Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 13:22:26 horas

| 623
Lunes, 26 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

UN VENEZOLANO ES ASESINADO CADA DÍA... Y NO SUCEDE EN VENEZUELA (VÍDEO)

Lo que los medios no le cuentan sobre la emigración venezolana en Colombia

La muerte violenta de inmigrantes venezolanos en Colombia se ha convertido  en un grave problema político de proporciones alarmantes. De acuerdo con un informe elaborado por el departamento de Medicina Legal de Colombia  -divulgado por el espacio informativo   Noticias Caracol- al menos un migrante del país vecino  es ultimado cada día.

Por FERMÍN DOMÍNGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    La muerte violenta de inmigrantes venezolanos en Colombia se ha convertido  en un problema político de proporciones alarmantes.

 

 

    De acuerdo con un informe elaborado por el departamento de Medicina Legal de Colombia  -divulgado por el espacio informativo   Noticias Caracol-, al menos un migrante venezolano  es asesinado cada día.

 

 

    Los resultados del informe del instituto forense, revelan que, entre enero y julio de 2019, 233 venezolanos fueron asesinados en territorio colombiano. De ellos, 206 eran hombres y 27 eran mujeres.

 

 

    Según la fuente, los analistas señalan varias causas para explicar dicho fenómeno. Entre ellas, la relación  de algunos migrantes con estructuras delincuenciales y la falta de protección de las comunidades vulnerables.

 

 

    Jeisson Camacho, experto en políticas públicas lo explica de esta manera: “No generar empleabilidad, o un acceso a unas condiciones, hace que un gran número de ellos estén atados a unas dinámicas delincuenciales, pero también hay unos elementos de xenofobia en el país que acentúan esto”.

 

 

 

    Para Fabián Sanabria, sociólogo de la Universidad Nacional del país cafetero, “Hay una subutilización de su fuerza laboral y esto me parece que es un atentado contra la humanidad de ellos”, añadió.

 

 

 

   Por otra parte, las cifras revelan que los departamentos en los que se producen más homicidios de ciudadanos venezolanos  -desde 2004 hasta 2018- según datos de propio departamento de Medicina Legal, fueron Norte de Santander, con 182; Antioquia, con 73, y Guajira, con 67.

 

 

    Asimismo, el informe enfatiza que, ya van 1.974 ciudadanos venezolanos muertos en lo que va de 2019.

 

 

 

    En definitiva, que son muchos los casos de ese total de muertes en los que se aprecian claramente rasgos de xenofobia. No por casualidad -el pasado año 2018- diferentes ONG que trabajan en el país cafetero alertaron de una cada vez más amplia ola de xenofobia que estaba extendiendo por el resto de ese país.

 

 

    Recordemos que fue el propio Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses colombiano quien hizo públicas las cifras de incremento de las muertes  de venezolanos en Colombia.  Entre enero y septiembre del pasado año se triplicaron las muertes de inmigrantes en comparación con el mismo periodo de 2017.

 

 

    Podría parecer contradictorio que siendo Colombia un país que tiene más de cinco millones de inmigrantes en Venezuela, y sea ahora el verdugo de sus vecinos. Sin embargo, si se analizan las campañas mediáticas de descredito contra el proceso bolivariano se aprecia entre sus matrices la estigmatización de las venezolanas y venezolanos.

 

 

    En esa dinámica se inscriben una declaración del ex presidente Juan Manuel Santos Calderón –entonces en el cargo- sobre Venezuela en las que afirmó que el éxodo de venezolanos hacia Colombia constituía el más grave problema que enfrentaba su gobierno. Es evidente que las intenciones del presidente Santos no tenían como objetivo único acallar  sus graves problemas internos.

 

 

    La carga semiótica de mucho de estos mensajes aparentemente políticos o informativos no se circunscribe  al significado de lo que se dice expresamente, sino a todo lo que colocan en el entorno de su construcción. 

 

VÍDEO:

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.