Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 00:29:06 horas

| 584
Martes, 21 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

JAMES PETRAS: 2020, UN PRONÓSTICO "OPTIMISTA"

¿Avanza o retrocede la política interior y exterior impuesta por la administración Trump?

Paradójicamente, a diferencia de otros comentaristas internacionales, el sociólogo estadounidense James Petras adelanta en sus últimas declaraciones un pronóstico políticamente "optimista" para presente año del 2020. El sociólogo de la Universidad de Nueva York opina que la presidencia de Donald Trump está retrocediendo en muchos ámbitos importantes, como son el económico, el militar… y también en América Latina.

   REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

   Curiosamente, el panorama que el profesor emérito de la Universidad de Nueva York, James Petras, traza  de cara al presente año de 2020,  tiene un saldo bastante optimista. En la entrevista  periódica que le realiza la emisora uruguaya Radio Centenario, el sociólogo norteamericano comienza su análisis revisando cual es el estado de la economía en los Estados Unidos bajo la Administración Trump.

 

    "La economía estadounidense continuará creciendo, pero a un ritmo considerablemente lento" asegura Petras en su pronóstico sobre el año 2020. "Sin embargo, pese a ese crecimiento, existe una considerable diferencia entre los capitales que las grandes compañías han  logrado acumular a través de sus cuantiosos ingresos  producto de la  la baja de impuestos,  y  un consumo popular que permanece  seriamente estancado. Como consecuencia de ello, el próximo combate electoral se  presenta muy agitado"

 

   Bernie Sanders  ha experimentando un estimable avance en sus posiciones como futuro candidato,  acumulando  en su persona nada menos que un tercio de todos los votos para  ocupar la candidatura del Partido Demócrata. Si ello se produce, en los Estados Unidos se abriría  un escenario con  polarización inédita hasta ahora en su historia, entre Donald Trump, por un lado, y Bernie Sanders, por otro".

 

  "En el terreno militar, -agrega Petras- los Estados Unidos  está perdiendo terreno  por momentos. Rusia ha avanzado mucho en el campo de la tecnología bélica. Dispone de poderosos misiles que podrían competir en velocidad con cualquier otro tipo de las armas existentes . Y en el terreno económico China continúa creciendo a un ritmo del 6%.

 

     Petras  mantiene que la presencia de los Estados Unidos en América Latina  ha sufrido un considerable retroceso .

 

   " Podríamos citar en ese sentido  la situación que  vive Chile, que hasta ahora ha constituido un  arquetipo para Washington, y en el que las compañías estadounidenses han realizado, junto con los europeos, considerables inversiones  en la minería y otros  commodities".
 

 

     James Petras opina, igualmente, que el gobierno argentino ha dejado de ser un títere fiel a Washington, aunque con algunas limitaciones . En Venezuela,  su gobierno ha derrotado  el montaje opositor  inventado por el gobierno estadounidense, lo que hace prever una situación de  cierta estabilidad política en ese país caribeño.

 

   "Por su parte - cree Petras - que México está tomando medidas para maximizar el petróleo. En Brasil se están produciendo movilizaciones populares, acompañadas  por un intenso desprestigio de Bolsonaro. Lula, a su vez, ha podido salir de la  cárcel, y está realizando una campaña masiva que podrá hacer avanzar las expectativas de los partidos de centro izquierda.

 
      "En lo que a Ecuador respecta   se ha producido una  situación extremadamente conflictiva con Lenín Moreno, que va a ser   un candidato muy desprestigiado. Es un presidente que een la práctica no cuenta  con ningún apoyo popular . Los únicos lugares  en donde los Estados Unidos ha logrado avanzar son en Bolivia  y en Uruguay. En el  primer país a través de un golpe,  que se está   sosteniendo con un gobierno muy cuestionado. Y en Uruguay, donde el Frente Amplio perdió las elecciones como consecuencia de sus propios errores. No obstante en este última país el Frente Amplio tiene la posibilidad de rectificar. No se trata de una "derrota histórica", pues los sindicatos los movimientos de masas y los ciudadanos han quedado intactos".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.