
EL ELITISTA CLUB BILDERBERG SE REÚNE EN SUIZA
Quienes mueven los hilos de la política occidental se dan cita para planificar cómo explotarnos y manipularnos más eficazmente
Mientras escribimos estas líneas, quienes dirigen los destinos de Occidente están celebrando su 67 encuentro anual en la ciudad suiza de Montreux. Estarán allí hasta el 2 de junio. Nos lo cuenta el economista y analista geopolítico Peter Koenig.
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Para esta nueva reunión del selecto club Bilderberg hay confirmados hasta el momento 130 invitados -la cuarta parte mujeres- procedentes de 23 países, que, por supuesto, se alojarán en el lujoso hotel Montreux Palace.
Los encuentros de Bilderberg datan de comienzos de la Guerra Fría. Fueron creados como club de discusión de líderes estadounidenses y europeos para unir fuerzas contra el comunismo, léase la Unión Soviética. La primera reunión tuvo lugar en 1954 en el hotel Bilderberg de la ciudad alemana de Oosterbeek. Desde entonces, el selecto club se ha reunido todos los años en diferentes lugares del mundo occidental, mayormente en América del Norte.
Se trata de reuniones de máximo secreto de quienes mueven los hilos de los políticos, directores de empresas, grandes bancos y otros ejecutivos, artistas y todo aquel que pertenezca al mundo de la elite. Aparte de diez invitados de Turquía, Polonia, Bulgaria y Estonia, los participantes de este año son todos norteamericanos o de Europa occidental. El resto del mundo no cuenta. Los Bilderbergs son dominio estricto de Occidente. Turquía es el punto oriental más lejano al que llegan. Una zanahoria para Erdogan con la esperanza de volver a traer a la Otanista Turquía al campo occidental.
Este año, la reunión está presidida por el francés Henri Castries, presidente del Instituto Montaigne, con sede en París, un think tank sin ánimo de lucro que trabaja en política pública y cohesión social. Otros destacados participantes son Mike Pompeo, Secretario de Estado de EEUU; y la fuerza motriz de estos eventos, protegido de los Rockefeller, el ex-secretario de Estado (y criminal de guerra) Henry Kissinger. También asisten el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire; el primer ministro holandés, Mark Rutte, del ultraderechista Partido Popular para la Libertad y la Democracia; la ministra de defensa alemana, Ursula von der Leyen, de la conservadora Unión de Democracia Cristiana (CDU); y -quizás lo más llamativo- el consejero personal y yerno del presidente de EEUU, Jared Kushner, que es también íntimo amigo de Bibi Netanyahu, lo que significa que Israel estará representada al más alto nivel. De Suiza asisten, entre otros, su actual presidente, Ueli Maurer, de quien se rumorea mantendrá conversaciones a puerta cerrada con Mike Pompeo sobre Irán. Esto, junto a la presencia de Kushner y Pompeo, desprende cierto olor a chamusquina.
De España, están invitados los asiduos Ana Patricia Botín, presidenta del Banco de Santander, y el presidente del consejo de PRISA, Javier Monzón. Y se estrenan los políticos ultraliberales Inés Arrimadas y Pablo Casado.
Los Bilderbergs están asociados y sus miembros se solapan con los del injerencista think tank estadounidense Council on Foreign Relations (CFR), la Comisión Trilateral y el Chatham House, con sede en Londres. Esta última es la institución que dicta las normas de los encuentros, que, según dicen, consisten en charlas informales que permiten a los participantes usar la información que reciben libremente. Sin embargo, les está prohibido revelar la identidad o afiliación de los comunicantes o de los participantes en las charlas particulares.
Suiza es uno de los países más secretos del mundo, el de la banca, las grandes finanzas, los paraísos fiscales de las corporaciones transnacionales. Se trata de entidades privilegiadas sólo por el hecho de tener sus domicilios en Suiza. El país helvético se ha convertido en el epicentro del neoliberalismo en los últimos 30 años ¿Qué mejor sitio para diseñar -por no decir conspirar- el futuro del mundo?
