EL PARTIDO FEMINISTA DEFIENDE LA SENTENCIA DEL SUPREMO CONTRA LOS INDEPENDENTISTAS CATALANES
"No podemos aceptar la secesión de una parte de la nación española", afirman
A través de un comunicado remitido a Canarias-semanal, el Partido Feminista de España ha defendido la sentencia del Tribunal Supremo que condena a penas de prisión de entre 13 y 9 años de cárcel nueve líderes independentistas catalanes del Procés y que, en total, suman 100 años (...).
A través de un comunicado remitido a Canarias-semanal, el Partido Feminista de España ha defendido la sentencia del Tribunal Supremo que condena a penas de prisión de entre 13 y 9 años de cárcel a nueve líderes independentistas catalanes del Procés y que, en total, suman casi 100 años de prisión.
La Comisión Política de esa organización defiende que:
"La sentencia dictada por el Tribunal Supremo se encuentra absolutamente ajustada a Derecho, puesto que cumple fielmente lo dispuesto en los artículos del Código Penal de 1995, aprobado por el poder legislativo en plena época democrática, referentes a los delitos de sedición, desobediencia y malversación de fondos, que ya han sido probados en el transcurso del juicio que se ha celebrado".
En su comunicado, firmado por su presidenta Lidia Falcón, el PFE niega que:
"Como pretenden los independentistas, las condenas se hayan dictado para impedir la libertad de expresión, manifestación, asociación y otros derechos fundamentales".
Según el Partido Feminista, dichas condenas se justificarían por:
"las acciones que llevaron a cabo los acusados fueron para “desconectar” el gobierno de Catalunya –como literalmente declararon- con el Estado español, con la escisión de una parte de España, conculcando la Constitución y el Estatut de Catalunya, base de la democracia representativa que rige en España...".
"QUIENES DESCALIFICAN LA SENTENCIA DESCONOCEN LA CONSTITUCIÓN Y EL CÓDIGO PENAL"
En su análisis del proceso desarrollado en el Tribunal Supremo, el Partido Feminista rechaza también que la sentencia pueda ser calificada de "política".
"Quienes la descalifican, con adjetivos impropios como este -afirman - es que desconocen la Constitución y el Código Penal y falsean la realidad que se sucedió en Catalunya, donde algo más de la mitad de los diputados del Parlament, imposibilitando que la oposición manifestara su opinión, aprobó las leyes de autodeterminación y de transitoriedad jurídica habilitando la ruptura con el sistema jurídico constitucional español".
"A continuación -continúan desde el Partido Feminista - realizaron un simulacro de referéndum de autodeterminación el 1 de octubre, pese a la expresa prohibición judicial, y procedieron a la proclamación unilateral de la independencia que tuvo lugar también durante 2017 en el Parlamento catalán".
El PFE critica, igualmente, lo que califica como:
"El cerco que organizaron las asociaciones independentistas a la Comisión Judicial que actuaba en la Consellería de Economía, coordinadas - dicen- con dirigentes del gobierno catalán", así como "la desobediencia continuada y ostentosa a las decisiones judiciales y del Tribunal Constitucional que realizó todo el gobierno de la Generalitat".
"LOS LÍDERES INDEPENDENTISTAS ALENTARON LA DESOBEDIENCIA A LAS ÓRDENES POLICIALES"
El Partido Feminista de España rechaza también la "realización del referéndum del 1 de octubre" para el que, según su interpretación:
"Los condenados trabajaron clandestinamente durante tiempo, con la importación de urnas que se escondieron de la vigilancia policial, presionando a los directores de escuelas para que instalaran los colegios electorales y haciendo una campaña espuria que engañó a la ciudadanía que pudo creer que aquel referéndum tenía legalidad".
En esta misma línea, el PFE reprueba a los dirigentes independentistas porque - dicen - "alentaron la desobediencia a las órdenes policiales que culminaron en múltiples disturbios".
"Ningún país democrático de nuestro entorno -opinan- hubiera consentido, ni un día, que semejantes acciones se sucedieran en el tiempo en alguna de sus regiones".
"Los hechos indubitados -concluyen a este respecto - fueron que se atacó directamente al orden constitucional, mediante las normas de desconexión, que declaraban inaplicables para Cataluña la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las leyes estatales, dando carta blanca al gobierno de la Generalitat para que gobernara y legislara en contra de lo dispuesto en las leyes estatales".
