EL "PUNTO CIEGO" DEL INFORME DE LA OMS SOBRE LAS PREVISIONES DE CÁNCER EN EL MUNDO
Las enfermedades cancerígenas aumentarán más del 81% en los países pobres del mundo en 2040
El capitalismo mata cada año millones personas por causas relacionadas con la reproducción “metabólica y social del capital”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cancerígenas aumentarán un 81% en los países pobres del mundo en 2040.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El capitalismo mata cada año millones personas por causas
relacionadas con la reproducción “metabólica y social del capital”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cancerígenas aumentarán un 81% en los países pobres del mundo en 2040.
De acuerdo con la versión de varias agencias de prensa, la organización pronostica que los casos de cáncer aumentarán sobre todo en los países de ingresos bajos o medios, dada la falta de recursos consagrados a la prevención.
Así lo recoge un informe divulgado este martes en el que se advierte –además- que si las tendencias actuales se mantienen, el mundo conocerá un aumento global del 60% de los casos de cáncer en las próximas décadas.
En otras palabras, que si en 2018, la OMS registró en el mundo 18,1 millones de nuevos casos de cáncer, para 2040 serán entre 29 y 37 millones los enfermos oncológicos.
En este sentido, el estudio subraya que son precisamente los países de ingresos bajos o medios, quienes que registran actualmente las tasas más bajas de supervivencia y donde más se estima aumentarán los nuevos casos.
Para la OMS, esta situación se debe en gran parte a que estos países han tenido que consagrar recursos sanitarios limitados a la lucha contra enfermedades infecciosas y a la mejora de la salud de la madre y del bebé, y que los servicios de salud no están equipados para prevenir, diagnosticar ni tratar los cánceres.
Al respecto, el subdirector general de la OMS, Ren Minghui, consideró que dichas previsiones constituyen “un toque de atención para hacer frente a las desigualdades inaceptables que existen entre países ricos y países pobres en lo que respecta a los servicios de lucha contra el cáncer”.
“Cuando las personas tienen acceso a cuidados primarios y a los sistemas de orientación, es posible detectar el cáncer en un estadio inicial, tratarlo eficazmente y curarlo“, aseveró el funcionario.
Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS llamó a las partes implicadas a movilizarse para trabajar juntas para salvar al menos 7 millones de vidas en el curso de la próxima década”.
Sin embargo, siendo, como es el régimen capitalista, un sistema que no tiene límites para su expansión se constituye en un sistema social incontrolable del que no se puede esperar nada de justicia. Por eso, fracasaron y fracasaran los intentos que como estos de la OMS que buscan controlarlo por voluntad ética. Innumerables han sido los intentos efectuados por la socialdemocracia en la línea de la búsqueda de la menor resistencia del capital a la regulación. Por ello, el problema no es teórico, sino práctico: se trata de un modo de vida que debe ser desplazado por otro.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El capitalismo mata cada año millones personas por causas
relacionadas con la reproducción “metabólica y social del capital”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cancerígenas aumentarán un 81% en los países pobres del mundo en 2040.
De acuerdo con la versión de varias agencias de prensa, la organización pronostica que los casos de cáncer aumentarán sobre todo en los países de ingresos bajos o medios, dada la falta de recursos consagrados a la prevención.
Así lo recoge un informe divulgado este martes en el que se advierte –además- que si las tendencias actuales se mantienen, el mundo conocerá un aumento global del 60% de los casos de cáncer en las próximas décadas.
En otras palabras, que si en 2018, la OMS registró en el mundo 18,1 millones de nuevos casos de cáncer, para 2040 serán entre 29 y 37 millones los enfermos oncológicos.
En este sentido, el estudio subraya que son precisamente los países de ingresos bajos o medios, quienes que registran actualmente las tasas más bajas de supervivencia y donde más se estima aumentarán los nuevos casos.
Para la OMS, esta situación se debe en gran parte a que estos países han tenido que consagrar recursos sanitarios limitados a la lucha contra enfermedades infecciosas y a la mejora de la salud de la madre y del bebé, y que los servicios de salud no están equipados para prevenir, diagnosticar ni tratar los cánceres.
Al respecto, el subdirector general de la OMS, Ren Minghui, consideró que dichas previsiones constituyen “un toque de atención para hacer frente a las desigualdades inaceptables que existen entre países ricos y países pobres en lo que respecta a los servicios de lucha contra el cáncer”.
“Cuando las personas tienen acceso a cuidados primarios y a los sistemas de orientación, es posible detectar el cáncer en un estadio inicial, tratarlo eficazmente y curarlo“, aseveró el funcionario.
Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS llamó a las partes implicadas a movilizarse para trabajar juntas para salvar al menos 7 millones de vidas en el curso de la próxima década”.
Sin embargo, siendo, como es el régimen capitalista, un sistema que no tiene límites para su expansión se constituye en un sistema social incontrolable del que no se puede esperar nada de justicia. Por eso, fracasaron y fracasaran los intentos que como estos de la OMS que buscan controlarlo por voluntad ética. Innumerables han sido los intentos efectuados por la socialdemocracia en la línea de la búsqueda de la menor resistencia del capital a la regulación. Por ello, el problema no es teórico, sino práctico: se trata de un modo de vida que debe ser desplazado por otro.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163