser el peor preparado del mundo para enfrentar la pandemia, ese es Estados Unidos, el supuestamente más desarrollado y mayor aliado del actual gobierno derechista de Ecuador.

 

 

   En el otro extremo se encuentra Nicaragua. El pequeño país centroamericano, con 6,5 millones de habitantes, cuenta con un sólido sistema público de salud -que ya quisiera para sí el pueblo estadounidense-, reforzado en los últimos tiempos con la construcción de más infraestructuras sanitarias entre hospitales y consultorios a nivel local. El país tenía hasta el 5 de abril solo 6 casos de Covid-19 (todos importados), de los cuales 3 estaban activos, 2 estaban recuperados y uno, enfermo de SIDA, había fallecido. Al mismo tiempo, mantenía en estrecha vigilancia a unas 10 personas a las que, a pesar de haber dado negativo en las pruebas, se las sigue controlando por precaución. Nicaragua es el país menos afectado por la pandemia de todo el subcontinente, tanto en número de contagios como de fallecidos.

 

 

   En cuanto a casos por millón de habitantes, Nicaragua tiene la menor cantidad de toda Centroamérica, con 0.93 casos. Le sigue Guatemala, con 4.22; El Salvador, con 9.56; Belice, con 12.24; Honduras con 32.54; Costa Rica, con 89.76 y Panamá, con 471.22 casos por millón. Nótese que los dos países fronterizos con Nicaragua (Honduras al norte y Costa Rica al sur) tienen niveles de infección mucho más altos.

 

 

   Desde finales de febrero, el gobierno de Nicaragua dio a conocer la política que seguiría para hacer frente al coronavirus:

 

   1) No se ha establecido, ni establecerá, ningún tipo de cuarentena.

 

  2) Las personas con síntomas de Covid-19, que además tengan algún vínculo con alguien con la enfermedad comprobada, serán ingresadas en una unidad de salud para estudio y seguimiento.

 

  3) Quienes además de lo anterior den positivo en una prueba de Covid-19 serán ingresados en uno de los centros destinados al tratamiento de pacientes con la enfermedad.

 

   A las personas que lleguen de países de riesgo (según lo establecido por la OMS) no se les restringirá su movimiento en el país, pero sí se les alertará sobre las medidas de precaución a tomar y se les pedirá un número de contacto y dirección para darles seguimiento tanto por vía telefónica como por medio de visitas.

 

 

   Los sectores vinculados a la oposición golpista del país, apoyada por Estados Unidos, alegan que las cifras del gobierno son falsas y que, en realidad, este no está haciendo nada para combatir la pandemia. Dicen que hay tan pocos casos confirmados porque no se han aplicado pruebas masivas de Covid-19 a la población. Como dice el periodista Jorge Capelán, “esos argumentos solo son viables para el consumo en el exterior”, es decir, para Estados Unidos y sus países lacayos de América Latina y Europa, principalmente. Hace poco, la revista británica The Lancet, medio de propaganda de la oposición derechista de Nicaragua, escribía un artículo titulado “Love in the time of COVID-19: negligence in the Nicaraguan response”, que, como señala Stephen Sefton, repite los mismos falsos argumentos del medio opositor nicaragüense, financiado por EE.UU, El Confidencial.

 

 

   Los autores de este artículo sostienen que el presidente Daniel Ortega no ha seguido las recomendaciones de la OMS, cuando, de hecho, desde el mes de febrero, el gobierno ha hecho especial hincapié en que se tomen medidas como lavarse las manos, protegerse cuando se estornuda o tose y mantener una distancia de un metro y medio entre personas, así como limpiar las superficies de los objetos cuidadosamente. La gente que quiere guardar cuarentena puede hacerlo libremente, incluso los estudiantes de colegios y universidades. The Lancet omite esta realidad así como el abundante material impreso y audio-visual informativo que ha proliferado en el país.

 

 

   Claramente, ningún centro de salud en Nicaragua está atestado de gente con síntomas respiratorios. Según declaraciones del director general del Ministerio de Salud, los casos de neumonía en este mes de abril muestran niveles más bajos que el año anterior, cuando, además, se vacunó en torno a un millón de personas contra la gripe (B, H1N1 y H3N2), mientras que la vacuna contra el neumococo se aplicó a los adultos mayores y a las personas que padecen enfermedades crónicas. De hecho, el sistema sanitario de Nicaragua está internacionalmente reconocido por sus logros en los programas de vacunación contra las enfermedades derivadas del mosquito y haber reducido drásticamente la mortalidad materna desde 2007.

 

 

   Con una cuarentena no obligatoria, nadie ha salido a protestar a las calles por la supuesta negligencia del gobierno ante la pandemia. No lo han hecho en ningún lugar. Solamente, como dice Jorge Capelán, “en el ciberespacio y en las mentes febriles de elementos con base en Miami y algunos países de la Unión Europea”.

