Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 15:01:15 horas

| 340
Domingo, 22 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

¿CÓMO DEBE DE INTERPRETARSE LA LIQUIDACIÓN DE JOHN BOLTON?

Bolton el representante de toda la inmundicia del establishment norteamericano: el ultraderechismo, el racismo, la misoginia...

La destitución de John Bolton como Consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, ha venido a estremecer el ya inestable sistema internacional en la perspectiva de la influencia que la mayor potencia mundial tiene sobre el mismo.

   REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

    En opinión de Sergio Rodríguez Gelfenstein, del digital Resumen Latinoamericano, la destitución/renuncia , - dependiendo de la óptica con que se vea -, de John Bolton como Consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump ha venido a estremecer el ya inestable sistema internacional en la perspectiva de la influencia que la mayor potencia mundial tiene sobre el mismo.

 

   Rodríguez Gelfenstein plantea en su artículo que tal decisión tiene dos miradas: 

 

A) una de carácter táctico y coyuntural

 

B) y otra desde su análisis en el espacio estratégico y estructural.

 

 

      En el primer ámbito, se encuentra el examen circunstancial del hecho. Bolton [Img #59575]es expresión del sector más guerrerista del establishment estadounidense. Su pensamiento denota una ideología recalcitrantemente conservadora, rayana en un fanatismo pocas veces visto y portador de opiniones racistas, misóginas y excluyentes que solo tienen comparación con el ideario del nazi fascismo y el nacionalismo japonés que hizo erupción en Europa y el Lejano Oriente en la primera mitad del siglo pasado con todas las consecuencias conocidas para la humanidad.

 

 

      Durante su gestión en la Casa Blanca, Bolton desarrolló - con la mayor impudicia- una agenda propia hasta que se hizo incluso incontrolable para el propio presidente Trump, al asumir posiciones contrarias a las que ha pretendido enarbolar en su intento de volver a lograr la grandeza de Estados Unidos apelando a las políticas que le permitieron –a partir de su expansión territorial, económica y militar en el siglo XIX- llegar a ser la primera potencia mundial para desatar toda su vocación imperialista desde 1898.

 

 


      Trump, cuyos arrebatos se dan en el marco de una estructura mental sicopática, no de un pensamiento, ideología o doctrina racionalmente determinada, tiene un acercamiento a la política desde una lógica empresarial en la que las gestiones solo tienen validez si producen resultados económicos y financieros positivos. En esa medida, considera como un lastre poseer un gigantesco contingente militar desarrollando guerras y conflictos por todo el planeta en ”defensa” de ciertos aliados que no pagan por ello.

 
 

 

    Sin embargo, estima Rodríguez Gelfenstein, 

 

 

     "resulta ilusorio suponer que la variación que se producirá en la administración de Estados Unidos, pueda tener significación alguna en la política real. Sería desconocer la esencia del sistema imperial estadounidense o, visto desde otra perspectiva, considerar que su ADN pueda ser modificado con el simple cambio de un funcionario por muy encumbrado que esté en la estructura del sistema, no pasa de ser un sueño".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.