Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 01:25:33 horas

1
Miércoles, 11 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

CUBA A PUNTO DE LOGRAR UNA REVOLUCIONARIA VACUNA CONTRA EL SIDA

Culminan pruebas preclínicas en humanos sin efectos adversos de importancia

Científicos cubanos culminaron con éxito en La Habana las pruebas preclínicas de la vacuna cubana contra el VIH, según informó la pasada semana el diario cubano Juventud Rebelde. Así lo comunicó el doctor en Ciencias Biológicas Enrique Iglesias Pérez, director del proyecto

 

 

Por FERMÍN DOMÍNGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    Científicos cubanos culminaron con éxito en La Habana las pruebas preclínicas de la vacuna cubana contra el VIH, según informó la pasada semana el diario Juventud Rebelde.

 

    Así lo comunicó el doctor en Ciencias Biológicas Enrique Iglesias Pérez, director del proyecto investigador de la vacuna cubana contra el VIH.

 

 “Los resultados del candidato vacunal evidenciaron su seguridad y tolerancia sin que se reportaran eventos adversos de importancia. Aunque el objetivo principal de los estudios de fase 1 es evidenciar la seguridad, también fue posible demostrar por primera vez su inmunogenicidad en humanos”.

 

 

“En tal sentido –explicó el investigador- se diseñó un estudio de tipo fase 1 a doble ciegas que incluyó más de 20 pacientes seropositivos en buen estado de salud distribuidos en dos grupos. Un grupo recibió inoculaciones por la ruta intranasal y subcutánea con Teravac y el otro con un placebo”.

 

  Los resultados de este estudio clínico deberán publicarse próximamente”, explicó el jefe del proyecto.

 

    Desde hace varias décadas Cuba  viene avanzando con alentadores resultados en la investigación para dar con una vacuna contra una enfermedad que se ha convertido en uno de los más graves problemas de salud en el mundo, especialmente en los países del Tercer Mundo. Un par de cifras ponen en evidencia lo que este resultado científico representa.  Según cómputos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a finales de 2016 había en el mundo unos 36,7 millones de personas infectadas por el VIH. Solo en ese mismo año contrajeron la enfermedad unos 1,8 millones de personas, al tiempo que 1 millón murieron por causas relacionadas con el VIH.

 

  Sin embargo, la sordina mediática aplicada a cualquier progreso que se alcance en Cuba ha silenciado el feliz resultado científico.

 

    Ni siquiera por tratarse de un medicamento que salvaría a millones de personas de una muerte segura, por el deterioro  progresivo del sistema inmunológico que provoca el virus, los medios de prensa occidentales han hecho una excepción en su guerra contra la isla y su proyecto social. En definitiva, una muestra más de la falsedad de la mítica "neutralidad informativa" que proclaman. Las guerras mediáticas se arman solo  con mentiras  y manipulaciones. También son sus armas “la nada y el silencio”.

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Viernes, 13 de Diciembre de 2019 a las 03:52:25 horas

    Cuba siempre fue el ejemplo para las personas de bien en Latinoamérica!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.