
"PESE A LAS PROMESAS ELECTORALES, EL INICIO DEL CURSO ESCOLAR HA VUELTO A SER CAÓTICO
El sindicato de docentes STEC-IC denuncia que nada ha cambia con el nuevo Ejecutivo regional:
El sindicato de docentes STEC-IC ha denunciado que el nuevo curso escolar ha comenzado en Canarias con "como prolongación de los problemas del anterior" (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semaanl, el sindicato de docentes STEC-IC ha denunciado que el nuevo curso escolar ha comenzado en Canarias con "como prolongación de los problemas del anterior".
"A pesar de las promesas electorales, de las innumerables acusaciones al anterior ejecutivo por su mala gestión y de las buenas intenciones mostradas a su llegada al cargo por el actual equipo de gobierno, la realidad se muestra tozuda -afirman desde el STEC - y, una vez más, nos topamos con los problemas de siempre al regresar a las aulas: plantillas incompletas, centros con problemas de mantenimiento, obras inacabadas, alumnado sin plaza para estudiar –especialmente en enseñanza postobligatoria como la FP- cientos de docentes que a día de hoy siguen sin ser nombrados mientras su alumnado ya les espera en sus aulas, problemas con las becas, transporte, ayudas de comedor, etc".
"Lo normal para un inicio de curso. Uno caótico, claro"-opinan.
El sindicato de enseñantes centra la atención en algunos problemas, que considera de la mayor importancia.
Presupuesto Educativo
Para el STEC-IC, a este respecto, no cabe "poner más excusas para no alcanzar el el 5% del PIB", como objetivo que consideran "irrenunciable" y aplicable "sin más demoras".
"El 2022 - recuerdan - está a la vuelta de la esquina y se nos antoja lejano. La insumisión mostrada por Coalición Canaria hacia la Ley Canaria de Educación desde su aprobación hasta hoy ha supuesto una descapitalización insostenible para la Educación Pública que solo puede paliarse si se anticipa la meta del 5% a una fecha anterior al 2022. Si por el contrario, se retrasara más allá de dicha fecha, los daños a la Educación Pública podrían ser impredecibles y puede que hasta irreversibles".
Enseñanza de 0 a 3 años
"Esta ha sido -dicen - es otra de las grandes reivindicaciones del STEC-IC y de toda la sociedad canaria y, precisamente por ello, otra de las promesas electorales que aupó al PSOE hasta el gobierno. Pero, como lo prometido es deuda, ahora toca cumplir. Y aquí no vale café para todos. La sociedad Canaria siempre ha sido clara al respecto, queremos una educación de 0 a 3 años pública, gratuita y gestionada por la administración pública y no que se creen nuevos negocios a costa de la educación de nuestros hijos e hijas".
23 horas lectivas en Infantil y Primaria:
El STEC-IC lanzará este curso una campaña por las 23 horas lectivas en Infantil y Primaria como hizo en cursos anteriores para recuperar las 18 horas lectivas en secundaria.
Nombramientos el 2 de septiembre
"Al igual que ocurriera el curso pasado -afirman desde el STEC - la Consejería de Educación ha aprovechado que el día uno de septiembre no era día hábil para cesar al profesorado interino el 31 de agosto y no volverlo a nombrar hasta el día dos de septiembre, generándole una discontinuidad en su contratación con los correspondientes efectos adversos en las retribuciones y las cotizaciones a la S.S. y desempleo".
"Acoso a docentes por haber estado en situación de Inspección Médica"
Desde el sindicato denuncian, igualmente, "que se ha venido produciendo una situación que bien puede calificarse como acoso hacia determinados docentes por parte de la Inspección General de Servicios (comúnmente conocida como Inspección Médica) con la connivencia de la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación.
"En numerosos casos -dicen - la DGP da instrucciones a los centros para que se le niegue la toma de posesión a estos docentes por haber estado en situación de IT el curso pasado, a pesar de que muchos de ellos ya estuvieron de alta y se habían vuelto a incorporar meses antes de finalizar el curso.
"Se trata - aseguran - de una simple medida coercitiva a la vez que economicista. Un ataque indiscriminado a los derechos laborales por el simple hecho de haber enfermado el curso anterior que no vamos a tolerar.
Listas de empleo:
A pesar de que la anterior Consejería estableció unos criterios de ordenación de las listas de empleo derivadas del procedimiento de oposiciones al cuerpo de maestros de 2019, ni la administración saliente ni la actual han definido aún cómo se va a llevar a cabo dicho procedimiento lo que tiene en ascuas a un montón de opositores que esperan poder incorporarse a dichas listas tras haber participado en el referido procedimiento
Ante todos estos problemas, el STEC considera que "es fundamental que se recupera la normalidad en las negociaciones sindicales".
