Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 23:50:13 horas

Viernes, 09 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

LAS IDEAS AJENAS QUE HUNDEN AL COLONIZADO Y AL VOTANTE PROGRE

A propósito de una anéctoda contada por Paulo Freire sobre cierta comunidad aymara 

 

Por EDUARDO FERNÁNDEZ (**) / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Cuenta Paulo Freire la anécdota siguiente:

 

   Cierta comunidad aymara en Bolivia estaba padeciendo desnutrición, sobre todo en niñas y niños. Las mujeres y hombres de esa comunidad producí­an leche y huevos.  Cuando se les explicó que esos alimentos eran ricos en proteí­nas y que harían muy bien en incorporarlos a la alimentación cotidiana, los aymara respondieron que si hacían eso, si les daban a sus niños y niñas leche y huevo, tardarí­an en hablar, incluso podrí­an quedar mudos para siempre. 

 

 

    Buscando Freire el origen de esta creencia, los aymara le respondieron que la misma vení­a desde hace siglos, y que fue una ocurrencia de los conquistadores: ellos se llevaban los huevos y la leche, a cambio les dejaron esa creencia, esa prohibición. 

 

 

   Lo llamativo, observa Freire, es lo que sigue: a pesar de ser conscientes del origen de esa creencia, la continúan respetando. Y dice Freire que ningún catedático ni estudiosos de nada podrían convencer a los aymara de lo contrario. 

 

 

 

   Y acerca de esta interpretación: lo más difí­cil del colonizado no es sacarse de encima el cuerpo del opresor, sino las IDEAS que el colonizador ha dejado sobre el colonizado. IDEAS que son, muchas veces, contrarias a sus propios intereses, IDEAS que atentan contra su bienestar.

 

 

   Es decir, IDEAS que defiende porque son muy difÍ­ciles de no defender. Si dejara de defenderlas, si aceptara que toda esa creencia no es otra cosa que un gran engaño estarí­a trastocando no solo esa idea sino toda una red conceptual de Ideas. Estarí­a aceptando poco menos que una completa metamorfosis de sí­ mismo. 


 

  Si reemplazamos "colonizado" por "votante progre" y "colonizador" por "clase burguesa", la analogí­a se cae de madura. 

 

 

   Hay gente a la que el reformismo hundió en el desempleo y la tristeza, y, sin embargo, tozudamente vuelve a votar lo mismo. 


 

  Votar aquello, elegir aquello que sé que pone en riesgo mi vida, porque hay en mí IDEAS que no me pertenecen, que pertenecen al opresor, que me dañan. IDEAS que vienen a quitarle a mis hijos el pan de la boca, y sin embargo, elijo.

 

 

   No son ignorantes los aymara. No son ignorantes los votantes progres. Pasa por otro lado. Por otro lugar. Un lugar tan íntimo como consciencia. Más íntimo aún: lo inconsciente. 

 

 

   Y, quizá, algo del capricho y el tesón del asno que tira y tira, aún sabiendo que está al borde del abismo. 


 

 

 

 

   (*) La anécdota en cuestión está editada  en el cap­ítulo III de "La pedagogí­a de la pregunta", 1986

 

(**) Eduardo Fernández es miembro del colectivo guevarista Amigos del Che y el del Centre Social  Autogestionat el cargoll
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.