"CATALUNYA NO ES UNA COLONIA, NO TIENE DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN"
En lo que respecta al derecho a la autodeterminación, el Partido Feminista de España niega que el pueblo catalán pueda ejercerlo ya que:
"Ese principio fue aprobado en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU de 1948, para liberar a las colonias que todavía mantenían las potencias imperialistas europeas".
"Catalunya - continúan - no es una colonia, sino una parte de la nación española, donde existe un autogobierno llamado Generalitat que tiene transferidas competencias tan importantes como sanidad, educación, asuntos sociales, prisiones, orden público y seguridad, economía, justicia, vivienda y medio ambiente".
"PRETENDEN IMPONER CON MANIOBRAS ILEGALES UN PROCESO ANTIDEMOCRÁTICO"
El PFE acusa también a los dirigentes independentistas de "tratar de imponer con maniobras ilegales, su proyecto político a toda la ciudadanía".
" Es evidente -dicen- el desprecio a la opinión y deseos de más de la mitad de la sociedad de Catalunya, diviéndola y enfrentándola, y con el engaño añadido de fingir que ese es un proceso democrático".
"NO PODEMOS ACEPTAR LA SECESIÓN DE UNA PARTE DE LA NACIÓN ESPAÑOLA"
"El Partido Feminista de España no puede aceptar - continúan exponiendo en su comunicado - que se plantee la secesión de una parte de la nación para cumplir los propósitos de la burguesía catalana que desde el siglo XIX ha planteado su supremacismo, y la demanda de ser beneficiada con privilegios y premios económicos".
"La pretensión de separar a Catalunya del resto de España no puede ser apoyada - añaden - por una izquierda que se ha pretendido siempre internacionalista. Los pueblos no se separan sino que se unen para luchar contra el enemigo común que es el Capital”.
Por todo ello, el PFE considera "inaceptable que la izquierda se posicione a favor de las pretensiones de la burguesía catalana que dirige esta campaña independentista, y que no haya hecho en estos años una declaración de repulsa de las maniobras de tales personajes, para apoyar las reclamaciones de las clases trabajadoras catalanas”.
"Nos negamos rotundamente a secundar las acciones de protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo que están proponiendo y difundiendo diversas organizaciones de izquierda y consideramos netamente equivocadas - concluyen desde el PFE - las acciones violentas que están llevando a cabo algunos grupos de activistas, que únicamente se granjearán la repulsa y la hostilidad de los ciudadanos, comerciantes y vecinos de los barrios asaltados que ven sus automóviles quemados y sus establecimientos destrozados".
A través de un comunicado remitido a Canarias-semanal, el Partido Feminista de España ha defendido la sentencia del Tribunal Supremo que condena a penas de prisión de entre 13 y 9 años de cárcel a nueve líderes independentistas catalanes del Procés y que, en total, suman casi 100 años de prisión.
La Comisión Política de esa organización defiende que:
"La sentencia dictada por el Tribunal Supremo se encuentra absolutamente ajustada a Derecho, puesto que cumple fielmente lo dispuesto en los artículos del Código Penal de 1995, aprobado por el poder legislativo en plena época democrática, referentes a los delitos de sedición, desobediencia y malversación de fondos, que ya han sido probados en el transcurso del juicio que se ha celebrado".
En su comunicado, firmado por su presidenta Lidia Falcón, el PFE niega que:
"Como pretenden los independentistas, las condenas se hayan dictado para impedir la libertad de expresión, manifestación, asociación y otros derechos fundamentales".
Según el Partido Feminista, dichas condenas se justificarían por:
"las acciones que llevaron a cabo los acusados fueron para “desconectar” el gobierno de Catalunya –como literalmente declararon- con el Estado español, con la escisión de una parte de España, conculcando la Constitución y el Estatut de Catalunya, base de la democracia representativa que rige en España...".
"QUIENES DESCALIFICAN LA SENTENCIA DESCONOCEN LA CONSTITUCIÓN Y EL CÓDIGO PENAL"
En su análisis del proceso desarrollado en el Tribunal Supremo, el Partido Feminista rechaza también que la sentencia pueda ser calificada de "política".
"Quienes la descalifican, con adjetivos impropios como este -afirman - es que desconocen la Constitución y el Código Penal y falsean la realidad que se sucedió en Catalunya, donde algo más de la mitad de los diputados del Parlament, imposibilitando que la oposición manifestara su opinión, aprobó las leyes de autodeterminación y de transitoriedad jurídica habilitando la ruptura con el sistema jurídico constitucional español".