El primer tema en el orden del día de este año es “Una Estrategia de Orden Estable”, eufemismo de Un Orden Mundial o Nuevo Orden Mundial. Otros temas de la agenda oficial incluyen “El Futuro del Capitalismo”, “Rusia”, “China”, “Las Redes Sociales como Arma”, “BREXIT”, “Qué le espera a Europa”, “Ética de la Inteligencia Artificial” y -por supuesto, que no falte en conferencias de esta importancia- “El Cambio Climático”. Con agenda tan benigna, imaginen lo que tendrá lugar a puerta cerrada. Uno de los temas permanentes, muy querido a Rockefeller y propagado por su discípulo, Henry Kissinger, es la reducción de la población mundial -para que la minoría de la cumbre pueda vivir mejor y más tiempo con unos recursos mundiales en vertiginoso descenso.
Como todo es secreto y probablemente nada de lo que se hable y decida a puerta cerrada trascenderá a la prensa, puede que los Bilderberg sean lo que dicen ser: un diálogo pacífico entre gente comprometida con los valores de la democracia y la libertad -y la empresa. Pero -atención- “Hablar sobre el futuro del capitalismo no significa que lo consideremos el único sistema posible”, como dijo el empresario de altos vuelos André Kudelski al periódico suizo 24 Heures.
En eso tiene razón. El capitalismo no es el único sistema viable. De hecho, es EL sistema que NO es viable, ya que siembra injusticia, desigualdad, delincuencia y miseria en todo el globo y, por tanto, es ciertamente insostenible. Así que (puestos a ironizar): ya estáis los Bilderbergs empezando a pensar en una alternativa que traiga justicia social, igualdad de oportunidades y reparta la riqueza más equitativamente en todo el mundo. Una que traiga PAZ, de modo que podamos vivir bien, no ricos, pero bien.
Fuente:
https://www.globalresearch.ca/bilderbergers-switzerland/5678959
Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Para esta nueva reunión del selecto club Bilderberg hay confirmados hasta el momento 130 invitados -la cuarta parte mujeres- procedentes de 23 países, que, por supuesto, se alojarán en el lujoso hotel Montreux Palace.
Los encuentros de Bilderberg datan de comienzos de la Guerra Fría. Fueron creados como club de discusión de líderes estadounidenses y europeos para unir fuerzas contra el comunismo, léase la Unión Soviética. La primera reunión tuvo lugar en 1954 en el hotel Bilderberg de la ciudad alemana de Oosterbeek. Desde entonces, el selecto club se ha reunido todos los años en diferentes lugares del mundo occidental, mayormente en América del Norte.
Se trata de reuniones de máximo secreto de quienes mueven los hilos de los políticos, directores de empresas, grandes bancos y otros ejecutivos, artistas y todo aquel que pertenezca al mundo de la elite. Aparte de diez invitados de Turquía, Polonia, Bulgaria y Estonia, los participantes de este año son todos norteamericanos o de Europa occidental. El resto del mundo no cuenta. Los Bilderbergs son dominio estricto de Occidente. Turquía es el punto oriental más lejano al que llegan. Una zanahoria para Erdogan con la esperanza de volver a traer a la Otanista Turquía al campo occidental.
Este año, la reunión está presidida por el francés Henri Castries, presidente del Instituto Montaigne, con sede en París, un think tank sin ánimo de lucro que trabaja en política pública y cohesión social. Otros destacados participantes son Mike Pompeo, Secretario de Estado de EEUU; y la fuerza motriz de estos eventos, protegido de los Rockefeller, el ex-secretario de Estado (y criminal de guerra) Henry Kissinger. También asisten el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire; el primer ministro holandés, Mark Rutte, del ultraderechista Partido Popular para la Libertad y la Democracia; la ministra de defensa alemana, Ursula von der Leyen, de la conservadora Unión de Democracia Cristiana (CDU); y -quizás lo más llamativo- el consejero personal y yerno del presidente de EEUU, Jared Kushner, que es también íntimo amigo de Bibi Netanyahu, lo que significa que Israel estará representada al más alto nivel. De Suiza asisten, entre otros, su actual presidente, Ueli Maurer, de quien se rumorea mantendrá conversaciones a puerta cerrada con Mike Pompeo sobre Irán. Esto, junto a la presencia de Kushner y Pompeo, desprende cierto olor a chamusquina.
