
¿Ante una auténtica revolución en la medicina?
¿DESCUBIERTA LA CAUSA QUE PROVOCA LA DIABETES, EL DERRAME CEREBRAL Y EL ALZHEIMER?
¿Que provoca realmente nuestras enfermedades ? ¿Los "malos hábitos de vida" o los gémenes que invaden nuestro organismo, y cooptan nuestro sistema inmune ?
"La verdad es - escribe esta semana la revista británica NewScientist - que en cada enfermedad la ciencia empieza descubrir que las bacterias están siempre involucradas en ellas de múltiples maneras: invadiendo nuestros órganos, y cooptando nuestros sistemas inmunes para así estimular su propio desarrollo". ¿Qué puede implicar este descubrimiento?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Las enfermedades más comunes de las que muere la mayoría de la gente se han atribuido a estilos de vida poco saludables. Pero la evidencia científica sugiere ahora que las bacterias son las culpables, anunciando con ello una auténtica revolución en la medicina
Según escribe este miércoles en la revista británica NewScientist, la periodista científica Debora MacKenzie, durante décadas los expertos en salud nos han estado dando conferencias sobre nuestros "malos hábitos"º, culpándolos del incremento de las enfermedades relacionadas con el "estilo de vida".
Lo cierto es que tipo de enfermedades aparecen en la medida en que envejecemos. Entre ellas se incluyen enfermedades tales como las cardíacas, el Alzheimer, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
A nivel mundial, el 70 por ciento de todas las muertes hasta ahora se han atribuido a estos malos hábitos. Ingerimos demasiada carne roja, muy poca fruta y verdura, fumamos, bebemos, nos ponemos obesos y no hacemos suficientes ejercicios parecen hacer que todas estas enfermedades sean más probables.
Pero realmente nadie conoce la auténtica razón por las que aparecen y, a estas alturas, todavía no se han resuelto el conocimiento de las causas que las provocan.
En la actualidad, en el Reino Unido, el Alzheimer es una de las enfermedades que más gente se lleva por delante. No obstante, la hipótesis principal acerca de cuál es la causa que la origina, quebró este mismo año después de que los medicamentos que pretendían combatirla fallaran de manera estrepitosa.
Al colesterol alto en la sangre se le atribuyen los ataques cardíacos. No obstante, la mayoría de las personas que tienen ataques cardíacos no tienen el colesterol alto.
Lo que sí sabemos, - sigue diciendo la revista británica NewScientist -, es que estas enfermedades comienzan a aparecer en la medida que envejecemos y su prevalencia se dispara también en la medida que la vida de los seres humanos se prolonga.
Por definición, estas enfermedades no son transmisibles. ¿Qué factores son, pues, las que las provocan? ¿Son los malos hábitos o nuestros genes desafortunados, y no los gérmenes?
La verdad es que en cada enfermedad la ciencia empieza descubrir que las bacterias están involucradas de manera encubierta en ellas, invadiendo nuestros órganos, y cooptando nuestros sistemas inmunes, para así estimular su propio desarrollo.
La evidencia científica nos está sugiriendo que las bacterias son las culpables. Y con ello se anuncia, simultáneamente, que estamos entrando en una auténtica revolución en la medicina.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Las enfermedades más comunes de las que muere la mayoría de la gente se han atribuido a estilos de vida poco saludables. Pero la evidencia científica sugiere ahora que las bacterias son las culpables, anunciando con ello una auténtica revolución en la medicina
Según escribe este miércoles en la revista británica NewScientist, la periodista científica Debora MacKenzie, durante décadas los expertos en salud nos han estado dando conferencias sobre nuestros "malos hábitos"º, culpándolos del incremento de las enfermedades relacionadas con el "estilo de vida".
Lo cierto es que tipo de enfermedades aparecen en la medida en que envejecemos. Entre ellas se incluyen enfermedades tales como las cardíacas, el Alzheimer, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
A nivel mundial, el 70 por ciento de todas las muertes hasta ahora se han atribuido a estos malos hábitos. Ingerimos demasiada carne roja, muy poca fruta y verdura, fumamos, bebemos, nos ponemos obesos y no hacemos suficientes ejercicios parecen hacer que todas estas enfermedades sean más probables.
Pero realmente nadie conoce la auténtica razón por las que aparecen y, a estas alturas, todavía no se han resuelto el conocimiento de las causas que las provocan.
En la actualidad, en el Reino Unido, el Alzheimer es una de las enfermedades que más gente se lleva por delante. No obstante, la hipótesis principal acerca de cuál es la causa que la origina, quebró este mismo año después de que los medicamentos que pretendían combatirla fallaran de manera estrepitosa.
Al colesterol alto en la sangre se le atribuyen los ataques cardíacos. No obstante, la mayoría de las personas que tienen ataques cardíacos no tienen el colesterol alto.
Lo que sí sabemos, - sigue diciendo la revista británica NewScientist -, es que estas enfermedades comienzan a aparecer en la medida que envejecemos y su prevalencia se dispara también en la medida que la vida de los seres humanos se prolonga.
Por definición, estas enfermedades no son transmisibles. ¿Qué factores son, pues, las que las provocan? ¿Son los malos hábitos o nuestros genes desafortunados, y no los gérmenes?
La verdad es que en cada enfermedad la ciencia empieza descubrir que las bacterias están involucradas de manera encubierta en ellas, invadiendo nuestros órganos, y cooptando nuestros sistemas inmunes, para así estimular su propio desarrollo.
La evidencia científica nos está sugiriendo que las bacterias son las culpables. Y con ello se anuncia, simultáneamente, que estamos entrando en una auténtica revolución en la medicina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7