Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 18:45:38 horas

| 566 1
Viernes, 29 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

¿A LA CÁRCEL, POR FIN, EL EX ALCALDE DE STA. CRUZ MIGUEL ZEROLO?

El Supremo ratifica las condenas de Zerolo, Manuel Parejo, José Víctor Reyes José Tomás Martín y los empresarios Antonio Plasencia e Ignacio González

 

   Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena de siete años de cárcel que impuso la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife al ex alcalde de Santa Cruz de Tenerife y ex senador de Coalición Canaria, Miguel Zerolo, por los delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación, por la operación de compraventa del frente de la playa de Las Teresitas.

 

 

   El tribunal, confirma, igualmente, las condenas al exconcejal de Urbanismo, Manuel Parejo; al exsecretario delegado de la Gerencia de Urbanismo, Juan Víctor Reyes, y al exgerente de Urbanismo, José Tomás Martín González, todos ellos de Coalición Canaria, así como a los dos propietarios vendedores de un terreno en la zona de Las Teresitas al Ayuntamiento por importe de 8.750 millones de pesetas (52,5 millones de euros), cuando el precio de tasación de los mismos era muy inferior, según se desprende de informes periciales que fueron valorados por el tribunal, elevándose, en consecuencia, el precio de tasación en perjuicio del Ayuntamiento.

 

 

   Siete años de cárcel para el ex concejal de Urbanismo, Manuel Parejo;cuatro años y seis meses para el ex secretario de la Gerencia de Urbanismo, José Víctor Reyes; otros cuatro años para el exgerente de Urbanismo, José Tomás Martín y cinco años y tres meses de prisión a los empresarios Antonio Plasencia e Ignacio González.

 

 

   La operación se remonta al año 2001 cuando el Ayuntamiento adquirió los terrenos por un total de 52,5 millones, muy por encima del precio de tasación del propio consistorio, que los valoraba en unos 19 millones.

 

 

 

"El Tribunal también ratifica las condenas de siete años de cárcel para Manuel Parejo;cuatro años y seis meses para el José Víctor Reyes;  cuatro años para José Tomás Martín y cinco años y tres meses de prisión para los empresarios Antonio Plasencia e Ignacio González"

 

 

 

   Según informa el Supremo, la sentencia confirma la "connivencia y cooperación" de los condenados en la alteración del precio de los terrenos, con perjuicio a las arcas municipales y que suponen un delito de malversación y prevaricación, ya que se dictaron resoluciones "a sabiendas de su injusticia para conseguir el fin pretendido".

 

 

   De hecho, expone que el gasto necesario para la compra hizo necesario aprobar una modificación y ampliación del presupuesto municipal para hacer frente a la compra de los terrenos.

 

 

   Aunque la primera sentencia resultó condenatoria, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en manos de Coalición Canaria, no ha hecho ningun intento por recuperar los 52,5 millones de euros que pagó por el frente de la playa de Las Teresitas a los empresarios  Ignacio González y Antonio Plasencia. Ambos se embolsaron la friolera de 150 millones de euros porque, además de la compra-venta, el convenio urbanístico incluyó la recalificación urbanística de los cercanos suelos de Valle de Huertas, que vendió a Mapfre por 16.000 millones de pesetas, unos 96 millones de euros.

 

 

   Por la importancia de la pena ahora confirmada por el Tribunal Supremo Miguel Zerolo, que durante décadas ha conseguido dilatar el cumplimiento de la sentencia impuesta por la Audiencia Provincial de Santa Cruz, debería ingresar en prisión de manera ineludible.

 

 

  Sin embargo, la peculiar manera en la que en el Estado español y particularmente en Canarias, se acostumbra a aplica las "justicia" de los tribunales pareciera ofrecer, todavía, un cierto margen a la desconfianza.

 

 

   ¿Entrará, por fin, en la cárcel, Miguel Zerolo? Y, en tal caso, ¿cuánto tiempo permanecerá entre rejas antes de que alguna interpretación laxa de los beneficios penitenciarios le favorezca del mismo modo que, hace escasos días, se veía favorecido en Cataluña Oriol Pujol Ferrusola?

 

 

   A buen seguro que muchos ciudadanos de Tenerife, que sufrieron la "expropiación" de fondos públicos efectuada por el ex primer edil para el enriquecimiento privado de unos pocos "amigos", se estarán planteando tales interrogantes en estos momentos.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Gustavo

    Gustavo | Viernes, 29 de Marzo de 2019 a las 17:17:12 horas

    Lo dudo, lo dudo, que esos devuelvan las comisiones percibidas porque "sta. Rita, sta. Rita, lo que se da no se quita". Tengo la impresion que si entran en la trena estaran escasos meses, eso si en celdas con todas las comodidades habidas y por haber.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.