Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:02:53 horas

Miércoles, 05 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

UPA:"HAY QUE ESTABLECER POR LEY LOS PRECIOS JUSTOS PARA LOS PRODUCTOS DEL CAMPO"

Las reclamaciones de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos

La Unión de Pequeños y Medianos de Agricultores y Ganaderos (UPA) ha presentado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un conjunto de propuestas y reclamaciones que consideran "imprescindibles para salir de la ruina".

 

 

POR A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG-.

 

   La Unión de Pequeños y Medianos de Agricultores y Ganaderos (UPA) ha presentado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, un conjunto de propuestas y reclamaciones que consideran "imprescindibles para salir de la ruina".

 

Una representación de UPA participó en la primera reunión de la mesa de diálogo agrario convocada por el ministro de Agricultura, donde pidió cambios legislativos urgentes para ·prohibir las ventas a pérdidas, sanciones más duras para los que abusen y definir por Ley lo que es un precio justo·, entre otras medidas.

 

 La reunión se produce en un momento de gran tensión, tras las multitudinarias movilizaciones de la semana pasada, que se prolongarán aún en los próximos días.

 

 Para UPA, "el problema más urgente es la absoluta falta de un precio justo que permita, al menos, cubrir los costes de producción”.

 

 Para ello, han propuesto una serie de cambios legislativos que deben abordarse de forma urgente y que han resumido en los siguientes puntos:

 

Venta a pérdidas: Que se establezca como práctica abusiva, y por tanto prohibida, a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.

 

Precios justos por Ley: Que se defina el concepto de precio justo para cada uno de los productos agrarios perecederos que estará estrechamente ligado a los costes de producción

 

Índices de costes de producción en los contratos: Que en los contratos de compraventa de los alimentos se puedan referenciar a índices de costes de producción, como sucede en Francia o Italia.

 

Mediador: Que se reconozca la figura de un mediador o árbitro que actúe para velar por las buenas relaciones en la cadena agroalimentaria.

 

Sanciones ejemplares: Las sanciones a los que abusen deben ser ejemplares y sobre todo públicas. No como ahora, que son secretas e irrisorias.

 

Estudios de costes: Los estudios sobre los costes de producción llevan tiempo sin actualizarse. Hay que dar más transparencia a la cadena agroalimentaria. Es la mejor garantía para frenar los abusos.

 

Etiquetado: El etiquetado en origen debe ser obligatorio para todos los productos frescos y manufacturados, como forma para poner en valor el trabajo de los agricultores y dar más información a los consumidores.

 

Venta directa: Establecer medidas que regulen y faciliten la venta directa de los productos agrícolas y ganaderos por cauces directos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.