De España, están invitados los asiduos Ana Patricia Botín, presidenta del Banco de Santander, y el presidente del consejo de PRISA, Javier Monzón. Y se estrenan los políticos ultraliberales Inés Arrimadas y Pablo Casado.
Los Bilderbergs están asociados y sus miembros se solapan con los del injerencista think tank estadounidense Council on Foreign Relations (CFR), la Comisión Trilateral y el Chatham House, con sede en Londres. Esta última es la institución que dicta las normas de los encuentros, que, según dicen, consisten en charlas informales que permiten a los participantes usar la información que reciben libremente. Sin embargo, les está prohibido revelar la identidad o afiliación de los comunicantes o de los participantes en las charlas particulares.
Suiza es uno de los países más secretos del mundo, el de la banca, las grandes finanzas, los paraísos fiscales de las corporaciones transnacionales. Se trata de entidades privilegiadas sólo por el hecho de tener sus domicilios en Suiza. El país helvético se ha convertido en el epicentro del neoliberalismo en los últimos 30 años ¿Qué mejor sitio para diseñar -por no decir conspirar- el futuro del mundo?
El primer tema en el orden del día de este año es “Una Estrategia de Orden Estable”, eufemismo de Un Orden Mundial o Nuevo Orden Mundial. Otros temas de la agenda oficial incluyen “El Futuro del Capitalismo”, “Rusia”, “China”, “Las Redes Sociales como Arma”, “BREXIT”, “Qué le espera a Europa”, “Ética de la Inteligencia Artificial” y -por supuesto, que no falte en conferencias de esta importancia- “El Cambio Climático”. Con agenda tan benigna, imaginen lo que tendrá lugar a puerta cerrada. Uno de los temas permanentes, muy querido a Rockefeller y propagado por su discípulo, Henry Kissinger, es la reducción de la población mundial -para que la minoría de la cumbre pueda vivir mejor y más tiempo con unos recursos mundiales en vertiginoso descenso.
Como todo es secreto y probablemente nada de lo que se hable y decida a puerta cerrada trascenderá a la prensa, puede que los Bilderberg sean lo que dicen ser: un diálogo pacífico entre gente comprometida con los valores de la democracia y la libertad -y la empresa. Pero -atención- “Hablar sobre el futuro del capitalismo no significa que lo consideremos el único sistema posible”, como dijo el empresario de altos vuelos André Kudelski al periódico suizo 24 Heures.
En eso tiene razón. El capitalismo no es el único sistema viable. De hecho, es EL sistema que NO es viable, ya que siembra injusticia, desigualdad, delincuencia y miseria en todo el globo y, por tanto, es ciertamente insostenible. Así que (puestos a ironizar): ya estáis los Bilderbergs empezando a pensar en una alternativa que traiga justicia social, igualdad de oportunidades y reparta la riqueza más equitativamente en todo el mundo. Una que traiga PAZ, de modo que podamos vivir bien, no ricos, pero bien.
Fuente:
https://www.globalresearch.ca/bilderbergers-switzerland/5678959
AMEAUXET | Sábado, 01 de Junio de 2019 a las 10:50:21 horas
PARA LA MIERDA (CON RAZÓN Y DATOS) QUE SE PUEDE VERTER SOBRE BILDERBERG ÉSTE ES UN ARTÍCULO MUY DESCAFEINADO. AUNQUE DEJA AFLORAR PEQUEÑAS PUNTAS DEL GRAN ICEBERG QUE ES ÉSTE PODRIDO SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL, EL NUEVO ORDEN.
NOTA
NO VALE CON DESEAR LA PAZ EN UN SISTEMA CAPITALISTA EN QUE SU FLUJO SANGUÍNEO ES LA PROPIA GUERRA Y EL SAQUEO PARA QUE NO COLAPSE
ANTES QUE ROCKEFELLER ESTÁN LOS BANQUEROS ROTHSCHILTD, MUCHO MÁS PODEROSO Y PELIGROSOS. ADEMÁS ÉSTOS PASAN DESAPERCIBIDOS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder