Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 01:08:54 horas

4
Sábado, 21 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

ORIOL MITJÁ, MÉDICO INFECTÓLOGO: "O SE APLICA EL CONFINAMIENTO TOTAL O SE PRODUCIRÁ UNA SITUACIÓN DANTESCA" (VÍDEO)

"La intención de no alarmar a la población), ha contribuido a avivar el fuego que querían evitar"

Oriol Mitjà, es un médico infectólogo ,con una larga experiencia profesional y asumiendo los riesgos que conlleva sus pronósticos en relación con la pandemia con la que se enfrenta España, es contundente en sus afirmaciones: " "las simulaciones matemáticas advierten que con las medidas de confinamiento parcial actuales el sistema sanitario se saturará alrededor del 26 de marzo... Si llegamos a este punto habrá que escoger qué paciente ingresa en UCI y qué paciente no ingresa. Y eso solo se podría evitar si iniciamos la restricción total de la movilidad y el confinamiento total de los ciudadanos y residentes

 

POR ORIOL MITJA (*)/ "EL PERIÓDICO"

 

 

     Me llamo Oriol Mitjà. Soy médico infectólogo y, desde el inicio de mi carrera, he dedicado mis esfuerzos a lograr la equidad en salud mediante la investigación de enfermedades relacionadas con la pobreza. Siempre he trabajado para defender el derecho a la salud de todas las personas y a en particular de personas vulnerables en países pobres. He vivido los últimos 10 años en Papúa Nueva Guinea donde he trabajado intensamente para eliminar el pian, una Enfermedad Tropical Desatendida que afecta a niños de zonas remotas en países de África y Oceania. Mi equipo y yo hemos obtenido resultados notables en este campo, hecho del que me siento muy orgulloso porque demuestra mi compromiso profesional, mi constancia y mi búsqueda incesante de la excelencia. Actualmente soy el jefe de un equipo de investigación y asesoro a la OMS en materia de enfermedades tropicales.

 

    Escribo este artículo para responder a las críticas que estoy recibiendo a partir de mi exposición mediática las últimas semanas en relación con la crisis del coronavirus SARS-CoV-2. Me preocupa que se use la descalificación personal para desacreditar el contenido de mis argumentos científicos.

 

 

   Desde que apareció el SARS-CoV-2 en Wuhan (China) me fijé en la naturaleza del virus y su dinámica de transmisión. Mi campo de investigación es el desarrollo de estrategias para el control de enfermedades infecciosas. Para hacer mi trabajo cuento con la colaboración de matemáticos con la capacidad de generar modelos que predicen o simulan la posible progresión de las epidemias. Los modelos matemáticos hace semanas que alertan de un escenario terrible que requiere de medidas muy drásticas. Esto es lo que estoy intentando comunicar por tierra, mar y aire, porque creo firmemente que es mi responsabilidad social como experto. Les pido que, al evaluar la validez mi discurso, tomen en cuenta lo que expongo a continuación.

 

 

    En primer lugar, se me acusa de haber lanzado mensajes contradictorios en relación con el coronavirus. El 11 de febrero yo dije en RAC-1 que la infección era leve. Si bien es cierto que en aquel momento la letalidad del virus era del 0.2% fuera de China, este es un mensaje descontextualizado. Entonces era de los pocos investigadores, si no el único, que defendía que no se celebrara el MWC. Abogaba por la cancelación del evento a fin de evitar la llegada del virus a nuestro país. Había riesgo de importación, sabíamos que el virus era muy transmisible y no teníamos clara su agresividad.

 

 

      Posteriormente escribí artículos de análisis en 'El País' del 13 de febrero, y en SINC del 24 de Febrero acerca de la necesidad de plantearse la gravedad de la infección viral y las medidas necesarias ante una posible epidemia en España. En mi tribuna de 'El País' del 29 de febrero ya pedía que se intensificaran las pruebas de detección y que se valorara el distanciamiento social.

 

 

    Me critican porque tengo una opinión disidente a la de la mayoría (o al menos a la del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias). Un sano proceso en la toma de decisión alienta y acepta las discrepancias, maximizando la oportunidad de acomodar las opiniones minoritarias para mejorar la decisión resultante. La opinión independiente de los científicos y académicos es especialmente valiosa porque no está contaminada por intereses políticos o económicos. La unidad en estrategia nos hace fuertes, pero la unidad en opinión nos hace inútiles.

 


Las críticas

 

      Ningún científico critica a gestores y/o políticos sin haber intentado incontables veces compartir con ellos su información y opinión.  Así que recurro a la única vía de divulgación con la que cuento, que son los medios de comunicación y las redes sociales. Este aspecto está estrechamente ligado a otra crítica que se me hace: la de soberbio por proponer la dimisión del comité de emergencia español. La gestión de una crisis sanitaria es muy delicada y hubiera preferido hacer una evaluación cuando todo hubiera pasado. Pero me aterra que este órgano siga sin tomar las decisiones adecuadas. Así que, sin dudarlo, mantengo que tenemos que poner a otra persona al timón de este barco, y debemos hacerlo ya.

 

 

    Entiendan que hace ya semanas que es factible anticipar el escenario en el que nos encontramos, y que si la comunicación hubiera sido adecuada, la crisis actual se podría haber evitado en gran medida con el uso precoz de medidas de control, o en el peor de los casos se podría haber mitigado si nuestros gestores sanitarios hubieran tenido la información para prepararse y planificar la gestión de los recursos con tiempo suficiente. Tal vez frenar la entrada del virus era imposible, porque implicaba confinar a un país sin casos, pero se podrían haber comprado equipos y diseñado protocolos que no pusieran a nuestros sanitarios en primera línea de una batalla que ahora mismo libran a destajo y sin armas adecuadas.

 

       Creo también que los expertos designados para gestionar este momento, tal vez con la mejor de las intenciones (no alarmar a la población), han contribuido a avivar el fuego que querían evitar. Opino que un confinamiento sin previo aviso es mucho más difícil de asimilar que uno programado con un cierto margen. No solo no nos hemos preparado bien a nivel sanitario, tampoco lo hemos hecho a nivel social. En el contexto en el que nos encontramos, la lealtad ciega va a traducirse en más muertes, así que bienvenida sea la discrepancia.

 


Política y opinión

 

       Abordo finalmente la crítica que me resulta más agotadora: la de estar al servicio de un determinado relato político. Soy catalán. Investigo en un hospital público adscrito al Institut Català de Salut. Fin del asunto. Lógicamente, además de médico soy persona y tengo ideas propias, pero afirmar que estas han orientado en modo alguno mi actuación durante las últimas semanas me sugiere que, como en tantas cuestiones, el pecado está en el ojo que mira. Nunca he estado adherido a ningún partido político ni he firmado ningún manifiesto en su favor, aunque se haya usado mi nombre sin mi conocimiento ni autorización. Cualquier dirigente político que utilice mis propuestas frente al coronavirus para hacer cualquier otra cosa que tomar decisiones en materia de salud pública carece por completo de mi atención y mi interés. Cualquier periodista, o comunicador, que esgrima un uso político a mis palabras para desvirtuar mi mensaje contribuye a una equivocación dolosa. No tomar medidas drásticas se va a traducir en una situación dantesca, y observar este hecho a través de cualquier bandera no solo sobra, sino que hace daño.

 

     Al exponerme públicamente soy consciente de que mis palabras pueden ser criticadas, malinterpretadas o utilizadas para fines que me son ajenos, pero lo asumo como un mal necesario dada mi voluntad de lanzar un mensaje que me parece fundamental. Francamente, llegados a este punto no me importa parecerles soberbio, lo único que pido es que me escuchen:

 

 

ES INDISPENSABLE DECRETAR UN CONFINAMIENTO TOTAL para frenar la propagación del coronavirus, y necesitamos hacerlo ya. Las simulaciones matemáticas advierten que con las medidas de confinamiento parcial actuales el sistema sanitario se saturará alrededor del 26 de marzo. La saturación de nuestro sistema de salud la defino aquí como la incapacidad de ingreso en UCI de alguien que lo requiere. Si llegamos a este punto habrá que escoger qué paciente ingresa en UCI y qué paciente no ingresa. Esto solo se podría evitar si iniciamos la restricción total de la movilidad y el confinamiento total de los ciudadanos y residentes (con excepción de los servicios básicos esenciales).

 

 

    Hasta ahora hemos corrido detrás del virus y nos queda poco tiempo para revertir esta dinámica. Espero que este artículo me ayude a transmitir esta idea con contundencia y, sobre todo, que ponga fin a las suspicacias generadas alrededor de mis palabras. No soy político, ni soy periodista: soy investigador. Creo que es hora de que la sociedad, en su conjunto, escuche a la ciencia, puesto que es mucho lo que hay en juego.

 

 

*Médico Investigador en enfermedades infecciosas y Salud Global, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

Publicado en "El Periódico"

 

VÍDEO:

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Ramón

    Ramón | Domingo, 22 de Marzo de 2020 a las 12:31:37 horas

    Mientras los científicos, como este señor, se tiraban de los pelos por la inacción, los biólogos de Canarias hacían un llamamiento a la ignorancia y llamaban tonotos a los chinos e italianos. A día de hoy sigue publicado en internet el comunicado plagado de errores y alimento de los negacionistas que es este:
    https://cobcan.acblnk.com/envio/ver/939385/NSgmwxevWCx5UrjVRDGLaUNzUIrsLnlpR853C5pofd1rpNJNQCDMfdwPTD2p/2617ec6efde609fc923dd1507d2afda7/

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      (NULL)

  • Toni

    Toni | Domingo, 22 de Marzo de 2020 a las 10:35:21 horas

    No dudo de la dignidad y la entereza de este médico. Pero, ya que colabora con la OMS, ¿Me gustaría saber si no tiene ninguna crítica que hacer al respecto sobre ella, dado el origen de sus directivos? Creo entender que durante muchos años, no actuaron como se les debe exigir a un organismo de tal entidad, sobre todo en los países pobres. ¿Habría otros intereses de sus directivos?

    Accede para responder

  • MIguel

    MIguel | Sábado, 21 de Marzo de 2020 a las 17:54:53 horas

    Vivo en Cataluña y el Sábado pasado tuve la suerte de ver al Dr. Mitjá en el programa FAQS de TV3. A los pocos minutos desde que empezó a hablar demostró que es una persona con un nivel de decencia que pocos de los que están hablando y tratando actualmente del tema del virus, tienen. Criticar a este SR. como se está haciendo, es ruín, miserable y rastrero. En este país somos así y así nos va. Suerte a los canarios de bien, ya que vienen malos tiempos para todos, pero ahí sin turismo...
    Miguel

    Accede para responder

  • Guillermo

    Guillermo | Sábado, 21 de Marzo de 2020 a las 17:19:54 horas

    He visto y leido al doctor y creo sinceramente que el gobierno español SIEMPRE va a poner por encima de toda opinión científica la que le ofrezca el Centro designado y más si con ello mete con calzador la UNIDAD de España y puede atacar la política independiente del Govern, mezclando su “prioridad “ y prepotencia a cualquier opinión científica o política que venga de Cataluña (soy andaluz pero no anti nada)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.