Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 05:42:12 horas

| 183
Viernes, 19 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

¿DE VERDAD LA "SOCIALISTA" PATRICIA HERNÁNDEZ RETIRARÁ EL MONUMENTO A FRANCO DE STA. CRUZ?

La Junta Republicana de Canarias le reclama que cumpla con la ley

En el aniversario del alzamiento militar fascista del 18 de julio de 1936, la Junta Republicana de Canarias ha vuelto a reclamar que se retire "inmediatamente" el monumento a Franco situado en Santa Cruz de Tenerife (...).



 Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  En el aniversario del alzamiento militar fascista del 18 de julio de 1936, la  Junta Republicana de Canarias ha vuelto a reclamar  que se retire "inmediatamente" el monumento a Franco situado en Santa Cruz de Tenerife.

 

 

  "Es inconcebible - denuncia desde este colectivo -  que en 2019, más de cuarenta años después de la vuelta a la democracia en el Estado español, la simbología franquista continúe ocupando espacios públicos".

 

 

  En un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Junta Republicana recuerda que  el Ayuntamiento de Santa Cruz ha sido instado "en numerosas ocasiones" a la retirada del monumento a Franco, "que sigue teniendo un lugar de honor en la avenida más importante de la ciudad", lo que supone el "incumplimiento" de la Ley de Memoria Histórica.

 

 

     El abogado Eduardo Ranz, en efecto, interpuso la pasada Legislatura un contencioso administrativo contra el Ayuntamiento de Santa Cruz para reclamar la eliminación del monumento o su reubicación fuera de la vía pública.

 

 

   Este procedimiento se encuentra retirado a la espera de que el consistorio revise el estudio de investigación encargado por el área municipal de Cultura para analizar la Ley de Memoria Histórica y la justificación de su aplicación.

 

 

   Para la Junta Republicana, la nueva alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández (PSOE), "logró presidir el consistorio capitalino bajo una promesa de regeneración democrática y el impulso de políticas sociales coherentes con la búsqueda de igualdad y el respeto a la legalidad".

 

 

  En esa línea, entienden que el nuevo gobierno capitalino "debe actuar de acuerdo a la Ley de Memoria Histórica impulsada por este mismo partido a nivel estatal, hace más de diez años, y en consonancia con la Ley de Memoria Histórica de Canarias aprobada el pasado año en el Parlamento autonómico".

 

 

  La experiencia conocida en torno a las actuaciones del partido socioliberal español, no obstante, permiten dudar muy seriamente que la "socialista" Hernández se atreva a tocar el monumento, obra del mismo arquitecto -Juan de Ávalos- que diseñó el Valle de los Caídos donde siguen descansando, pese a la promesas, los restos del dictador.  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.