
ESPAÑA, EL PAÍS "DESARROLLADO" CON 630.000 NIÑOS EN POBREZA SEVERA
La tasa de pobreza infantil, la tercera más alta de la UE, es 10 puntos mayor que hace diez años
El Estado Español es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, con 630.000 niños y niñas que viven en hogares en pobreza severa con rentas inferiores al 25% de la mediana de ingresos (...).
AGENCIAS.-
El Estado Español es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, con 630.000 niños que viven en hogares en pobreza severa con rentas inferiores al 25% de la mediana de ingresos.
Cuando estalló la crisis, el Estado Español era uno de los países de la Unión Europea que menos dinero público invertía en programas específicos para la familia y la infancia.
Aún hoy, la inversión es más de un punto inferior a la media europea. “Esta falta de protección específica provocó que no sólo aumentase la pobreza infantil, sino que la severa se cronificase”- explica Save the Childen.
Si en el año 2004 uno de cada 10 menores pobres estaba en situación de pobreza severa (10,5%), en el año 2017 el porcentaje subió hasta el 15%, una tendencia “creciente e impermeable”.
“España carece de una cobertura universal de prestaciones monetarias a las familias con hijos menores de edad, y las que sí existen no cubren a los menores en situación de mayor riesgo”- denunció la organización.
Actualmente, la prestación por hijo a cargo en España, después de que el Gobierno aprobara una subida, es de 341 euros anuales para familias pobres y de 588 para aquellas que están en pobreza severa, lo que deja una ayuda de entre 28,5 y 49 euros al mes.
Según la Comisión Europea, sólo el 16,4% de los niños y niñas españoles recibieron en 2017 la prestación por hijo a cargo. Es decir, la mitad de los niños y niñas que están en riesgo de pobreza o exclusión (23,8%).
Esto se da en un contexto en que España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, con 630.000 niños que viven en hogares en pobreza severa con rentas inferiores al 25% de la mediana de ingresos.
AGENCIAS.-
El Estado Español es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, con 630.000 niños que viven en hogares en pobreza severa con rentas inferiores al 25% de la mediana de ingresos.
Cuando estalló la crisis, el Estado Español era uno de los países de la Unión Europea que menos dinero público invertía en programas específicos para la familia y la infancia.
Aún hoy, la inversión es más de un punto inferior a la media europea. “Esta falta de protección específica provocó que no sólo aumentase la pobreza infantil, sino que la severa se cronificase”- explica Save the Childen.
Si en el año 2004 uno de cada 10 menores pobres estaba en situación de pobreza severa (10,5%), en el año 2017 el porcentaje subió hasta el 15%, una tendencia “creciente e impermeable”.
“España carece de una cobertura universal de prestaciones monetarias a las familias con hijos menores de edad, y las que sí existen no cubren a los menores en situación de mayor riesgo”- denunció la organización.
Actualmente, la prestación por hijo a cargo en España, después de que el Gobierno aprobara una subida, es de 341 euros anuales para familias pobres y de 588 para aquellas que están en pobreza severa, lo que deja una ayuda de entre 28,5 y 49 euros al mes.
Según la Comisión Europea, sólo el 16,4% de los niños y niñas españoles recibieron en 2017 la prestación por hijo a cargo. Es decir, la mitad de los niños y niñas que están en riesgo de pobreza o exclusión (23,8%).
Esto se da en un contexto en que España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil, con 630.000 niños que viven en hogares en pobreza severa con rentas inferiores al 25% de la mediana de ingresos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0