Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 22:34:08 horas

| 306
Lunes, 06 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

El ACCIONAR ASESINO DEL CAPITALISMO EN "FRANCE TELECOM" NO SERÁ JUZGADO

Se inicia el juicio contra su ex presidente, Didier Lombard, por el suicidio de 35 empleados

Pese a los silencios establecidos, y tras una década de la ola de suicidios en la empresa France Telecom que se cobró la vida de 35 empleados, se inicia en Francia el juicio contra su ex presidente, Didier Lombard,  por "acoso moral".

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

   

 

    Pese a los silencios establecidos, y tras una década de la ola de suicidios en la empresa France Telecom que se cobró la vida de 35 empleados, se ha iniciado en Francia el juicio contra su ex presidente, Didier Lombard,  por "acoso moral".

 

 

    De acuerdo la información de varios medios de prensa, la acusación intentará establecer las causas de aquellas  muertes auto infringidas entre los años 2008 y 2009, cuando el principal acusado dirigía el gigante de las telecomunicaciones, cuyo nombre actual es Orange. Unas  inmolaciones que tuvieron lugar en la propia empresa, y que causaron gran conmoción en la sociedad gala.

 

 

 

    Figuran además entre los acusados junto a Lombard, el ex número 2 de la empresa, Louis-Pierre Wenes y el exdirector de recursos humanos, Olivier Barberot.

 

 

    Según las fuentes, el tribunal aspira desvelar cuales eran las condiciones y el funcionamiento de France Telecom entre 2007 y 2010. Se trataría -según resumieron los jueces de instrucción en su auto, preguntados por la AFP- “de un caso sobre "acoso moral organizado a escala de una empresa por sus dirigentes".

 

 

   La acusación sostiene que los dirigentes de France Télécom implementaron concienzudamente un amplio programa de reducción de plantilla de 22.000 personas más el cambio de  de puestos de trabajo de  unas 10.000 personas.

 

 

   Como se recuerda, en 2006, en un discurso ante sus ejecutivos, Didier Lombard afirmó que provocaría la reducción de efectivos "de una forma u otra, por la ventana o por la puerta".

 

 

    Los jueces de instrucción definieron "los dispositivos de desestabilización del personal" destacando los "controles excesivos", la "marginación de los empleados", y las "múltiples reorganizaciones".

 

 

     Por otra parte, los casos de 39 empleados: 19 de ellos se suicidaron, 12 intentaron hacerlo, y ocho padecieron depresiones y tuvieron que cesar su trabajo, han quedado fuera del proceso.

 

 

 

   Sin embargo, lo más sorprendente es que los acusados no serán juzgados por sus opciones empresariales estratégicas, sino por sus métodos –calificados por la primera querella interpuesta en 2009 por el sindicato SUD – como una "gestión de extraordinaria brutalidad".

 

   

     Con se recuerda, la empresa France Telecom era un operador público privatizado en 2004, y luego convertido en lo que es hoy Orange en 2013)

 

 

    Si analizamos las escalofriantes cifras alrededor de esta epidemia devastadora –donde se calcula que por cada persona que acaba con su vida veinte lo han intentado- es posible apreciar que el aumento de la violencia autodestructiva es la manifestación en las personas más frágiles la "salida" a la internalización de la violencia social y cultural que el sistema capitalista genera. Por eso, en el juicio actual sólo se juzgará a los brazos ejecutores del capital.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.