
BORIS JOHNSON "RETENDRÁ" 30.000 DE LIBRAS EUROPEAS SI NO LLEGA UN ACUERDO CON LA UE
La nueva "modalidad" estadounidense se traslada al Reino Unido. Ambos gobiernos utilizan el chantaje para imponer sus criterios en política económica internacional
La "apropiación" de depósitos o deudas en las relaciones económicas internacionales, parece estar imponiéndose. El primer ministro británico, Boris Johnson, tenía la intención de plantear el pasado domingo a Bruselas su propósito de retener 30.000 millones de libras.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La apropiación de depósitos o deudas en las relaciones económicas internacionales, parece estar imponiéndose de la mano de los Estados Unidos y Reino Unido, dos países anglosajones encabezados por dos dirigentes ultraconservadores con perfiles físicos casi clónicos .
En efecto, según informó la agencia de prensa española Europa Press, el primer ministro británico, Boris Johnson, planteó el pasado domingo a Bruselas su propósito de retener 30.000 millones de libras -- unos 33.000 millones de euros-- de los que debe Londres a la UE con la finalidad de forzar la renegociación del Acuerdo de Retirada del Brexit. La información de Europa Press tenía como fuente al diario británico diario 'Mail on Sunday'.
"Boris quiere un acuerdo justo para la salida de Reino Unido a cambio de los miles de millones que pagaría", ha explicado una fuente del Gobierno en declaraciones al periódico. "El primer ministro siempre ha dicho que fue un gran error" cerrar unas cifras concretas antes de que se terminara de concluir el acuerdo.
La propuesta, que se presume será rechazada por la UE, tiene que ver con las especulaciones lanzadas desde el propio Gobierno sobre la convocatoria de elecciones anticipadas en otoño que supondrían una campaña agresiva con promesas de rebaja de los impuestos a los carburantes.
Las cifras son el resultado de los estudios de los expertos legales del Gobierno británico que creen que en caso de Brexit sin acuerdo Reino Unido tendría solamente obligación de pagar 9.000 millones de libras porque no habría costes asociados con el periodo de transición previsto en el Acuerdo de Retirada de May, rechazado reiteradamente por el Parlamento británico.
Johnson se ha mostrado contrario a un Brexit sin acuerdo, pero ha advertido de que si no se renegocia y se elimina el plan de emergencia, saldrá igualmente de la UE el 31 de octubre, sin acuerdo.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
La apropiación de depósitos o deudas en las relaciones económicas internacionales, parece estar imponiéndose de la mano de los Estados Unidos y Reino Unido, dos países anglosajones encabezados por dos dirigentes ultraconservadores con perfiles físicos casi clónicos .
En efecto, según informó la agencia de prensa española Europa Press, el primer ministro británico, Boris Johnson, planteó el pasado domingo a Bruselas su propósito de retener 30.000 millones de libras -- unos 33.000 millones de euros-- de los que debe Londres a la UE con la finalidad de forzar la renegociación del Acuerdo de Retirada del Brexit. La información de Europa Press tenía como fuente al diario británico diario 'Mail on Sunday'.
"Boris quiere un acuerdo justo para la salida de Reino Unido a cambio de los miles de millones que pagaría", ha explicado una fuente del Gobierno en declaraciones al periódico. "El primer ministro siempre ha dicho que fue un gran error" cerrar unas cifras concretas antes de que se terminara de concluir el acuerdo.
La propuesta, que se presume será rechazada por la UE, tiene que ver con las especulaciones lanzadas desde el propio Gobierno sobre la convocatoria de elecciones anticipadas en otoño que supondrían una campaña agresiva con promesas de rebaja de los impuestos a los carburantes.
Las cifras son el resultado de los estudios de los expertos legales del Gobierno británico que creen que en caso de Brexit sin acuerdo Reino Unido tendría solamente obligación de pagar 9.000 millones de libras porque no habría costes asociados con el periodo de transición previsto en el Acuerdo de Retirada de May, rechazado reiteradamente por el Parlamento británico.
Johnson se ha mostrado contrario a un Brexit sin acuerdo, pero ha advertido de que si no se renegocia y se elimina el plan de emergencia, saldrá igualmente de la UE el 31 de octubre, sin acuerdo.
amelia hernandez prado | Jueves, 05 de Septiembre de 2019 a las 16:03:56 horas
Si ,por supuesto,fuera la unión europea,el euro y la otan
Accede para votar (0) (0) Accede para responder