
GRAVES ESTRAGOS EN VENEZUELA POR EL BLOQUEO FINANCIERO DE ESTADOS UNIDOS
Cientos de miles de millones en pérdidas por diferencial cambiario de dólares a euros
En cientos de miles de millones de dólares se calculan las pérdidas que sufre el Gobierno bolivariano de Venezuela como resultado del bloqueo financiero de impuesto por Estados Unidos. Así se refleja un informe de la Consultoría Jurídica de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En cientos de miles de millones de dólares se calculan las pérdidas que sufre el Gobierno bolivariano de Venezuela como resultado del bloqueo financiero de impuesto por Estados Unidos. Así se refleja en un informe de la Consultoría Jurídica de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Según recoge la investigación “Sanciones y bloqueo, crimen de lesa humanidad contra Venezuela”, las cuentas en bancos como el Commerzbank AG, Citibank y Bank of China Frankfurt, en las que el país sudamericano mantenía en agosto de 2017 -alrededor de 150 mil millones de dólares- fueron cerradas inmediatamente después de la entrada en vigor de las medidas coercitivas impuestas por la administración Trump.
En este sentido, el estudio refiere que, debido a las sanciones, Venezuela no pudo mantener sus cuentas en dólares americanos, por lo que se hizo necesaria la búsqueda de bancos europeos, del Medio Oriente y Asia, viéndose en la necesidad de adoptar el euro como principal divisa y utilizar otras monedas de mercados emergentes (liras turcas, dírhams y yuanes).
“Los bancos se alinearon al bloqueo impidiendo la utilización de los recursos para la adquisición de alimentos y medicinas. Los recursos se mantuvieron bloqueados en el caso de Bank of China en Frankfurt hasta marzo del año 2018”-asegura la fuente.
Es por ello que el Gobierno bolivariano ha tenido por estas acciones considerables pérdidas por el diferencial cambiario en costos transaccionales y financieros.
Sin embargo, la delegación opositora enviada por el autoproclamado presidente Juan Guaidó ya anunció que solicitará a la Asamblea General de Naciones Unidas un aumento en las presiones contra su país. A través de la red social Twitter, el diputado opositor ratificó que pedirán más apoyo internacional para la implementación de nuevas medidas punitivas. Anunció asimismo que participará en la reunión de cancilleres del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), para apoyar una agresión militar contra el país.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En cientos de miles de millones de dólares se calculan las pérdidas que sufre el Gobierno bolivariano de Venezuela como resultado del bloqueo financiero de impuesto por Estados Unidos. Así se refleja en un informe de la Consultoría Jurídica de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Según recoge la investigación “Sanciones y bloqueo, crimen de lesa humanidad contra Venezuela”, las cuentas en bancos como el Commerzbank AG, Citibank y Bank of China Frankfurt, en las que el país sudamericano mantenía en agosto de 2017 -alrededor de 150 mil millones de dólares- fueron cerradas inmediatamente después de la entrada en vigor de las medidas coercitivas impuestas por la administración Trump.
En este sentido, el estudio refiere que, debido a las sanciones, Venezuela no pudo mantener sus cuentas en dólares americanos, por lo que se hizo necesaria la búsqueda de bancos europeos, del Medio Oriente y Asia, viéndose en la necesidad de adoptar el euro como principal divisa y utilizar otras monedas de mercados emergentes (liras turcas, dírhams y yuanes).
“Los bancos se alinearon al bloqueo impidiendo la utilización de los recursos para la adquisición de alimentos y medicinas. Los recursos se mantuvieron bloqueados en el caso de Bank of China en Frankfurt hasta marzo del año 2018”-asegura la fuente.
Es por ello que el Gobierno bolivariano ha tenido por estas acciones considerables pérdidas por el diferencial cambiario en costos transaccionales y financieros.
Sin embargo, la delegación opositora enviada por el autoproclamado presidente Juan Guaidó ya anunció que solicitará a la Asamblea General de Naciones Unidas un aumento en las presiones contra su país. A través de la red social Twitter, el diputado opositor ratificó que pedirán más apoyo internacional para la implementación de nuevas medidas punitivas. Anunció asimismo que participará en la reunión de cancilleres del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), para apoyar una agresión militar contra el país.
jose antonio | Martes, 24 de Septiembre de 2019 a las 13:09:17 horas
es la única invasión. que hace el gobierno de usa. ya se Venezuela, como cuba. de momento el gobierno de usa, y sus satélites. tienen el mango de la sarten. pero el pais asiático. china. lentamente. le esta comiendo el terreno. en divisas, y lo comercial. ya que china esporta. mas que mucho. y eso alos gobiernos de usa, y sus satélites. les esta mas que fastidiando. si uno quiere la guerra. pues el contrario. debe de responder con cualquier arma. posible.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder