Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:05:12 horas

| 409 1
Lunes, 02 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

¿REVELA, POR FIN, LA IGLESIA ESPAÑOLA SUS SECULARES SECRETOS FINANCIEROS?

Por primera vez en la historia la Iglesia Católica española ha dado conocer su presupuesto anual

Por primera vez en la historia la Iglesia española ha dado a conocer algunas facetas de su actividad financiera. Las cifras que inicialmente ha aportado corresponden tan sólo a sus 69 diócesis y a las 23.000 parroquias que componen su "infraestructura". De acuerdo con este presupuesto anual la conferencia episcopal dispone de la friolera de casi 1.000 millones de euros al año. Pero ¿es esta toda la "fortuna"de la que dispone la Iglesia?

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

   Según informa la publicación internáutica "Religión digital", un medio especializado en temas eclesiásticos, por primera vez primera vez,  - reiteramos, por primera vez-, la Conferencia Episcopal  ha ofrecido una suerte de   'presupuesto' anual de la Iglesia española.

 

     Las cifras iniciales  que se han dado a conocer, ya por sí mismas  impresionan. Sólo contando con las 69 diócesis y las 23.000 parroquias, los obispos disponen anualmente de la friolera de casi 1.000.000.000 €  - para ser más precisos, de 933,5 millones.

 

     De estos casi 1.000 millones de euros anuales, más de la mitad de ellos, o sea el 56% que sale de las "Aportaciones Voluntarias de los Fieles" – donativos -– y de "otros Ingresos corrientes" – pagos de expedientes matrimoniales o de Bautismo, estipendios de misas… 

 

 

     Parece conveniente precisar al respecto que estas cantidades,  en virtud de los acuerdos  Iglesia-Estado, está  no sólo libre de impuestos sino  que gozan igualmente  de protección frente a cualquier tipo de control fiscal.

 

 

    Conviene, sin embargo , puntualizar que  esta multimillonaria cantidad no tiene en cuenta el trabajo de colegios, congregaciones e instituciones sociales. "Hablamos del trabajo cotidiano de las diócesis", explicó Fernando Giménez Barriocanal, el gerente de la Conferencia Episcopal.

 

 

     Un cuarto de los fondos de las diócesis, 222,8 millones, provienen de la Asignación Tributaria. Un 12%, 113 millones, llega como ingresos de los 3.168 bienes de patrimonio cultural de la Iglesia, cuya gestión corresponde a las diócesis, pero la mayor parte del gasto corre a cargo de las Administraciones públicas.

 

     A través de  de este insólito documento, cuyos extremos de veracidad están todavía por comprobar,  los obispos españoles pidieron préstamos por valor de 16,3 millones de euros (un 2%), en una suerte de déficit de las diócesis, que "han necesitado tirar de la hucha o de un préstamo", según  precisó el gerente de la Conferencia episcopal .


 

     El "tema" del secretismo secular que rodea a los fondos económicos de la Iglesia, constituye un auténtico  "problema histórico". Desde el siglo XIX, por circunscribirlo al ámbito de la contemporaneidad,  la jerarquía eclesiástica se niega sistemáticamente a dar conocimiento público de los intrincados entresijos de su economía interna. Durante el siglo citado, pese a las reiteradas tentativas de algunos de los ministros más progresistas y  reformadores de la  dinastía borbónica, de que la Iglesia diera cuenta precisa de sus posesiones y a que  estas  fueran sometidas legalmente al control de la Administración del Estado, todos los intentos han resultado  en vano. La jerarquía eclesiástica han argüido - cuando lo hace - que  el "secreto"  en relación con sus negocios, está protegido por los acuerdos  suscritos entre el  Estado español y el Vaticano.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

  • jose antonio

    jose antonio | Lunes, 02 de Septiembre de 2019 a las 13:28:35 horas

    no será mas de lo que ellos describen. cuando en realidad el clero, tras la caída de la republica, económicamente, es tan poderosa, como la banka, y las grandes multinacionales. el tal Constantino. fue el gran cerebro, de crear la mayor mafia de criminales y ladrones, y los pocos creyentes de verdad, de base, se rien de ellos. lo que les da la gana, y luego las demás sectas, o confesiones religiosas, estamos bajo una manda de ladrones.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.