
SE DISPARAN LAS "MUERTES POR DESESPERACIÓN" EN ESTADOS UNIDOS
Suicidio, depresión, drogas y alcohol están en aumento entre los estadounidenses de entre 30 y 40 años
El futuro para cualquier trabajador bajo el capitalismo es una incertidumbre de consecuencias perjudiciales para la salud. Ningún asalariado -por buena que sea su retribución laboral- tiene asegurada su subsistencia personal y familiar.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
El futuro para cualquier trabajador bajo el capitalismo es una incertidumbre de consecuencias perjudiciales para la salud. Ningún asalariado -por buena que sea su retribución laboral- tiene asegurada su subsistencia personal y familiar.
Es los que viene a confirmar el estudio realizado por unos investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en el que se revela que los pensamientos de suicidio, depresión clínica, abuso de drogas y alcohol están en aumento entre los estadounidenses de entre 30 y 40 años,
Según los estudiosos, liderado por el científico Lauren Gaydosh, el aumento vertiginoso de las llamadas muertes por desesperación quedó confirmado tras estudiar durante dos años (2016 y 2018) la salud mental y física de miles de ciudadanos de EEUU nacidos entre 1974 y 1983.
"La desesperación de la gente que tiene más de 30 años se generaliza en todo el grupo [demográfico], independientemente de la raza, etnia, educación y geografía", declaró Gaydosh.
Entre las causas principales confirmadas por la pesquisa, publicada en la revista American Journal of Public Health, figura desempleo, la reducción de la financiación estatal de las redes de apoyo social y la percepción popular de irrelevancia.
Un resultado, que según los científicos, se inscriben en el marco de la tendencia global que apunta al deterioro de la salud mental.
El estudio concluye que desde 2016, comenzó a caer la esperanza de vida en EEUU -por primera vez en 25 años- debido básicamente al aumento en el número de suicidios, así como las muertes por sobredosis de drogas y cirrosis alcohólica entre la población blanca y rural del país con poca educación.
El futuro para cualquier ser humano lleva una carga de de incertidumbre, sin embargo, es en el capitalismo donde esta se erige como la causa principal para la emergencia de síntomas como los que se describen en la investigación que acabamos de referir. Porque, en definitiva, como escribiera el psicoanalista argentino, Enrique Carpintero en uno de sus libros, “todos estos síntomas no son más que los efectos de la emergencia de la pulsión de muerte que se manifiesta como violencia destructiva y autodestructiva”.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
El futuro para cualquier trabajador bajo el capitalismo es una incertidumbre de consecuencias perjudiciales para la salud. Ningún asalariado -por buena que sea su retribución laboral- tiene asegurada su subsistencia personal y familiar.
Es los que viene a confirmar el estudio realizado por unos investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en el que se revela que los pensamientos de suicidio, depresión clínica, abuso de drogas y alcohol están en aumento entre los estadounidenses de entre 30 y 40 años,
Según los estudiosos, liderado por el científico Lauren Gaydosh, el aumento vertiginoso de las llamadas muertes por desesperación quedó confirmado tras estudiar durante dos años (2016 y 2018) la salud mental y física de miles de ciudadanos de EEUU nacidos entre 1974 y 1983.
"La desesperación de la gente que tiene más de 30 años se generaliza en todo el grupo [demográfico], independientemente de la raza, etnia, educación y geografía", declaró Gaydosh.
Entre las causas principales confirmadas por la pesquisa, publicada en la revista American Journal of Public Health, figura desempleo, la reducción de la financiación estatal de las redes de apoyo social y la percepción popular de irrelevancia.
Un resultado, que según los científicos, se inscriben en el marco de la tendencia global que apunta al deterioro de la salud mental.
El estudio concluye que desde 2016, comenzó a caer la esperanza de vida en EEUU -por primera vez en 25 años- debido básicamente al aumento en el número de suicidios, así como las muertes por sobredosis de drogas y cirrosis alcohólica entre la población blanca y rural del país con poca educación.
El futuro para cualquier ser humano lleva una carga de de incertidumbre, sin embargo, es en el capitalismo donde esta se erige como la causa principal para la emergencia de síntomas como los que se describen en la investigación que acabamos de referir. Porque, en definitiva, como escribiera el psicoanalista argentino, Enrique Carpintero en uno de sus libros, “todos estos síntomas no son más que los efectos de la emergencia de la pulsión de muerte que se manifiesta como violencia destructiva y autodestructiva”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220