Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:49:21 horas

9
Lunes, 18 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

LA MANIFESTACIÓN SOBERANISTA DEL SÁBADO VISTA POR LA PRENSA ESPAÑOLA Y EXTRANJERA (VIDEOS)

La contumaz miopía de los medios de comunicación de la Villa y Corte

Realmente curioso. Desde la distancia de centenares o miles de kilómetros se contempló la manifestación que tuvo lugar el pasado sábado en Madrid, de manera más veraz que la que reflejaron los medios de comunicación de la capital del Estado, que sorprendentemente pudieron verla desde los balcones de sus mismas oficinas. ¿ Un simple caso de miopía política?

   REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS

 

      Los medios de comunicación españoles y los extranjeros acogieron de forma antagónica la noticia de la concentración celebrada el pasado sábado en Madrid, donde miles de personas tomaron sus calles, abriendo un boquete en lo que hasta ahora había sido una fortaleza inexpugnable del centralismo españolista. Hacemos un breve resumen de cómo se acogió desde dentro y desde fuera una manifestación que desbordó todas las expectativas.

 

 

       Ninguna de las editoriales  del periódico madrileño "El Pais"  hizo referencia a la manifestación que tuvo lugar en  la capital del Estado el pasado sábado en defensa del derecho a la autodeterminación y la libertad para los presos políticos. Era algo que, sin duda, le correspondía hacer el periódico, ya que sí editorializó cuando se produjo la manifestación ultraderechista organizada por el tripartito, cuya cifra de asistentes el mismo periódico estimó sólo en  45.000 personas.

 

 

     En la portada del  de "El País" figuraba una discreta foto, en la que sin expresar en que se basaba su estimación, decía que en la  concentración habría "unas 55.000 personas" secundado la "protesta independentista".

 

 

    Otro de los "grandes" de la comunicación madrileña en soporte papel, el periódico 'El Mundo", calificó de "jaimitada" la concentración del sábado.  Para el órgano de expresión del franquismo vergonzante, la manifestación había tenido lugar con el objetivo de "interferir en el juicio del 1-O", y que  esta había constituido "un lamentable ejercicio antidemocrático"


 

 

     Y para qué hablar del testimonio del resto diarios de papel madrileños. Ni el ultraconservador y monárquico 'ABC", ni el ultra reaccionario "La Razón" dejaron que sus portadas fueran  asaltadas por el testimonio de la manifestación soberanista. Simplemente la ignoraron.

 
 

    De esta manera, y a grandes rasgos, se despachó la prensa derechista madrileña  sobre manifestación que ha abierto, sin duda, un enorme boquete en la fortaleza-símbolo del centralismo españolista.


 

 

     Sin embargo no ocurrió lo mismo con los medios de comunicación foráneos. La cadena derechista norteamericana Bloomberg expresó que  "Los catalanes llevan su campaña en Madrid para mostrar su fuerza". Asimismo este importante  medio estadounidense se pone de relieve que el movimiento catalán "ha tumbado  a dos gobiernos españoles en menos de un año".   Bloomberg  califica  a la manifestación del "mayor espectáculo de fortaleza" en la capital española desde que el movimiento independentista  comenzara a ensancharse. El artículo concluye con un recuento de participantes: "280 autobuses" y "120.000 participantes,  según los organizadores".

 


 

     La agencia mexicana "Netnoticia" expresaba "miles de personas se manifestaron hoy en Madrid a favor de la independencia de Cataluña y en contra el juicio del "procés" que lleva el Tribunal Supremo por el fallido intento de secesión de la región, y exigieron la libertad de los dirigentes presos."

 

 


    “Masiva” y “pacífica”  decía el británico  'The Guardian", que resaltó que decenas de miles de independentistas marcharon por Madrid “sin incidencias”,  poniendo de relieve “la fuerte presencia policial” para evitar “posibles confrontaciones con grupos de extrema derecha amargamente opuestos al independentismo catalán”

 

  

    La británica BBC  informó igualmente sobre  la ausencia de incidentes y que la protesta fue organizada por “más de sesenta grupos de la sociedad civil de toda España”.

 

 

     Los medios europeos como  Süddeutsche Zeitung, Der Strandard o Euronews  se hicieron amplio eco de la movilización. La cadena con sede en Lyon abre el foco hasta las elecciones generales del 28 de abril y avisa que “la crisis catalana será monumental” en el próximo paso por las urnas.
 

    Por su parte,  The New York Times’ indicaba que “no ha sido posible reconciliar las diferentes estimaciones de asistencia” . Este periódico enfatizaba que aunque el independentismo ya ha llenado las calles en Catalunya y de “varias ciudades europeas”, la manifestación de este sábado fue “la primera protesta separatista grande” que ha podido  contemplarse  en la capital española.

 

 

VIDEO 1


VIDEO 2


 

 

 

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Gloria

    Gloria | Jueves, 21 de Marzo de 2019 a las 17:20:08 horas

    Señor Caín, no soy Galatea de nadie. Y menos centralista. Pero, si insiste en que tengo "confusos juicios centralistas", es su problema. Hágaselo mirar.

    Accede para responder

  • Caín

    Caín | Miércoles, 20 de Marzo de 2019 a las 13:58:04 horas

    ¡Mire por dónde, doña Gloria! Ha encontrado usted en el comentarista Alejandro a su posible Pigmalión. No desaproveche la ocasión. Podrá ayudarle a llenar sus numerosas lagunas y, a lo mejor, hasta relacionar con más tino sus confusos juicios centralistas. ¡ Está usted de enhorabuena!

    Accede para responder

  • Alejandro

    Alejandro | Miércoles, 20 de Marzo de 2019 a las 12:17:29 horas

    Ilustrada o no, Gloria, le das al displicente Cain una excelente lección, especialmente en cuanto a cómo llevar una controversia con educación. Por lo demás, entiendo al procès como un movimiento profundamente reaccionario que nada tiene que ver con el derecho de autodeterminación de los pueblos oprimidos, sino de unas propuestas burguesas que tienen por finalidad distraer a la clase obrera catalana de sus verdaderos objetivos.

    Accede para responder

  • Gloria

    Gloria | Martes, 19 de Marzo de 2019 a las 22:16:23 horas

    Señor o señora Cain, no se apresure a prejuzgar. No seré ilustrada, pero tampoco tonta. Por "ámbito nacional" quise decir que lo mismo se venden estos periódicos en Albacete, que en Coruña; es decir en todas las nacionalidades que conforman el Estado-Nación. Porque, nos guste o no -y soy más de esto último- todavía existen los estados-nación (y los supranacionales también). Y mis cortas luces también alcanzan para saber que en todas esas nacionalidades que componen el mosaico español hubo y hay franquistas. Pero en ese saco, se lo aseguro, yo no estoy ¿Meterme en él sólo porque uso la palabra nacional como adjetivo de ámbito? (como ve, algo de gramática básica asimilé). No lo tomo como insulto porque creo que no fue la intención. Y no voy a contestar a su pregunta, no porque me acobarde, sino porque creo que estos espacios no están para diálogos. En cualquier caso ¿Por qué tiene necesariamente que representar a un conjunto nacional? En fin, que tiene razón, que soy una ignorante, pero eso de "unidad de destino en lo universal"lo ha dicho usted, no yo: no sólo no lo comparto sino que lo combato. Pre-juicios los justos.

    Accede para responder

  • Cain

    Cain | Martes, 19 de Marzo de 2019 a las 20:29:51 horas

    Doña Gloria, doña Gloria… confirma mi primera impresión de que usted no había logrado sobrepasar la línea roja del bachillerato. Pero eso no quiere decir nada, ni tampoco la descalifica para estar en condiciones poder estar en condiciones de emitir opiniones propias. Pero déjeme, no obstante, recordarle que eso del "ámbito nacional", no se por qué, me huele un poco a chamusquina. Quiero decir que me temo que esa caduca terminología que usa posee aromas franquistas, que se empeñó en definir al conjunto de pueblos que habitamos en esta península, en un todo "con destino en lo universal". Si hubiera usted llegado, al menos, a segundo de bachillerato, estaría en condiciones de comprender que este mosaico al que llaman España está compuesto por diferentes nacionalidades. Y es, además, una realidad histórica tan sólo desde anteayer. Los periódicos referidos por usted son, pues, periódicos madrileños como su nombre indica, y pertenecen sólo a esa comunidad. "La Vanguardia", por ejemplo, reuniría más condiciones para ser denominado como un periódico "nacional", pues su cometido consiste en informar -o desinformar, según se mire- a un colectivo social con lengua y cultura propia, y por lo que se está demostrando ahora, cuenta también con reivindicaciones muy propias e insatisfechas. Pero ¿a qué conjunto nacional representa Madrid? Se que para reflexionar sobre ello tendrá que hacer un arduo esfuerzo. Pero no se acobarde… ¡Inténtelo, vale la pena!

    Accede para responder

  • Gloria

    Gloria | Martes, 19 de Marzo de 2019 a las 19:53:41 horas

    Perdone mi ignorancia, señor o señora CAIN, es que no pasé la secundaria obligatoria. Pero creo que tener sedes en Madrid no hace a periódicos de ámbito nacional y global madrileños. Y, para satisfacer su curiosidad: no, no soy de Albacete ni vivo en la capital del reino.

    Accede para responder

  • CAIN

    CAIN | Martes, 19 de Marzo de 2019 a las 19:36:01 horas

    Que El País, El Mundo y el ABC son periódicos madrileñísimos es una verdad incontrovertible. Decir lo contrario sería algo así como negar la ley de la gravitación universal. Y es que vivir en la capital del reino debe "imprimir carácter". Otra cosa es que una buena parte de los madrileños no se merezca esa tremenda desgracia. Eso es otro cantar. En cualquier caso, hay que admitir que " vivir en Madrid" supone para aquellos que sufren ese grave percance, creerse el ombligo del mundo. No en vano un imperio de tantos siglos termina, incluso, introduciendo variantes antropológicas en quienes estúpidamente continúan pensando que después de ellos, y de Madrid, el mundo se acaba. Tengo la firme convicción, amiga Gloria, que no eres de Albacete

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Martes, 19 de Marzo de 2019 a las 00:11:38 horas

    Que envidia, eso si es conciencia de un pueblo que lucha por su dignidad.
    Ahí en la misma capital de la metrópolis, esa España derechosa y atrasada.

    Accede para responder

  • Gloria

    Gloria | