Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 02:29:02 horas

1
Miércoles, 29 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

LOS RICOS CANARIOS SON HOY MUCHO MÁS RICOS

Los datos de la Agencia Tributaria confirman que el proceso de concentración de la riqueza se ha acelerado

En el Estado español, las mayores fortunas atesoran hoy alrededor de 170.500 millones de euros, un 17% más que hace siete años En el Archipiélago Canario, los datos de la Agencia Tributaria sobre la recaudación del ImpuePatrimonio confirman que este proceso de concentración de la riqueza se ha acelerado vertiginosamente. Y no solo por la creciente depauperación de las clases populares (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL

 

 

   "Es precisamente durante las crisis cuando se hacen las grandes fortunas".  Con esta certera frase, puesta en boca de uno de los personajes de "El Capital", el cineasta franco-griego Costa-Gavras denunciaba lúcidamente una de los rasgos esenciales de las recurrentes crisis del sistema capitalista.  Etapas de enorme empobrecimiento y sufrimiento social que, al mismo tiempo, se traducen en una mayor concentración de la riqueza en manos de los grandes financieros y empresarios que controlan la economía y gobiernan la sociedad.

 

 

    Una realidad que, pese a las dificultades provocadas por la opacidad con la que se mueven las grandes capitales alrededor del planeta, es posible cuantificar al menos de forma aproximada.

 

 

    En el Estado español, las mayores fortunas atesoran hoy alrededor de 170.500 millones de euros, un 17% más que hace siete años.

 

 

    En el Archipiélago Canario, los  datos de la Agencia Tributaria sobre la recaudación del Impuesto de Patrimonio confirman que este proceso de concentración de la riqueza se ha acelerado vertiginosamente. Y no solo por la creciente depauperación de las clases populares.

 

 

    También el número de contribuyentes con grandes patrimonios de Canarias se ha reducido un 80% en la última década, pasando de ser 30.188 a tan solo 6.176. Sin embargo, el  el patrimonio total declarado por las fortunas ubicadas en la islas ha descendido tan solo un 14%. En total, esas declaraciones ante Hacienda suman en las islas 20.600 millones de euros.

 

 

   Ello ha situado a Canarias como la tercera comunidad, de media, con los ricos más ricos de todo el Estado español, con los patrimonios declarados más altos, solo por detrás de Madrid y Galicia.

 

 

   El importe total declarado en Canarias a cierre de 2018 por los grandes patrimonios fue algo superior a los 20.660 millones de euros, lo que arroja un patrimonio medio de 3,34 millones de euros por cada uno de los 6.176.

 

 

   En la segunda posición se cuela Galicia, con un patrimonio medio de 5,2 millones, a pesar de que el número de contribuyentes por este impuesto en la región apenas llega a los 8.000, circunstancia que se explica por el domicilio en la comunidad gallega del fundador y socio mayoritario de Inditex, Amancio Ortega, su mujer y sus hijos, que encabezan la lista Forbes de los más ricos de España.

 

 

  Tras Canarias se encuentra Cataluña, con 2,5 millones, lo que la convierte en la cuarta comunidad por importe declarado, aunque es la primera en cuanto al número de declarantes.

 


 

LOS MILLONARIOS DE CANARIAS ESCALAN PUESTOS EN EL ESTADO

 

 

  Cabe reiterar, en cualquier caso, que estas cifras dan cuenta, exclusivamente, de los patrimonios declarados, entre un sector de la población que cuenta con todos los recursos necesarios para recurrir,  tanto a la elusión como la simple y llana evasión fiscal.

 

 

   Los procedimientos - legales o no - mediante los que los empresarios consiguen evitar el pago de impuestos son numerosos.  En el Archipiélago, junto al enorme fraude existente según la Agencia Tributaria, éstos pueden beneficiarse de la Reserva para Inversiones en Canarias.

 

 

   Los potentados isleños, no obstante, tampoco renuncian a utilizar otros chollos fiscales como las llamadas sociedades de inversión de capital variable (sicavs).  Un instrumento que permite a las grandes fortunas tributar sólo al 1%.

 

 

    No es extraño, pues, que los grandes empresarios canarios se hayan hecho un hueco considerable entre sus colegas del conjunto del Estado español, incluidos desde el año 2014 en la lista Forbes de los cien españoles más poderosos y un ranking de las 200 mayores fortunas de España.

 

 

    En ambos registros aparecen, entre otros, el presidente del Grupo Lopesan Eustasio López que ocupa, junto a sus hermanos, el puesto 61 de este listado de Forbes con unos 650 millones, el inversor indio afincado en Tenerife Ram Bhavnani, con unos 350 millones de euros de patrimonio reconocido, el holding formado por Eustasio López y sus hermanos, con un patrimonio de entre 700 y 550 millones de euros,  el presidente de la petrolera canaria Disa, Demetrio Carceller, con un patrimonio empresal de entre 1.200 y mil millones o la familia de Santiago Santana Cazorla, con una fortuna de entre  205 y 225 millones.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Gustavo

    Gustavo | Jueves, 30 de Enero de 2020 a las 07:54:02 horas

    Esa plutocracia es la verdadera beneficiaria de la Tra'ns'ición de los sangrientos años setenta en este País. La Corona parlamentaria hereditaria así lo acredita, con el Jefe delEsa plutocracia es la verdadera beneficiaria de la Tra'ns'ición de los años sangrientos de los setenta en este País. La Corona parlamentaria hereditaria así lo acredita, con el Jefe del Estado irresponsable que administra la Justicia.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.