
NIÑO BECERRA: "EL MODELO ECONÓMICO SE ESTÁ MURIENDO Y NO LO SALVARÁN LAS ANFETAMINAS"
Una nueva crisis es inevitable y está en puertas
Según el catedrático de estructura económica español, Niño Becerra el hundimiento económico que se avecina es inevitable porque es la clave la clave de bóveda de la crisis que se inició en 2007. Este economista, que auguró mucho antes de que se hablara de ello de las consecuencias que iba a tener en España la crisis económica, dice que nos encontramos en la tercera fase de la crisis, , que está mostrando "que el viejo modelo debe morir" , y se debe dar paso a uno nuevo".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El conocido economista Santiago Niño Becerra manifestó la pasada semana al periódico "El Nacional" que el modelo económico imperante se "está muriendo", y que ahora no hace otra cosa que entrar en su fase de desenlace final.
En opinión de este economista español, que en el curso de la primera década del presente milenio se adelantó a sus colegas al anunciar la crisis económica así como las devastadoras consecuencias que esta Iba a tener España, los "estímulos económicos" que se anuncian en varios países del mundo capitalista para paliar la próxima fase de la crisis son inútiles porque el cambio se está produciendo es estructural y está condicionado por la revolución digital.
Según el profesor Becerra, "se está usando con cada vez más frecuencia la idea de " evitar la próxima recesión" con más estímulos, que son equivalentes a las anfetaminas. Pero es equívoco: el hundimiento que viene es inevitable porque será la clave de bóveda de la crisis que se inició en 2007 ", auguró.
De acuerdo a los análisis del economista, desde mediados de 2018 nos encontramos en la tercera fase de la crisis, que está mostrando "que el viejo modelo debe morir" , y se debe dar paso a uno nuevo". A su entender, este se caracterizará porque habrá más capital, menos trabajo, menos Estado , más regulación y más concentración, corporaciones y trinomio social". El economista define este "trinomio social" como una combinación de renta básica y ocio gratuito o sufragado. "Ahora sí es el final de esta historia", ha puntualizado.
Santiago Niño Becerra es catedrático de Estructura Económica de la Facultad de Economía de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Fue de los primeros economistas españoles que vaticinó algunas de las catastróficas consecuencias que la primera gran crisis económica del siglo XXI iba a tener en España. En la primera parte de la década del 2000, definió los paralelismos coincidentes que tendría la crisis que se aproximaba con la del crack del 29.
Sin embargo, este economista, al que sus pronósticos puntuales de aquellos años le dieron la razón, no supo dar una interpretación global sobre las fatales contradicciones en las que se encontraba atrapado el sistema capitalista contemporáneo. En otras palabras, Santiago Niño Becerra fue capaz de escuchar con notable nitidez el ruido del agua, pero no de reconocer la fuente en la que tiene su origen. Vio precozmente el árbol, pero ni entonces ni ahora supo ver la perspectiva del bosque en su conjunto.
El profesor Becerra ha augurado en diversas ocasiones que "el fin del capitalismo" se producirá en el curso del presente siglo. Pero para él, su augurio no será la expresión de la agudización de las contradicciones entre las clases sociales, sino el final de una serie de ciclos económicos, que según el economista, se producen en la historia cada 250 años.
En relación con "la crisis que viene", al ser preguntado sobre quién o quiénes podrían sacarnos de la próxima situación que él describe, Niño Becerra ha asegurado, en una respuesta desconcertante, que serán "¡las corporaciones!".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El conocido economista Santiago Niño Becerra manifestó la pasada semana al periódico "El Nacional" que el modelo económico imperante se "está muriendo", y que ahora no hace otra cosa que entrar en su fase de desenlace final.
En opinión de este economista español, que en el curso de la primera década del presente milenio se adelantó a sus colegas al anunciar la crisis económica así como las devastadoras consecuencias que esta Iba a tener España, los "estímulos económicos" que se anuncian en varios países del mundo capitalista para paliar la próxima fase de la crisis son inútiles porque el cambio se está produciendo es estructural y está condicionado por la revolución digital.
Según el profesor Becerra, "se está usando con cada vez más frecuencia la idea de " evitar la próxima recesión" con más estímulos, que son equivalentes a las anfetaminas. Pero es equívoco: el hundimiento que viene es inevitable porque será la clave de bóveda de la crisis que se inició en 2007 ", auguró.
De acuerdo a los análisis del economista, desde mediados de 2018 nos encontramos en la tercera fase de la crisis, que está mostrando "que el viejo modelo debe morir" , y se debe dar paso a uno nuevo". A su entender, este se caracterizará porque habrá más capital, menos trabajo, menos Estado , más regulación y más concentración, corporaciones y trinomio social". El economista define este "trinomio social" como una combinación de renta básica y ocio gratuito o sufragado. "Ahora sí es el final de esta historia", ha puntualizado.
Santiago Niño Becerra es catedrático de Estructura Económica de la Facultad de Economía de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Fue de los primeros economistas españoles que vaticinó algunas de las catastróficas consecuencias que la primera gran crisis económica del siglo XXI iba a tener en España. En la primera parte de la década del 2000, definió los paralelismos coincidentes que tendría la crisis que se aproximaba con la del crack del 29.
Sin embargo, este economista, al que sus pronósticos puntuales de aquellos años le dieron la razón, no supo dar una interpretación global sobre las fatales contradicciones en las que se encontraba atrapado el sistema capitalista contemporáneo. En otras palabras, Santiago Niño Becerra fue capaz de escuchar con notable nitidez el ruido del agua, pero no de reconocer la fuente en la que tiene su origen. Vio precozmente el árbol, pero ni entonces ni ahora supo ver la perspectiva del bosque en su conjunto.
El profesor Becerra ha augurado en diversas ocasiones que "el fin del capitalismo" se producirá en el curso del presente siglo. Pero para él, su augurio no será la expresión de la agudización de las contradicciones entre las clases sociales, sino el final de una serie de ciclos económicos, que según el economista, se producen en la historia cada 250 años.
En relación con "la crisis que viene", al ser preguntado sobre quién o quiénes podrían sacarnos de la próxima situación que él describe, Niño Becerra ha asegurado, en una respuesta desconcertante, que serán "¡las corporaciones!".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7