Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 15:25:03 horas

| 1764 3
Jueves, 02 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

EL NUEVO "GOBIERNO PROGRESISTA" DEJA EN LA CUNETA AL PUEBLO SAHARAUI

Sánchez ya "olvidó" hablarde la libre determinación del pueblo saharaui ante la ONU

El acuerdo PSOE-Unidas Podemos para “conformar un Gobierno progresista de coalición” no hace referencia alguna al Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos y del que España es la potencia administradora de derecho, tal y como establece la ONU y contempla la Audiencia Nacional (...).

 

Por ALFONSO LAFARGA / CONTRAMUTIS / CANARIAS-SEMANAL.ORG.

 

  El acuerdo PSOE-Unidas Podemos para “conformar un Gobierno progresista de coalición” no hace referencia alguna al Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos y del que España es la potencia administradora de derecho, tal y como establece la ONU y contempla la Audiencia Nacional.

 

 

  A este acuerdo para una “Coalición progresista” que ignora las responsabilidades de España con su excolonia llegaron el PSOE, que ya no defiende la causa saharaui, y Unidas Podemos, que apoya el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y aboga por el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

 

 

  El último de los once puntos de “Un nuevo acuerdo para España” acordado entre las formaciones de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se titula “Una España europea abierta al mundo” y en dos páginas se apunta lo que debe ser el eje de su política internacional, sin que haya alusión alguna sobre el Sáhara Occidental, el  territorio que España no descolonizó y entregó a Marruecos hace ya 44 años.

 

 

  Con este acuerdo el PSOE y Unidas Podemos quieren situar a España “como referente de la protección de los derechos sociales en Europa”,  fortalecer la influencia de España en organismos e instancias internacionales para “contribuir a la creación de un mundo más justo, próspero y sostenible”, fomentar las relaciones con Iberoamérica y África y apoyar “de manera decidida la defensa de los derechos humanos”.

 

 

   Además de referirse a cuestiones sociales, medioambientales y económicas, el acuerdo contempla promover “una política europea de inmigración justa y solidaria” que respete los derechos humanos y garantice las libertades y principios de la UE para todas las personas, y para ello España promoverá la implementación del Pacto Global para las Migraciones (Acuerdos de Marrakech) y del Pacto Mundial sobre los Refugiados de la ONU.

 

 

  El acuerdo contempla la modificación del sistema nacional de acogida e inclusión de solicitantes de Protección Internacional y una nueva Ley de Asilo que se adapte a los nuevos retos de la movilidad global y que tenga en cuenta las nuevas realidades sociales.

 

 

   Se concreta que España seguirá comprometida “con la atención de aquellos migrantes que llegan a nuestro país en situaciones de alta vulnerabilidad, mejorando la coordinación de todos los actores involucrados en la atención humanitaria y en la identificación de vulnerabilidades, especialmente las mujeres víctimas de trata y los menores”.

 

 

Propuestas que no cuentan para la población saharaui 

 

     Estas propuestas no coinciden con la postura del Gobierno socialista sobre la población saharaui al no denunciar los atropellos a los derechos humanos en los territorios ocupados por Marruecos del Sáhara Occidental, lo que ocurre con los inmigrantes saharauis a los que se niega la nacionalidad española, o lo que pasó con el estudiante Husein Bachir Brahim: llegó en patera a Lanzarote el 11 de enero de 2019 y a los seis días fue entregado a Marruecos a pesar de que manifestó en el juzgado  que pedía asilo político por estar perseguido y ser activista de derechos humanos; El pasado 26 de noviembre fue condenado por un tribunal marroquí a doce años de cárcel.

 

 

   Más reciente es el caso de una joven saharaui de 18 años que llegó a Barcelona huyendo de un matrimonio concertado por su padre con un hombre mayor que ella; estuvo una semana en el aeropuerto de El Prat en dependencias policiales al no aceptarse su solicitud de asilo político; la actuación de un grupo de abogados  evitó su expulsión al ser revisado el caso y admitida la petición de asilo.

 

 

   El pacto PSOE-Unidas Podemos ocupa 49 páginas y en ellas se contempla fortalecer la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, trabajar para que África se convierta en una prioridad de la política exterior europea… y “combatir amenazas como el terrorismo internacional, los ciberataques, la desinformación, y crecientes conflictos bélicos en nuestra vecindad”.

 

 

   El acuerdo de Gobierno está firmado por Pedro Sánchez, presidente en funciones y secretario general del PSOE, partido que en contra de lo que mantenía hasta hace unos meses eliminó cualquier referencia al Sáhara Occidental del programa para las eleccionesdel pasado 10 de noviembre, y Pablo Iglesias, secretario general de Unidas Podemos, organización que en su programa electoral contempla el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y cita la “responsabilidad histórica” de España.

 

 

    En el caso de llegar al Gobierno, Unidas Podemos habla de implementar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental, las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “para una solución justa y pacífica mediante referéndum” y “los procesos de negociación en marcha”, así como promover la ampliación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) a la “protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población saharaui”.

 

 

   El cambio de postura del PSOE ya lo apuntó el Presidente del Gobierno en funciones en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2019.  Sánchez no habló de la libre determinación del pueblo saharaui, lo que sí hizo en su anterior comparecencia en la ONU en septiembre de 2018, y se refirió a “la centralidad de las Naciones Unidas para alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable”.

 

 

 

- Más artículos del autor en https://contramutis.wordpress.com/

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • amelia hernandez prado

    amelia hernandez prado | Domingo, 05 de Enero de 2020 a las 23:27:44 horas

    Un tema tan importante como es el sahara occidental no puede omitirse jamas,parece que se pretende omitir el genocidio marroquí sobre la población saharaui,que lucha como puede contra el fascista marroquí,que quiere adueñarse de todo el territorio saharaui además de canarias también,hay que luchar contra la monarquía marroquí,ningún gobierno le ha plantado cara a Marruecos y los que conocemos al ppsoe,ya sabemos que apoya a Marruecos,ppsoe,canalla y cómplice de los asesinos.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Viernes, 03 de Enero de 2020 a las 17:34:12 horas

    Las promesas electorales es sabido por muchos que son adornos (señuelos), para ingenuos creídos en la pureza de la 'democracia de la monarquía parlamentaria'. Los órganos de decisión son los estados mayores del capital, los consejos de ministros, del ejército, la casta histórica familia realista y otros centros que se me escapan de la memoria.
    Uno de los resultados son los provechos personales conocidos de personajes como Felipe González Márquez, Rguez. Zapatero y por último el exrepublicano hoy súbdito, señoría Pablo Manuel Iglesias.

    Accede para responder

  • Endegsaad

    Endegsaad | Jueves, 02 de Enero de 2020 a las 11:50:10 horas

    Se viniendo que si haya este gubierno el sahara occidental no va a ser mencionado gobierna quien sea progresista con cualicion o no ,lo que es seguro y cierto que en los palacios oficiales venga quien venga PSOE , PP , PODEMOS ....ECT .
    El sahara es tema de hablar en la calle mas que en estos despachos ,estamos convencidos y no nos van a engañar como dijo felipe gonzalez en 1976.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.