
LOS TRABAJADORES DE CORREOS TIENEN SIETE VECES MÁS POSIBILIDADES DE ENFERMAR DE CORONAVIRUS
ALUCINANTE TESTIMONIO VIDEOGRÁFICO DE LOS CARTEROS SOBRE LA "ATENCIÓN" QUE LE PRESTA LA ADMINISTRACIÓN
Por cada mil personas que viven en España, hasta ahora son 2,67 las que han dado positivo en coronavirus. Si hacemos la misma cuenta con los alrededor de 50.000 trabajadores que conforman la plantilla de Correos la cifra asciende a más de 15 contagiados por cada mil trabajadores (...).
Por TER GARCÍA.-
“La forma más fácil de verlo son las matemáticas”. Virginia Hidalgo, trabajadora de Correos en Madrid y miembro de CGT, hace las cuentas: por cada mil personas que viven en España, hasta ahora son 2,67 las que han dado positivo en coronavirus. Si hacemos la misma cuenta con los alrededor de 50.000 trabajadores que conforman la plantilla de Correos la cifra asciende a más de 15 contagiados por cada mil trabajadores. Son siete veces más contagiados que la media de población. “La empresa puede decir lo que quiera, las matemáticas son irrefutables”, subraya Hidalgo.
Correos cuenta con una plantilla de 50.000 trabajadores de los que alrededor de 15.000 son funcionarios y 35.000 personal laboral, la mayor parte fijos. A estos se suman los trabajadores eventuales, que pueden llegar al 20% de la plantilla total y que trabajan sobre todo en campañas como la de Navidad. De estas trabajadoras y trabajadores, al menos 785 han dado positivo en coronavirus y otros 2.144 están cumpliendo cuarentena a fecha de 3 de abril, según datos de CGT. Son las cifras de una de las empresas públicas que más afectados por el covid19 presenta, solo por detrás de la sanidad pública y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado —si sumamos las cifras de contagiados de agentes de la Policía Nacional, policías autonómicas, Guardia Civil y policías locales— y tres veces veces más que el Ejército. El Real decreto 10/2020, con el que el Gobierno restringía la actividad laboral durante el estado de alarma los sectores esenciales, incluyó a Correos en el listado.
“Al principio, el primer problema fue que, como es una actividad en la que gran parte de la plantilla trabaja en la calle, no había medios de protección, ni mascarillas ni guantes ni nada”, explica a El Salto Juan Carrique, abogado de CGT.
“Hubo mucho conflicto y desde CGT, en base a la Ley de prevención de riesgos laborales, manifestamos que se debería haber suspendido la actividad. Hubo muchas paralizaciones determinadas por los propios trabajadores, y, a veces, por los representantes sindicales, pero no fueron afectados por Inspección de Trabajo”, continúa.
VÍDEO RELACIONADO:
Por TER GARCÍA.-
“La forma más fácil de verlo son las matemáticas”. Virginia Hidalgo, trabajadora de Correos en Madrid y miembro de CGT, hace las cuentas: por cada mil personas que viven en España, hasta ahora son 2,67 las que han dado positivo en coronavirus. Si hacemos la misma cuenta con los alrededor de 50.000 trabajadores que conforman la plantilla de Correos la cifra asciende a más de 15 contagiados por cada mil trabajadores. Son siete veces más contagiados que la media de población. “La empresa puede decir lo que quiera, las matemáticas son irrefutables”, subraya Hidalgo.
Correos cuenta con una plantilla de 50.000 trabajadores de los que alrededor de 15.000 son funcionarios y 35.000 personal laboral, la mayor parte fijos. A estos se suman los trabajadores eventuales, que pueden llegar al 20% de la plantilla total y que trabajan sobre todo en campañas como la de Navidad. De estas trabajadoras y trabajadores, al menos 785 han dado positivo en coronavirus y otros 2.144 están cumpliendo cuarentena a fecha de 3 de abril, según datos de CGT. Son las cifras de una de las empresas públicas que más afectados por el covid19 presenta, solo por detrás de la sanidad pública y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado —si sumamos las cifras de contagiados de agentes de la Policía Nacional, policías autonómicas, Guardia Civil y policías locales— y tres veces veces más que el Ejército. El Real decreto 10/2020, con el que el Gobierno restringía la actividad laboral durante el estado de alarma los sectores esenciales, incluyó a Correos en el listado.
“Al principio, el primer problema fue que, como es una actividad en la que gran parte de la plantilla trabaja en la calle, no había medios de protección, ni mascarillas ni guantes ni nada”, explica a El Salto Juan Carrique, abogado de CGT.
“Hubo mucho conflicto y desde CGT, en base a la Ley de prevención de riesgos laborales, manifestamos que se debería haber suspendido la actividad. Hubo muchas paralizaciones determinadas por los propios trabajadores, y, a veces, por los representantes sindicales, pero no fueron afectados por Inspección de Trabajo”, continúa.
VÍDEO RELACIONADO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7