Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 08:10:18 horas

| 287 2
Viernes, 08 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

CASI 100.000 PARADOS CANARIOS INSCRITOS NO COBRÁN NINGÚN SUBSIDIO

Los desempleados isleños empujados a la marginalidad

Casi la mitad de los parados inscritos en Canarias, el 47,7%, no cobra prestación ni subsidio alguno por su condición de desempleados, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (...).

De AGENCIAS.-

 

  Casi la mitad de los parados inscritos en Canarias, el 47,7%, no cobra prestación ni subsidio alguno por su condición de desempleados, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

   Las cifras de beneficiarios de la protección pública por desempleo correspondientes al mes de septiembre, que se han conocido hoy, indican que en las islas 45.193 parados cobran la prestación contributiva, 50.162 el subsidio, 11.523 la renta activa de inserción y solo una persona la ayuda de 426 euros del Programa de Activación para el Empleo.

 

  En total, reciben alguna de esas tres rentas públicas 106.879 desempleados; sin embargo, septiembre se cerró con 204.529 parados inscritos en las oficinas de empleo de Canarias, lo que implica que 97.650 carecen de cobertura por desempleo.

 

   En la provincia de Las Palmas, 54.917 parados reciben alguna prestación, pero dado que septiembre registró 105.625 desempleados, significa que 50.708 carecen de cualquier tipo cobertura (48%).

 

   En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el mes de septiembre se cerró con 98.904 parados, de los cuales 51.962 reciben alguna renta pública, por lo que 46.942 no cobran prestación ni subsidio alguno (47,5%).

 

  En septiembre, el Estado desembolsó en Canarias 89,9 millones de euros para pagar las coberturas por desempleo. De esa cantidad, 57,1 millones corresponden al pago de prestaciones contributivas, 27,8 millones al abono de subsidios, 4,9 millones a las rentas activas de inserción y 1.000 euros al Programa de Activación del Empleo.

 

   Según los últimos datos disponibles de septiembre, la prestación contributiva media en Canarias está entre las diez más bajas de España, con 810,3 euros mensuales (16,1 euros menos que la media, 826,4 euros/mes). Las prestaciones medidas más altas corresponden a Navarra, con 906,9 euros; Baleares, con 897,8 euros, y País Vasco, con 876,1 euros.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • Gustavo

    Gustavo | Domingo, 10 de Noviembre de 2019 a las 17:21:05 horas

    Desempleados y precarios tienen una función es facilitar el crecimiento capitalista; y a la vez sirven para presionar para que la masa asalariada acepte condiciones más duras de trabajo y extensión de la jornada laboral.

    Hay un freno que obliga a que haya trabajadores disponibles o sobrantes para la acumulación capitalista: no puede haber pleno empleo de la fuerza de trabajo.

    Los ideólogos burgueses habla sarcasticamente de “tasa natural” de desempleo y nos dice que es creciente.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Viernes, 08 de Noviembre de 2019 a las 10:49:47 horas

    ¿ A ALGÚN POLÍTICO LE PREOCUPA EL PARO?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.