"Podemos suponer -concluyen - que habrá momentos de desencuentro pero la predisposición al acuerdo es algo que cabe esperar siempre de las dos partes en cualquier negociación. Y eso es algo que, salvo en casos excepcionales, no mostró la anterior consejería. Esperamos que la actual se muestre más dialogante".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semaanl, el sindicato de docentes STEC-IC ha denunciado que el nuevo curso escolar ha comenzado en Canarias con "como prolongación de los problemas del anterior".
"A pesar de las promesas electorales, de las innumerables acusaciones al anterior ejecutivo por su mala gestión y de las buenas intenciones mostradas a su llegada al cargo por el actual equipo de gobierno, la realidad se muestra tozuda -afirman desde el STEC - y, una vez más, nos topamos con los problemas de siempre al regresar a las aulas: plantillas incompletas, centros con problemas de mantenimiento, obras inacabadas, alumnado sin plaza para estudiar –especialmente en enseñanza postobligatoria como la FP- cientos de docentes que a día de hoy siguen sin ser nombrados mientras su alumnado ya les espera en sus aulas, problemas con las becas, transporte, ayudas de comedor, etc".
"Lo normal para un inicio de curso. Uno caótico, claro"-opinan.
El sindicato de enseñantes centra la atención en algunos problemas, que considera de la mayor importancia.
Presupuesto Educativo
Para el STEC-IC, a este respecto, no cabe "poner más excusas para no alcanzar el el 5% del PIB", como objetivo que consideran "irrenunciable" y aplicable "sin más demoras".
"El 2022 - recuerdan - está a la vuelta de la esquina y se nos antoja lejano. La insumisión mostrada por Coalición Canaria hacia la Ley Canaria de Educación desde su aprobación hasta hoy ha supuesto una descapitalización insostenible para la Educación Pública que solo puede paliarse si se anticipa la meta del 5% a una fecha anterior al 2022. Si por el contrario, se retrasara más allá de dicha fecha, los daños a la Educación Pública podrían ser impredecibles y puede que hasta irreversibles".
Enseñanza de 0 a 3 años
"Esta ha sido -dicen - es otra de las grandes reivindicaciones del STEC-IC y de toda la sociedad canaria y, precisamente por ello, otra de las promesas electorales que aupó al PSOE hasta el gobierno. Pero, como lo prometido es deuda, ahora toca cumplir. Y aquí no vale café para todos. La sociedad Canaria siempre ha sido clara al respecto, queremos una educación de 0 a 3 años pública, gratuita y gestionada por la administración pública y no que se creen nuevos negocios a costa de la educación de nuestros hijos e hijas".
23 horas lectivas en Infantil y Primaria:
El STEC-IC lanzará este curso una campaña por las 23 horas lectivas en Infantil y Primaria como hizo en cursos anteriores para recuperar las 18 horas lectivas en secundaria.
Nombramientos el 2 de septiembre
"Al igual que ocurriera el curso pasado -afirman desde el STEC - la Consejería de Educación ha aprovechado que el día uno de septiembre no era día hábil para cesar al profesorado interino el 31 de agosto y no volverlo a nombrar hasta el día dos de septiembre, generándole una discontinuidad en su contratación con los correspondientes efectos adversos en las retribuciones y las cotizaciones a la S.S. y desempleo".
"Acoso a docentes por haber estado en situación de Inspección Médica"
Desde el sindicato denuncian, igualmente, "que se ha venido produciendo una situación que bien puede calificarse como acoso hacia determinados docentes por parte de la Inspección General de Servicios (comúnmente conocida como Inspección Médica) con la connivencia de la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación.
"En numerosos casos -dicen - la DGP da instrucciones a los centros para que se le niegue la toma de posesión a estos docentes por haber estado en situación de IT el curso pasado, a pesar de que muchos de ellos ya estuvieron de alta y se habían vuelto a incorporar meses antes de finalizar el curso.
"Se trata - aseguran - de una simple medida coercitiva a la vez que economicista. Un ataque indiscriminado a los derechos laborales por el simple hecho de haber enfermado el curso anterior que no vamos a tolerar.
Listas de empleo:
A pesar de que la anterior Consejería estableció unos criterios de ordenación de las listas de empleo derivadas del procedimiento de oposiciones al cuerpo de maestros de 2019, ni la administración saliente ni la actual han definido aún cómo se va a llevar a cabo dicho procedimiento lo que tiene en ascuas a un montón de opositores que esperan poder incorporarse a dichas listas tras haber participado en el referido procedimiento
Ante todos estos problemas, el STEC considera que "es fundamental que se recupera la normalidad en las negociaciones sindicales".
"Podemos suponer -concluyen - que habrá momentos de desencuentro pero la predisposición al acuerdo es algo que cabe esperar siempre de las dos partes en cualquier negociación. Y eso es algo que, salvo en casos excepcionales, no mostró la anterior consejería. Esperamos que la actual se muestre más dialogante".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185