 

 

 

Fuentes:

https://infobrics.org/post/30685

https://managuaconamor.blogspot.com/2020/04/nicaragua-y-la-covid-19-el-secreto.html

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • carmelo S.

    carmelo S. | Jueves, 16 de Abril de 2020 a las 16:02:59 horas

    Pero como pueden ser la gente tan ignorante e interesada, educada por el imperialismo tanto EEUU como el de Europa, para echar mierda sobre nicaragua, que ha sufrido tanto al igual que casi toda latinoamerica en las garras de los sepultureros de la humanidad???
    Que asco de gentuza descerebrada que anda por ahí suelta. Si están en mi país fuera de aquí que no vienen sino a medrar en el consumismo, porque no le gusta los socialismos de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia etc- Lo que les gusta el capitalismo, harto de miserables. Fuera de mi tierra los gusanos!

    Accede para responder

  • Elisa

    Elisa | Martes, 14 de Abril de 2020 a las 00:03:09 horas

    Nicaragua no ha cerrado sus fronteras, pero todo el que llega al país es sometido a una revisión médica. Nicaragua no ha decretado cuarentena obligatoria, como en El Salvador; pero, si lo hiciera, sería tachado de régimen represor por la oposición derechista, que aprovecha cualquier situación para escupir veneno.

    Accede para responder

  • jonathan

    jonathan | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 22:56:12 horas

    El paciente sigue estable pero muerto y grave. Esta son los informes que realiza los funcionarios minsa becerros domesticados orteguistas en zombis. No se pueden salir del protocolo de lo que les ordenan la comperaña bruja chayopalo genocida psicópata desquiciada piñatera. Nicaragua no hay presidente ni autoridad lo que tenemos en Nicaragua es una organización de ladrones genocidas mercenarios psicópatas desquiciados piñateros. Los nicaragüenses están deprotejido con esta pandemia del coronavirus. Pero viéndolo de un punto de vista estos criminales genocidas corruptos psicópatas desquiciados piñateros pedofilo ortega Murillo y sus seguidores sercanos al poder han matado más nicaragüenses cuando llegaron al poder que la pandemia del coronavirus a nivel terráqueo. La pandemia que tenemos hoy en Nicaragua es esta organización de narco gobierno radical que es peor que la pandemia del coronavirus. Esta organización de sicarios corruptos desquiciados ladrones piñateros pedofilo ortega Murillo no sólo trae la muerte al pueblo nicaragüenses sino también trae hambruna desempleo persecución por decir la verdad falta de libertad. Los nicaragüenses esta a mita de oxígeno de libertad con esta organización de sicarios que sean apoderado de Nicaragua punto de la fuerza de las armas.

    Accede para responder

  • Yeka

    Yeka | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 19:31:06 horas

    Se ve que no están consciente d lo q está sucediendo en Nicaragua espero q no vaya a suceder como Guayaquil , no se han cerrado fronteras la cuarentena la ha impuesto el mis pueblo d Nicaragua x que sabemos que está el contagió comunitario el presidente va sobre un mes que no da la cara no tenemos presidente x favor sean serios

    Accede para responder

  • Ivette

    Ivette | Lunes, 13 de Abril de 2020 a las 02:44:11 horas

    Extrañamente, el propio Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) reportó más de 22,000 casos de "Neumonía Atípica" con 66 muertes. En su reporte de hoy, el vocero de dicha institucion no incluyó a dos pacientes; si no fueron de alta y no siguen enfermos, entonces qué pasó con esos dos pacientes? Además, la OPS expresó su preocupación porque el gobierno de Nicaragua continúa propiciando aglomeraciones, lo cual presenta un serio peligro para la ciudadanía. Los nicaragüenses están en cuarentena por cuenta propia, pues según el gobierno no lo hará hasta registrar 50 casos.

    Accede para responder

  • Haydeé

    Haydeé | Sábado, 11 de Abril de 2020 a las 06:39:20 horas

    Necesitamos que se siga rompiendo el cerco mediático instalado por las fuerzas opositoras al Gobierno en Nicaragua. Los y las nicaraguenses que estamos conscientes que vivimos momentos dificiles, pero reconocemos la gran labor que han hecho las autoridades con estrategias claras y acciones concretas basadas en la realidad del pueblo (campesinxs, comerciantes, vendedores ambulantes, trabajadorxs públicos y lxs obrerxs) nicaragüense. Hay que señalar que la Pandemia en Nicaragua esta siendo politizada por los remedos de politicos que sangraron al País cuando la Gobernaron obedeciendo al Neoliberalismo, los mismos de siempre: los hijxs del Somocismo.

    Accede para responder

  • Roberto

    Roberto | Sábado, 11 de Abril de 2020 a las 00:32:13 horas

    Me siento orgulloso de nuestro sistema de salud Nicaraguense que tiene mas de una decada fortaleciendose gracias al buen gobierno, gracias por esa valiosa noticia que han publicado que demuestra la actualidad de nuestro pais

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 10 de Abril de 2020 a las 23:06:10 horas

    Que fuerteeeeeee, bandidos universales, como aniquilan a los pueblos trabajadores y a los pobres.
    El fascista de Lenin moreno, comprado por la CIA, aplastando a sus vecinos. Espero que el pueblo se levante y le de su merecido.

    Accede para responder

  • Lenin Rojas

    Lenin Rojas | Viernes, 10 de Abril de 2020 a las 16:34:55 horas

    Excelente gracias por informar la verdad de nuestra Patria, Nicaragua, es muy cierto que medios mercenarios siguen aprovechándose de la pandemia para sus sucios intereses políticos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.