LAS MENTIRAS SUPREMAS DE GUARDIAS CIVILES EN LOS TRIBUNALES DE LA “JUSTICIA BORBÓNICA” (VÍDEO)
¿Por qué el Tribunal Supremo no permite que el público vea los vídeos de la actuación policial en el 1-O?
La semana pasada se cerró en el Tribunal Supremo con otra retahíla de guardias civiles que actuaron el 1-O en Cataluña. Los agentes relataron que los votantes les dieron patadas en la espalda, un golpe de cabeza en la ceja, arañazos, puñetazos (...).
DEL DIGITAL https://tenacarlitos.wordpress.com/
La semana pasada se cerró en el Tribunal Supremo con otra retahíla de guardias civiles que actuaron el 1-O en Cataluña.
Los agentes relataron que los votantes les dieron patadas en la espalda, un golpe de cabeza en la ceja, arañazos, puñetazos… Incluso han denunciado intentos de robo de sus pistolas e intentos de atropello. Y volvieron a cargar contra los Mossos:
“Los Mossos actuaron pasivamente cuando nos agredieron“.
El pasado jueves se revivió la jornada del referéndum. Pero con la policía española como único testimonio. Sólo una de las partes.
Con las cargas del 1-O en el centro de la sesión de este jueves, los vídeos que el tribunal no ha permitido reproducir se han convertido en protagonistas.
Se volvió a vivir tensión entre el juez Manuel Marchena y los abogados. “Lo que no podemos hacer es que testifique usted“, ha reñido el magistrado a Jordi Pina cuando ha insistido a un testigo en base a lo que veía a una grabación.
Este veto ha impedido contrastar con la realidad el relato vasco que han hecho algunos agentes. Por ejemplo, habrían ayudado a esclarecer los hechos de Dosrius.
“No recuerdo que ningún compañero pegara o persiguiera a nadie”
El relato del pasadoi jueves tomó un aire innovador. Y ha reaparecido el Fairy. Hoy los agentes han explicado que sólo se defendieron y que pedían de buenas maneras que los concentrados salieran de delante de la puerta y los dejaran pasar:
“Les pedíamos por favor que salieran y los teníamos que apartar. Abríamos como podíamos un pasillo para que pasara la comitiva”.
“Pedí por favor que se apartaran y me dieron un puñetazo en la boca”, relató un agente que también intervino en Dosrius.
“La gente nos empujaba“, prosiguió, y matizó que no todo el mundo fue al médico porque “no eran lesiones de gravedad”.
“Queríamos retirar a la gente utilizando la palabra. No llevábamos defensa porque no nos esperábamos violencia”,insistió.
“Intentaron arrancarme el arma”
Un sargento primero de la Guardia Civil, que también intervino en Dosrius, denunció que incluso los votantes intentaron arrancarle su pistola, pero que no lo lograron.
“Me agarró la pistola con las dos manos e intentó arrancármela“, afirmó. Y añadió que a otro agente que iba con él le pasó lo mismo.
El mismo agente ha llegado a decir que parecía que los votantes concentrados en el casal del municipio maresmense “parecía haber leído el manual de guerrilla urbana por Internet”.
Ha recordado que ha trabajado en el País Vasco en los tiempos de ETA y que nunca había visto estas “caras de odio”.
“Nuestra actuación siempre estuvo por debajo de la agresividad que recibíamos”
El sargento primero ha denunciado que, a medida que se acercaban a la entrada del casal con los coches, empezaron los “insultos y amenazas”, y que los votantes les intentaban dar patadas, incluso desde el suelo. Su actuación, ha defendido, “siempre estuvo por debajo de la agresividad que recibíamos”. Ha dicho que los ciudadanos que estaban en primera línea “levantaban las manos para agredirnos”.
A preguntas de las defensas, puntualizó que no vio ni policías agrediendo con porras en la parte superior del cuerpo ni dando puñetazos a votantes, aunque consta en vídeos publicados en las redes.
DEL DIGITAL https://tenacarlitos.wordpress.com/
La semana pasada se cerró en el Tribunal Supremo con otra retahíla de guardias civiles que actuaron el 1-O en Cataluña.
Los agentes relataron que los votantes les dieron patadas en la espalda, un golpe de cabeza en la ceja, arañazos, puñetazos… Incluso han denunciado intentos de robo de sus pistolas e intentos de atropello. Y volvieron a cargar contra los Mossos:
“Los Mossos actuaron pasivamente cuando nos agredieron“.
El pasado jueves se revivió la jornada del referéndum. Pero con la policía española como único testimonio. Sólo una de las partes.
Con las cargas del 1-O en el centro de la sesión de este jueves, los vídeos que el tribunal no ha permitido reproducir se han convertido en protagonistas.
Se volvió a vivir tensión entre el juez Manuel Marchena y los abogados. “Lo que no podemos hacer es que testifique usted“, ha reñido el magistrado a Jordi Pina cuando ha insistido a un testigo en base a lo que veía a una grabación.
Este veto ha impedido contrastar con la realidad el relato vasco que han hecho algunos agentes. Por ejemplo, habrían ayudado a esclarecer los hechos de Dosrius.
“No recuerdo que ningún compañero pegara o persiguiera a nadie”
El relato del pasadoi jueves tomó un aire innovador. Y ha reaparecido el Fairy. Hoy los agentes han explicado que sólo se defendieron y que pedían de buenas maneras que los concentrados salieran de delante de la puerta y los dejaran pasar:
“Les pedíamos por favor que salieran y los teníamos que apartar. Abríamos como podíamos un pasillo para que pasara la comitiva”.
“Pedí por favor que se apartaran y me dieron un puñetazo en la boca”, relató un agente que también intervino en Dosrius.
“La gente nos empujaba“, prosiguió, y matizó que no todo el mundo fue al médico porque “no eran lesiones de gravedad”.
“Queríamos retirar a la gente utilizando la palabra. No llevábamos defensa porque no nos esperábamos violencia”,insistió.
“Intentaron arrancarme el arma”
Un sargento primero de la Guardia Civil, que también intervino en Dosrius, denunció que incluso los votantes intentaron arrancarle su pistola, pero que no lo lograron.
“Me agarró la pistola con las dos manos e intentó arrancármela“, afirmó. Y añadió que a otro agente que iba con él le pasó lo mismo.
El mismo agente ha llegado a decir que parecía que los votantes concentrados en el casal del municipio maresmense “parecía haber leído el manual de guerrilla urbana por Internet”.
Ha recordado que ha trabajado en el País Vasco en los tiempos de ETA y que nunca había visto estas “caras de odio”.
“Nuestra actuación siempre estuvo por debajo de la agresividad que recibíamos”
El sargento primero ha denunciado que, a medida que se acercaban a la entrada del casal con los coches, empezaron los “insultos y amenazas”, y que los votantes les intentaban dar patadas, incluso desde el suelo. Su actuación, ha defendido, “siempre estuvo por debajo de la agresividad que recibíamos”. Ha dicho que los ciudadanos que estaban en primera línea “levantaban las manos para agredirnos”.
A preguntas de las defensas, puntualizó que no vio ni policías agrediendo con porras en la parte superior del cuerpo ni dando puñetazos a votantes, aunque consta en vídeos publicados en las redes.
Alejandro | Martes, 09 de Abril de 2019 a las 13:51:16 horas
Al margen de la violencia policial (los Mossos también ejercieron violencia policial y de qué manera) no entiendo cómo hay comunistas que pueden apoyar un movimiento tan profundamente reaccionario como el procès catalán
Accede para votar (0) (0) Accede para responder