Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 5035 4
Martes, 03 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

JAVIER SÁDABA: "NUNCA VOTARÍA A PODEMOS. SON PARTE DE LA CASTA Y ALIADOS DE FALSOS PROGRESISTAS"

Entrevista al filósofo y catedrático honorario de Ética:

Javier Sádaba es un reconocido filósofo que durante muchos años ejerció como Catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor en diferentes universidades como Tübingen (Alemania), Columbia (Nueva York), Oxford y Cambridge (Reino Unido). Es miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés. En esta entrevista, concedida a Igor Sádaba, el filósofo responde a cuestiones sobre la actualidad política del Estado español, anticapitalismo, nacionalismo o feminismo (...).

 

POR IGOR SÁDABA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.- 

                 

P. ¿Qué le parece que los de Podemos aplaudan al Rey?
  R. Me da vergüenza ajena.

 


P. ¿Votaría a Podemos?
  R. A los que gritaban “PSOE-PP la misma mierda es", sí. A Los que son casta y se alían con falsos progresistas, no.

 


P. ¿Ha votado alguna vez?
  R. En principio, soy abstencionista activo. Sí he votado excepcionalmente. Por ejemplo, a Herri Batasuna en las europeas.

 


P. Pero habrá alguna razón profunda para no votar. 
  R. Primero, que yo no voto en una democracia coronada. Segundo, que estoy en desacuerdo con la democracia representativa. Soy partidario de la democracia directa. 

 


P. ¿No considera que estamos en una democracia?
  R. No. Porque poco tiene que ver con una democracia libertaria. Y porque la que existe no cumple los requisitos mínimos para llamarse, siquiera formalmente, democracia.

 


P. ¿Cómo se consigue entonces alcanzar un socialismo libertario, como propone?
  R. Antes de nada, diré que dicho socialismo, que es un ideal, consiste en ver realizadas la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad que proclamó la Revolución Francesa. Algo difícil, sin duda, pero que está en nuestras manos. No creo que podamos avanzar hacia ese ideal desde las instituciones y los partidos políticos actuales. Habrá que hacerlo desde fuera del sistema utilizando todas posibilidades que nos ofrece la vida social.

 


P. ¿No es usted un utópico?
  R. Si por utópico se entiende intentar algo que, por muy difícil que sea, entra dentro de nuestras posibilidades, ciertamente lo soy. Como es toda ética que quiera pasar de lo que es a lo que debería ser.

 


P. ¿Y por qué es anticapitalista?
  R. Porque el capitalismo ha hecho del dinero un dios, mercantiliza todo y aumenta las desigualdades. Tiene dos características hoy temibles: no respeta límite alguno y posee una flexibilidad que engulle a cualquiera.

 


P. ¿Qué opina del nacionalismo?
  R. El nacionalismo, del tipo que sea, puesto que existen muchos, parte del concepto de nación. Pienso que nación es un concepto oscuro. Me parece más interesante la autodeterminación. Primero se autodetermina cada uno de los individuos y después estos se deciden a favor de un determinado tipo de convivencia sociopolítica. Por cierto, no habría que olvidar que en la Segunda Internacional se discutió hasta la náusea sobre autodeterminación. Y por otro lado, que el peor de los nacionalismos se encarna en el estado.

 


P. ¿Hay intelectuales en España?
  R. Si se trata de personas inteligentes y libres, no consigo pasar de uno o dos. Sí existe una legión de mediocres potenciada por el sistema y que comen y beben del pesebre.

 


P. ¿Qué opina de Fernando Savater?
  R. Es una persona inteligente, valiente y que escribe bien. Políticamente estamos en ideologías opuestas.

 


P. ¿Está a favor del feminismo?

  R. Estoy absolutamente en contra del machismo, que es una especie de racismo, y no sé a qué se espera para actuar contundente e inmediatamente. Por ejemplo, pulseras para los maltratadores, más policías para controlar las órdenes de alejamiento. Podrían sacarlos de los escoltas que están de sobra. Como están de sobra los asesores. O como es una vergüenza el sueldo de los políticos, los privilegios que les quedan o las nauseabundas puertas giratorias. Respecto a los feminismos, que pueden ser una fuerza transformadora extraordinaria, estoy más de acuerdo con unos que con otros. Me parece que destaca la crítica al capitalismo desde el feminismo de Silvia Federeci. El término patriarcado lo quitaría porque es confuso.

