
50.000 MANIFESTANTES DENUNCIAN EN BILBAO MACROJUICIO POLÍTICO CONTRA 47 VASCOS (VÍDEO)
Con el absoluto silencio de los medios de comunicación españoles
Alrededor de 50.000 personas salieron el pasado sábado a las calles de Bilbao, para expresar su rechazo al proceso abierto en la Audiencia Nacional contra 47 ciudadanos, acusados de pertenencia a ETA por su trabajo en defensa de los derechos de los presos políticos vascos (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Alrededor de 50.000 personas salieron el pasado sábado a las calles de Bilbao, para expresar su rechazo al macroproceso abierto en la Audiencia Nacional contra 47 ciudadanos, acusados de pertenencia a ETA por su trabajo en defensa de los derechos de los presos políticos vascos.
Bajo el lema “Giza Eskubideak. Askatasuna. Etorkizuna: Herrian” (Derechos Humanos, Libertad, Futuro. En el Pueblo»), la manifestación se convocó ante el inminente inicio del juicio, el próximo lunes, 16 de septiembre en el tribunal de excepción madrileño heredero del franquista TOP.
Para mostrar su solidaridad con los procesados, los manifestantes se dieron cita en la capital bizkaina para, partiendo de La Casilla de Bilbao, recorrer diversas calles de la ciudad y llegar a las puertas del Consistorio.
Los procesados, que precedían la marcha, fueron con aplausos y entre gritos de «euskal presoak etxera» (presos vascos a casa).
La cabecera llegó poco antes de las 18:40 h. a las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao, donde se llevó a cabo la lectura del manifiesto elaborado por el bertsolari Jon Maia, en el que se denunció el mencionado proceso judicial.
El documento llamó también a responder al deseo de «convivencia, paz y justicia» de la sociedad vasca y a «parar los procesos creados y puestos en marcha en el marco de una lógica de conflicto».
Cabe recordar que la Fiscalía pide 601 años de cárcel para los 47 encausados, ya que considera que ejercían su labor en Etxerat, Jaiki Hadi, Herrira o como abogados e interlocutores de los presos y que ello les hace miembros o colaboradores de ETA. Una consideración tan interesada como absurda, sin duda.
Pese al carácter multitudinario de la manifestación, la misma fue absolutamente silenciada por la mayoría de los medios de comunicación del Estado español.
VÍDEO RELACIONADO:
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Alrededor de 50.000 personas salieron el pasado sábado a las calles de Bilbao, para expresar su rechazo al macroproceso abierto en la Audiencia Nacional contra 47 ciudadanos, acusados de pertenencia a ETA por su trabajo en defensa de los derechos de los presos políticos vascos.
Bajo el lema “Giza Eskubideak. Askatasuna. Etorkizuna: Herrian” (Derechos Humanos, Libertad, Futuro. En el Pueblo»), la manifestación se convocó ante el inminente inicio del juicio, el próximo lunes, 16 de septiembre en el tribunal de excepción madrileño heredero del franquista TOP.
Para mostrar su solidaridad con los procesados, los manifestantes se dieron cita en la capital bizkaina para, partiendo de La Casilla de Bilbao, recorrer diversas calles de la ciudad y llegar a las puertas del Consistorio.
Los procesados, que precedían la marcha, fueron con aplausos y entre gritos de «euskal presoak etxera» (presos vascos a casa).
La cabecera llegó poco antes de las 18:40 h. a las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao, donde se llevó a cabo la lectura del manifiesto elaborado por el bertsolari Jon Maia, en el que se denunció el mencionado proceso judicial.
El documento llamó también a responder al deseo de «convivencia, paz y justicia» de la sociedad vasca y a «parar los procesos creados y puestos en marcha en el marco de una lógica de conflicto».
Cabe recordar que la Fiscalía pide 601 años de cárcel para los 47 encausados, ya que considera que ejercían su labor en Etxerat, Jaiki Hadi, Herrira o como abogados e interlocutores de los presos y que ello les hace miembros o colaboradores de ETA. Una consideración tan interesada como absurda, sin duda.
Pese al carácter multitudinario de la manifestación, la misma fue absolutamente silenciada por la mayoría de los medios de comunicación del Estado español.
VÍDEO RELACIONADO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7