
LA PRENSA EUROPEA SORPRENDIDA POR UNA "REBELIÓN" EN LA QUE NO HUBO VIOLENCIA
El macrojuicio contra los independentistas catalanes en los principales titulares de la prensa europea
De acuerdo con las crónicas publicadas estos últimos dias en la prensa europea lo que más ha impactado a los corresponsales extranjeros impactado es el hecho de que en Cataluña pudiera producirse una "rebelion" en la que no mediara violencia alguna. Una buena parte de los rotativos opina que donde terminará realmente el macrojuicio será en el Tribunal de Estrasburgo.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Los corresponsales de la prensa alemana y europea en general se han echado manos a la cabeza por las duras acusaciones que han caído sobre las espaldas de los acusados en lo que llaman el "macroproceso" contra el independentismo catalán.
De acuerdo con las crónicas publicadas estos últimos dias, a la prensa europea le ha impactado particularmente la atribución de "violencia" con la que se ha imputado a los miembros gobierno catalán procesados.
Por ejemplo, el Neue Zürcher, de Zúrich, el periodico con mayor tirada de todo el país, ha destacado sorprendido la "rebelión sin armas", de la que acusan a los doce miembros del gobierno catalan y otras instituciones.
"El macroproceso contra una "rebelión sin armas" celebrado en Madrid, acaba de comenzar sus deliberaciones", títuló el diario suizo. "El periódico añadía que de acuerdo con las impresiones recogidas tenia "un pronóstico nada optimista". "No se aprecia ninguna solución política para Cataluña", titulaba esceptico en sus titulares.
El periódico suizo recordaba en su crónica cómo los abogados defensores de los acusados trataron de poner de relieve la flagrante contradicción de una "rebelión" en la queen ningun momento existió violencia alguna, salvo la ejercida por la propia policia.
"Los abogados defensores ya declararon en su posicionamiento final que hubo desobediencia, pero que en ningún caso existió rebelión. Varios coches de la Guardia Civil con daños, disturbios en manifestaciones, no son hechos suficientes como para poner de rodillas un Estado", indicó Jordi Pina, uno de los nueve abogados defensores, comentó este periódico suizo.
"UN ACTO DE VENGANZA DEL ESTADO ESPAÑOL"
Por su parte, otro periódico en lengua alemana, el berlinés TAZ, destacó que el punto central del juicio ha estado situado en la celebración del referéndum del del 1 de octubre. El periódico se asombra por las fuertes penas solicitadas.
"Sólo los abogados del Estado, que trabajan para el gobierno español, no detectan violencia. No formaba parte "de los planes de los acusados". Sin embargo consideran que la celebración del referéndum fue una 'sedición' y por ellos reclaman nada menos que hasta 12 años de prisión ".
El TAZ concluye su crónica con una frase del abogado defensor Andreu Van den Eynde. "¿Por qué la pregunta que hicimos sobre si habían usado armas provocó sonrisas cuando hablaban de rebelión?". El diario da por hecho que donde este juicio terminará realmente es en el Tribunal de Estrasburgo.
Otro diario germano, el Augsburger Allgemeine, de Baviera, pronosticó que este juicio "alimentará aún más el conflicto independentista catalan". El rotativo germano recoge las palabras del presidente Quim Torra en las que afirmaba que el juicio "ha sido un acto de venganza" del Estado español.
El rotativo, además, llama la atención sobre la expectación que ha levantado este macrojuicio, opinando que el presidente español, Pedro Sánchez, debería de hacer una mejor oferta de autogobierno para Cataluña.
En Alemania el referente legal sobre este caso es el auto dictado por el Tribunal de Schleswig-Holstein sobre la euroorden contra el presidente Carles Puigdemont. Como se recordará este tribunal alemán desestimó las acusaciones de "rebelión" y sólo aceptó que España pudiera extraditar a Puigdemont por presunta malversación. Fue justo en ese momento cuando el juez Pablo Llarena retiró la euroorden de extradición contra él.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Los corresponsales de la prensa alemana y europea en general se han echado manos a la cabeza por las duras acusaciones que han caído sobre las espaldas de los acusados en lo que llaman el "macroproceso" contra el independentismo catalán.
De acuerdo con las crónicas publicadas estos últimos dias, a la prensa europea le ha impactado particularmente la atribución de "violencia" con la que se ha imputado a los miembros gobierno catalán procesados.
Por ejemplo, el Neue Zürcher, de Zúrich, el periodico con mayor tirada de todo el país, ha destacado sorprendido la "rebelión sin armas", de la que acusan a los doce miembros del gobierno catalan y otras instituciones.
"El macroproceso contra una "rebelión sin armas" celebrado en Madrid, acaba de comenzar sus deliberaciones", títuló el diario suizo. "El periódico añadía que de acuerdo con las impresiones recogidas tenia "un pronóstico nada optimista". "No se aprecia ninguna solución política para Cataluña", titulaba esceptico en sus titulares.
El periódico suizo recordaba en su crónica cómo los abogados defensores de los acusados trataron de poner de relieve la flagrante contradicción de una "rebelión" en la queen ningun momento existió violencia alguna, salvo la ejercida por la propia policia.
"Los abogados defensores ya declararon en su posicionamiento final que hubo desobediencia, pero que en ningún caso existió rebelión. Varios coches de la Guardia Civil con daños, disturbios en manifestaciones, no son hechos suficientes como para poner de rodillas un Estado", indicó Jordi Pina, uno de los nueve abogados defensores, comentó este periódico suizo.
"UN ACTO DE VENGANZA DEL ESTADO ESPAÑOL"
Por su parte, otro periódico en lengua alemana, el berlinés TAZ, destacó que el punto central del juicio ha estado situado en la celebración del referéndum del del 1 de octubre. El periódico se asombra por las fuertes penas solicitadas.
"Sólo los abogados del Estado, que trabajan para el gobierno español, no detectan violencia. No formaba parte "de los planes de los acusados". Sin embargo consideran que la celebración del referéndum fue una 'sedición' y por ellos reclaman nada menos que hasta 12 años de prisión ".
El TAZ concluye su crónica con una frase del abogado defensor Andreu Van den Eynde. "¿Por qué la pregunta que hicimos sobre si habían usado armas provocó sonrisas cuando hablaban de rebelión?". El diario da por hecho que donde este juicio terminará realmente es en el Tribunal de Estrasburgo.
Otro diario germano, el Augsburger Allgemeine, de Baviera, pronosticó que este juicio "alimentará aún más el conflicto independentista catalan". El rotativo germano recoge las palabras del presidente Quim Torra en las que afirmaba que el juicio "ha sido un acto de venganza" del Estado español.
El rotativo, además, llama la atención sobre la expectación que ha levantado este macrojuicio, opinando que el presidente español, Pedro Sánchez, debería de hacer una mejor oferta de autogobierno para Cataluña.
En Alemania el referente legal sobre este caso es el auto dictado por el Tribunal de Schleswig-Holstein sobre la euroorden contra el presidente Carles Puigdemont. Como se recordará este tribunal alemán desestimó las acusaciones de "rebelión" y sólo aceptó que España pudiera extraditar a Puigdemont por presunta malversación. Fue justo en ese momento cuando el juez Pablo Llarena retiró la euroorden de extradición contra él.
Saburo | Sábado, 15 de Junio de 2019 a las 06:29:02 horas
Que opinarian los alemanes si un magistrado reconociera a Adolf Hitler como presidente alemán desde el putsch de Munich?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder