
REBELIÓN EN EL LÍBANO, LA PROTESTA DE LA HISTORIA
Una protesta por décadas de de sangrante situación socio-económica
Velada por otras noticias de interés corporativo, la protesta de la historia en El Líbano por la grave situación socio económica del país no ha tenido lugar destacado en la agenda mediática.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Velada por otras noticias de interés corporativo, la protesta no ha tenido lugar destacado en la agenda mediática lo que ya ha sido calificado como "la protesta de la Historia" en El Líbano, por la gravísima situación económica y social que sufre este país.
De acuerdo con un informe de la agencia Prensa Latina, dichas protestas son, en efecto, las más grandes, extendidas y multitudinarias en la historia de esta nación mediooriental, con más de ocho días consecutivos de manifestaciones.
La fuente cita un estudio difundido por Lebanon Support en el que se reflexiona sobre lo más notable de estas manifestaciones. Entre lo más destacable, la amplia diversidad geográfica en la que han tenido lugar las protestas en el país de los cedros.
Al respecto, Marie-Noelle Abi Yaghi- directora de esta ONG- señaló “que las movilizaciones condenan la situación socio-económica desde hace años, pero hoy superan esas posiciones y abarcan todo el país”.
Para el estudiante universitario de Trípoli Adnan Adel, “las personas tienen hambre, no alcanza el sueldo para comer, no pueden estudiar, no pueden encontrar trabajo. Antes, la situación era difícil, pero llegó a una etapa en que la población no puede aguantar más”.
Por su parte, el investigador del Centro Libanés de Estudios de Política y activista del grupo LiHaqqi Nadim al-Kak, afirmó que si bien hay grupos con demandas específicas, la mayoría se comporta unificada en puntos centrales de sus demandas: se renuncia de la elite dominante, se exige un gobierno de transición integrado por independientes y elecciones inmediatas.
Si bien la chispa que encendió las movilizaciones fue el anuncio gubernamental de un impuesto a las llamadas telefónicas hechas a través de WhatsApp y otras aplicaciones, esta medida fue tan solo la gota que colmó el vaso de la paciencia del pueblo libanés. Circunstancia que se manifiesta,claramente, en el hecho de que a pesar de que el gobierno retirara la medida impositiva, las movilizaciones no han cesado.
No es casual -por tanto- que se escuchen en las manifestaciones gritos de "¡revolución, revolución!", pidiendo la destitución del gobierno. Ahora, los libaneses también protestan por la injusticia social, la pobreza, el robo y el saqueo, por las penurias en el sistema de salud y de educación o la falta de empleo.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Velada por otras noticias de interés corporativo, la protesta no ha tenido lugar destacado en la agenda mediática lo que ya ha sido calificado como "la protesta de la Historia" en El Líbano, por la gravísima situación económica y social que sufre este país.
De acuerdo con un informe de la agencia Prensa Latina, dichas protestas son, en efecto, las más grandes, extendidas y multitudinarias en la historia de esta nación mediooriental, con más de ocho días consecutivos de manifestaciones.
La fuente cita un estudio difundido por Lebanon Support en el que se reflexiona sobre lo más notable de estas manifestaciones. Entre lo más destacable, la amplia diversidad geográfica en la que han tenido lugar las protestas en el país de los cedros.
Al respecto, Marie-Noelle Abi Yaghi- directora de esta ONG- señaló “que las movilizaciones condenan la situación socio-económica desde hace años, pero hoy superan esas posiciones y abarcan todo el país”.
Para el estudiante universitario de Trípoli Adnan Adel, “las personas tienen hambre, no alcanza el sueldo para comer, no pueden estudiar, no pueden encontrar trabajo. Antes, la situación era difícil, pero llegó a una etapa en que la población no puede aguantar más”.
Por su parte, el investigador del Centro Libanés de Estudios de Política y activista del grupo LiHaqqi Nadim al-Kak, afirmó que si bien hay grupos con demandas específicas, la mayoría se comporta unificada en puntos centrales de sus demandas: se renuncia de la elite dominante, se exige un gobierno de transición integrado por independientes y elecciones inmediatas.
Si bien la chispa que encendió las movilizaciones fue el anuncio gubernamental de un impuesto a las llamadas telefónicas hechas a través de WhatsApp y otras aplicaciones, esta medida fue tan solo la gota que colmó el vaso de la paciencia del pueblo libanés. Circunstancia que se manifiesta,claramente, en el hecho de que a pesar de que el gobierno retirara la medida impositiva, las movilizaciones no han cesado.
No es casual -por tanto- que se escuchen en las manifestaciones gritos de "¡revolución, revolución!", pidiendo la destitución del gobierno. Ahora, los libaneses también protestan por la injusticia social, la pobreza, el robo y el saqueo, por las penurias en el sistema de salud y de educación o la falta de empleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117