
"COMENZAMOS UN NUEVO AÑO Y LA SANIDAD CANARIA CONTINÚA ESTANDO EN PRECARIO"
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias advierte:
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha advertido que el año 2020 comienza en el Archipiélago con una Sanidad pública que "continúa en precario y con unos presupuestos que, aunque mejoran los anteriores, no son suficiente para el despegue urgente que necesita la Salud de la población de las Islas." (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha advertido que el año 2020 comienza en el Archipiélago con una Sanidad pública que "continúa en precario y con unos presupuestos que, aunque mejoran los anteriores, no son suficiente para el despegue urgente que necesita la Salud de la población de las Islas.".
"Seguimos - explican - con un gasto per cápita por debajo de la media estatal y situada nuestra Sanidad la 6ª por la cola de las 17 CCAA, con unos malos indicadores de Salud que no se puede dejar para más adelante su recuperación necesitándose una financiación por encima de la media para que lo antes posible podamos equipararnos a la media estatal en cuanto a Sanidad y Salud".
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública considera que, "aunque está claro que la “herencia” de CC, y sus distintos socios en los sucesivos gobiernos, no se puede sanear fácilmente en una legislatura, pero hay problemas importantísimos, alguno de ellos sin coste o con coste económico mínimo, que hay que solucionar de manera urgente".
LOS PENSIONISTAS CANARIOS SOMETIDOS NUEVAMENTE AL COPAGO
En este sentido, la ADSPC recuerda que desde este 1 de enero "los pensionistas canarios más precarios se encuentran al ir a retirar sus medicamentos en las farmacias con que tiene que pagar su porcentaje al haber caducado, por no renovación por parte del nuevo Gobierno de Canarias, la subvención de gratuidad que venían disfrutando desde el mes de mayo de 2019 respecto a uno de los copagos introducidos por el PP en su RDL 16/2012".
"Esa subvención - afirman - era absolutamente electoralista, ya que la adoptó en plena campaña electoral el gobierno de Clavijo, aunque no deja de ser absurdo que el nuevo gobierno de Canarias no haya tomado alguna medida paliativa hasta ver si se confirmaba por el Gobierno Central la derogación del referido RDL 16/2012. No se puede ser más torpe al dejar que Coalición Canaria siga dañando a la población después de haber sido derrotada y que encima sea el nuevo gobierno canario el que asuma las consecuencias políticas".
Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias reclaman que el Gobierno de Canarias "adopte, de modo inmediato, medidas que supriman de hecho, con efectos del 1 de enero, esta carga económica para las personas más pobres y enfermas de nuestras islas".
"Por otro lado -añaden - tenemos la impresión de que a este Gobierno de Canarias, ante los problemas que denuncian colectivos y los medios de comunicación, responderá DICIENDO 'son conscientes del problema y que están las soluciones en marcha', pero ¡cuánto tardan!".
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias reclama, asimismo, "que se dediquen muchos más recursos a la prevención y la salud pública ( y podrían empezar por gravar las bebidas azucaradas y la bollería industrial), que se empiece a actuar con más agilidad respecto a toda la agenda pendiente en sanidad porque ya nos estamos cansando de que se imponga la dinámica anterior marcada por Coalición Canaria y los grupos de presión empresariales que siguen haciendo de la sanidad un enorme negocio".
"No nos conformamos - concluyen - con buenas palabras e intenciones de la Consejera de Sanidad, que no llegan a concretarse en actuaciones reales".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha advertido que el año 2020 comienza en el Archipiélago con una Sanidad pública que "continúa en precario y con unos presupuestos que, aunque mejoran los anteriores, no son suficiente para el despegue urgente que necesita la Salud de la población de las Islas.".
"Seguimos - explican - con un gasto per cápita por debajo de la media estatal y situada nuestra Sanidad la 6ª por la cola de las 17 CCAA, con unos malos indicadores de Salud que no se puede dejar para más adelante su recuperación necesitándose una financiación por encima de la media para que lo antes posible podamos equipararnos a la media estatal en cuanto a Sanidad y Salud".
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública considera que, "aunque está claro que la “herencia” de CC, y sus distintos socios en los sucesivos gobiernos, no se puede sanear fácilmente en una legislatura, pero hay problemas importantísimos, alguno de ellos sin coste o con coste económico mínimo, que hay que solucionar de manera urgente".
LOS PENSIONISTAS CANARIOS SOMETIDOS NUEVAMENTE AL COPAGO
En este sentido, la ADSPC recuerda que desde este 1 de enero "los pensionistas canarios más precarios se encuentran al ir a retirar sus medicamentos en las farmacias con que tiene que pagar su porcentaje al haber caducado, por no renovación por parte del nuevo Gobierno de Canarias, la subvención de gratuidad que venían disfrutando desde el mes de mayo de 2019 respecto a uno de los copagos introducidos por el PP en su RDL 16/2012".
"Esa subvención - afirman - era absolutamente electoralista, ya que la adoptó en plena campaña electoral el gobierno de Clavijo, aunque no deja de ser absurdo que el nuevo gobierno de Canarias no haya tomado alguna medida paliativa hasta ver si se confirmaba por el Gobierno Central la derogación del referido RDL 16/2012. No se puede ser más torpe al dejar que Coalición Canaria siga dañando a la población después de haber sido derrotada y que encima sea el nuevo gobierno canario el que asuma las consecuencias políticas".
Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias reclaman que el Gobierno de Canarias "adopte, de modo inmediato, medidas que supriman de hecho, con efectos del 1 de enero, esta carga económica para las personas más pobres y enfermas de nuestras islas".
"Por otro lado -añaden - tenemos la impresión de que a este Gobierno de Canarias, ante los problemas que denuncian colectivos y los medios de comunicación, responderá DICIENDO 'son conscientes del problema y que están las soluciones en marcha', pero ¡cuánto tardan!".
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias reclama, asimismo, "que se dediquen muchos más recursos a la prevención y la salud pública ( y podrían empezar por gravar las bebidas azucaradas y la bollería industrial), que se empiece a actuar con más agilidad respecto a toda la agenda pendiente en sanidad porque ya nos estamos cansando de que se imponga la dinámica anterior marcada por Coalición Canaria y los grupos de presión empresariales que siguen haciendo de la sanidad un enorme negocio".
"No nos conformamos - concluyen - con buenas palabras e intenciones de la Consejera de Sanidad, que no llegan a concretarse en actuaciones reales".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185