"A continuación -continúan desde el Partido Feminista - realizaron un simulacro de referéndum de autodeterminación el 1 de octubre, pese a la expresa prohibición judicial, y procedieron a la proclamación unilateral de la independencia que tuvo lugar también durante 2017 en el Parlamento catalán".
El PFE critica, igualmente, lo que califica como:
"El cerco que organizaron las asociaciones independentistas a la Comisión Judicial que actuaba en la Consellería de Economía, coordinadas - dicen- con dirigentes del gobierno catalán", así como "la desobediencia continuada y ostentosa a las decisiones judiciales y del Tribunal Constitucional que realizó todo el gobierno de la Generalitat".
"LOS LÍDERES INDEPENDENTISTAS ALENTARON LA DESOBEDIENCIA A LAS ÓRDENES POLICIALES"
El Partido Feminista de España rechaza también la "realización del referéndum del 1 de octubre" para el que, según su interpretación:
"Los condenados trabajaron clandestinamente durante tiempo, con la importación de urnas que se escondieron de la vigilancia policial, presionando a los directores de escuelas para que instalaran los colegios electorales y haciendo una campaña espuria que engañó a la ciudadanía que pudo creer que aquel referéndum tenía legalidad".
En esta misma línea, el PFE reprueba a los dirigentes independentistas porque - dicen - "alentaron la desobediencia a las órdenes policiales que culminaron en múltiples disturbios".
"Ningún país democrático de nuestro entorno -opinan- hubiera consentido, ni un día, que semejantes acciones se sucedieran en el tiempo en alguna de sus regiones".
"Los hechos indubitados -concluyen a este respecto - fueron que se atacó directamente al orden constitucional, mediante las normas de desconexión, que declaraban inaplicables para Cataluña la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las leyes estatales, dando carta blanca al gobierno de la Generalitat para que gobernara y legislara en contra de lo dispuesto en las leyes estatales".
"CATALUNYA NO ES UNA COLONIA, NO TIENE DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN"
En lo que respecta al derecho a la autodeterminación, el Partido Feminista de España niega que el pueblo catalán pueda ejercerlo ya que:
"Ese principio fue aprobado en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU de 1948, para liberar a las colonias que todavía mantenían las potencias imperialistas europeas".
"Catalunya - continúan - no es una colonia, sino una parte de la nación española, donde existe un autogobierno llamado Generalitat que tiene transferidas competencias tan importantes como sanidad, educación, asuntos sociales, prisiones, orden público y seguridad, economía, justicia, vivienda y medio ambiente".
"PRETENDEN IMPONER CON MANIOBRAS ILEGALES UN PROCESO ANTIDEMOCRÁTICO"
El PFE acusa también a los dirigentes independentistas de "tratar de imponer con maniobras ilegales, su proyecto político a toda la ciudadanía".
" Es evidente -dicen- el desprecio a la opinión y deseos de más de la mitad de la sociedad de Catalunya, diviéndola y enfrentándola, y con el engaño añadido de fingir que ese es un proceso democrático".
"NO PODEMOS ACEPTAR LA SECESIÓN DE UNA PARTE DE LA NACIÓN ESPAÑOLA"
"El Partido Feminista de España no puede aceptar - continúan exponiendo en su comunicado - que se plantee la secesión de una parte de la nación para cumplir los propósitos de la burguesía catalana que desde el siglo XIX ha planteado su supremacismo, y la demanda de ser beneficiada con privilegios y premios económicos".
"La pretensión de separar a Catalunya del resto de España no puede ser apoyada - añaden - por una izquierda que se ha pretendido siempre internacionalista. Los pueblos no se separan sino que se unen para luchar contra el enemigo común que es el Capital”.
Por todo ello, el PFE considera "inaceptable que la izquierda se posicione a favor de las pretensiones de la burguesía catalana que dirige esta campaña independentista, y que no haya hecho en estos años una declaración de repulsa de las maniobras de tales personajes, para apoyar las reclamaciones de las clases trabajadoras catalanas”.
"Nos negamos rotundamente a secundar las acciones de protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo que están proponiendo y difundiendo diversas organizaciones de izquierda y consideramos netamente equivocadas - concluyen desde el PFE - las acciones violentas que están llevando a cabo algunos grupos de activistas, que únicamente se granjearán la repulsa y la hostilidad de los ciudadanos, comerciantes y vecinos de los barrios asaltados que ven sus automóviles quemados y sus establecimientos destrozados".
Alejandro | Domingo, 20 de Octubre de 2019 a las 17:49:20 horas
rafa
Pues a ver, explica tú sus argumentos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder