Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:26:30 horas

1
Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DEL PCE, ENRIQUE SANTIAGO

Enrique Santiago entrevistado por Mundo Obrero

M.O.: Algunos medios subrayan alarmados que los comunistas llegarían al gobierno 85 años después. Parece que apelan a los miedos de la guerra. ¿Qué opinión te merece esto?
 

 

  Enrique Santiago: Nuestra situación política es sustancialmente diferente a la de la España de hace 85 años, pero ahora la democracia también está amenazada por el auge de fascismo y la ultraderecha, un fascismo que pensábamos que había sido arrinconado por la historia y que sin embargo ha resurgido con fuerza en toda Europa y en España. También nos enfrentamos a unas políticas muy agresivas de privación de los derechos sociales y políticos conseguidos por las luchas populares durante y después del fin de la dictadura.

 

    La verdadera anomalía es que una fuerza tan importante para la defensa de la democracia y la construcción del socialismo en este país como el PCE, que tanto sacrificó en la lucha contra la dictadura y que siempre estuvo al servicio de los derechos y libertades, no haya tenido un papel más importante en los gobiernos de este país en las últimas décadas. Además, nos avala la gestión institucional en multitud de municipios en los que los comunistas han demostrado una gestión más ética y responsable de lo público. Lo que nos encontramos no responde a una preocupación de la gente de la calle, sino de unos medios de comunicación que forman parte de la estructura de propiedad de las empresas del Ibex 35.

 

     Por supuesto que a ellos les tiene que alarmar la influencia de nuestro Partido en un gobierno de España, porque han campado a sus anchas utilizando las instituciones para hinchar su cifras de beneficios a costa del desmantelamiento del Estado: el rescate a la banca; las puertas giratorias, los escándalos de corrupción en los que había una íntima relación entre los poderes económicos y los principales partidos de nuestro país, todo eso representan los que se alarman por las posibilidades que se abren en la actual coyuntura política.

 

    Otra cuestión es el ascenso de la extrema derecha, que azuza un lenguaje guerra civilista en cada una de sus intervenciones. Esto sí debería alarmar a la opinión pública. Un partido con un programa nítidamente neoliberal, que sirve de soporte a los gobiernos del PP y Cs, pero que intenta explotar los miedos e incertidumbres que cercan a la clase trabajadora de nuestro país. Es muy peligroso normalizar este tipo de opciones políticas y el Partido Comunista va a combatir a la extrema derecha en todos los frentes posibles.

 



      M.O.: El PCE ha convocado una Conferencia Política que parece puede cobrar una importancia aún mayor en los nuevos escenarios que se abren. ¿Cómo afrontas como secretario general el proceso hacia la Conferencia Política?
 

 

   Enrique Santiago: : La Conferencia Política es un mecanismo del que se dota nuestro Partido para afrontar con mayor profundidad debates que desarrollan y actualizan los acuerdos de nuestro Congreso.

 

     Esta conferencia, cuya primera fase de recogida de aportaciones ya está en marcha, tiene que servir para analizar la situación de la izquierda, en un sentido amplio, en nuestro país, y para caracterizar la actual fase política, muy cambiante, llena de conflictos y sujeta a giros inesperados como los que hemos visto en las últimas elecciones. Pero el necesario diagnóstico tiene que venir acompañado de una hoja de ruta para la acción política. Los comunistas no somos notarios de la realidad, no tomamos acta, sino que asumimos el carácter contradictorio del desarrollo social y político y tratamos de intervenir en él para acercarlo a nuestras posiciones.

 

     Es por ello que la Conferencia Política tiene también que situar de manera más nítida la construcción de un bloque social y alternativo que supere los límites de nuestro espacio político actual. Es imprescindible consolidar la base política para la construcción de la unidad popular porque, de lo contrario, será imposible confrontar las complejas situaciones a las que nos vamos a enfrentar.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 a las 15:24:54 horas

    Jarabe de pico, estos reformistas, izquierdistas, son peores que la derecha, ésta desenmascarada y ganando terreno porque les han dejado espacio. El fascismo es un fenómeno que han alimentado los capitalistas, para que les sirva como legión contra las clases trabajadoras, pero los reformistas que quieren construir el socialismo dentro del parlamentarismo burgués, también han alimentado a la bestia, y luego son las quejas. A MENTIR Y LLORAR AL BARRANCO OPORTUNISTAS.
    El carrillismo es la traición mas grande contra las masas trabajadoras, pactando con toda la morralla fascista y capitalista para medrar en la transición que diseñó franco, el criminal, para dejarlo atado y bien atado.

    1 Respuestas Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.