Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Lunes, 18 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

LA POLICÍA CHILENA DISPARA A LOS OJOS Y DEJA CIEGOS A MÁS DE 230 MANIFESTANTES

Las Fuerzas Armadas disparan con armas de perdigón

Ya son 230 los manifestantes que han perdido la vista por disparos de balines o perdigones efectuados por las fuerzas del orden durante la ola de protestas antigubernamentales en la que vive inmersa Chile (...).

 

  RESUMEN LATINOAMERICANO/ CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Ya son 230 los manifestantes que han perdido la vista por disparos de balines o perdigones efectuados por las fuerzas del orden durante la ola de protestas antigubernamentales en la que vive inmersa Chile desde hace casi un mes y que ha costado la vida a 23 personas, según los datos oficiales del Colegio Médico de Chile (COLMED), informó AP.

 

 

  Las declaraciones de los lesionados indican que las Fuerzas Armadas disparan con armas de perdigón a los manifestantes a una distancia menor a dos metros directo al rostro.

 

 

  Las cifras se registran en un lapso de 3 semanas que es el tiempo de protestas iniciadas por el incremento al costo del boleto del Metro.

 

 

  El vicepresidente del COLMED, Patricio Meza, detalló a la agencia estadounidense que al menos 50 personas de entre todos los afectados necesitarán prótesis oculares, «lo que significa que el paciente no solo pierde la visión de su ojo, sino que pierde el ojo propiamente». El experto asegura que, según el testigo de varios heridos oculares, en la mayoría de casos «el impacto viene de una escopeta disparada por Carabineros».

 

 

  «Estamos frente a una verdadera crisis sanitaria, una emergencia sanitaria, puesto que en tan pocos días […] tenemos el mayor número de casos con complicaciones oculares severas por golpes en el ojo», destacó Meza. Asimismo, precisó que el promedio de edad de las víctimas es de 30 años, siendo el 85 % varones. En ocho de cada diez casos «el daño está causado por el impacto en sus ojos [de] un balín o de un perdigón»- añadió.

 

 

  Meza denunció que muchas veces la Policía dispara «en 90 grados, es decir, directo a la cara» del manifestante en cuestión. Por ello, aseveró que en el país andino «claramente no se ha cumplido» el protocolo sobre el uso de escopetas antidisturbios, que establece que los agentes deben dar órdenes verbales de disuasión antes de disparar, que es una medida que solo se usa en última instancia cuando existen «situaciones de resistencia activa potencialmente letales».

 

 

  Tanto el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Amnistía Internacional como el COLMED han solicitado al Gobierno chileno que prohíba el uso de escopetas antidisturbios por parte de la Policía. Sin embargo, lo único que han conseguido es que el director de la Policía, el general Mario Rozas, anunciara el pasado domingo un uso «acotado» de este tipo de armas combinado con una cámara de vídeo instalada en los cascos de los agentes.

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Lunes, 18 de Noviembre de 2019 a las 22:10:15 horas

    Hijos de perra, asesinos, fascistas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.