 


P. ¿Sigue de cerca la política de Euskadi?
  R. Sí, todo lo que puedo, desde el silencio impresentable de todos los partidos españoles. Colaboro con la plataforma Sare que se ocupa de los presos de ETA aún encarcelados. Es una vergüenza que no se les atienda suficientemente a los enfermos, que no alcancen el grado que les corresponde y, sobre todo, es un drama los viajes e inconvenientes que tienen que soportar los familiares. Por lo demás, me imagino que el PNV seguirá gobernando durante mucho tiempo. Y no estoy de acuerdo con Bildu por haberse sumado al resto de partidos que han dado lugar al gobierno actual. Si se es coherente tenía que haberse quedado fuera.

 


P. ¿Castigaría usted el grito de “Viva Franco”?
  R. No, aunque me molesta. Como me molesta el de “Viva el rey”. Pero las expresiones han de tener una gran libertad. Aprovecho para decir que es una aberración la admisión a trámite de una querella contra Willy Toledo, contra lo que nos hemos pronunciado algunos, menos de que los que debían. Los partidos están a la caza del sillón y lo que le pase al familiar de un preso o a quien diga algo completamente tolerable en un estado laico o semilaico le da igual. Además, el significado de las palabras depende del contexto, por lo que hay que entenderlas de manera adecuada.

 


P. ¿Por qué la gente no protesta lo suficiente?
  R. Este es el problema. Se traga todo. Y eso tiene dos causas. Una es la de los que mandan. Ahí se dan el abrazo todos los miembros del estado, incluidos los partidos políticos. Y uno de sus cometidos es mentir, desinformar y entontecer. Y la otra el miedo, la cobardía generalizada y un seudoprogresismo que hace estragos y de lo que es responsable el individuo. Así, el capitalismo, a no ser que se peguen entre ellos, tiene larga vida.

 


P. No le veo muy optimista.
  R. Si me fío por la evolución de los hechos sociopolíticos, es verdad. Si pienso, como pienso, que los humanos somos seres de posibilidades y el mañana puede ser distinto al pasado, mi pesimismo se matiza. Es cuestión de ganas, de compromiso real, de resistir y de actuar como si fuera posible la sociedad anhelada, porque, si no, nunca será real.

 

 

 

[Img #61424] Francisco Javier Sádaba Garay (Portugalete, Vizcaya, 28 de noviembre de 1940) es filósofo. Durante muchos años fue Catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid, mientras que actualmente, tras su jubilación, es catedrático honorario de dicha Universidad. Ha sido profesor en diferentes universidades como Tübingen (Alemania), Columbia (Nueva York), Oxford y Cambridge (Reino Unido). Es miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés. Ha trabajado también en filosofía de la religión y en filosofía lingüística y destacan sus aportaciones al campo de la bioética.

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

  • Agustin

    Agustin | Sábado, 07 de Marzo de 2020 a las 06:51:15 horas

    Escogidas y sabias palabras. Matizaria algunas, pero la gran mayoria las comparto. Siempre es interesante leerle.

    Accede para responder

  • Raul le Locataire

    Raul le Locataire | Viernes, 06 de Marzo de 2020 a las 11:01:23 horas

    Cuánto respeto me transmite Javier Sádaba, pero considero que vivir desde el caparazón y coraza de una ética de la autosuficiencia es demasiado tentador para una persona de su talla intelectual y moral y que, por lo mismo, debería dar el paso de abrazar nuestras contradicciones humanas si con ello se consigue mejorar la vida de cuantos sea posible con ello.

    Accede para responder

  • Marian Gonzalez

    Marian Gonzalez | Miércoles, 04 de Marzo de 2020 a las 00:27:12 horas

    Es un placer leerte y comprobar que no te moviste un centímetro en tu ideología, estábamos juntos en los movimientos Anti-OTAN.
    Salud y Republica compañero.

    Accede para responder

  • Carmen

    Carmen | Martes, 03 de Marzo de 2020 a las 12:06:02 horas

    Mente maravillosa, conceptos claros y realmente asumibles por .. **** pero que muchos.
    Gracias

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.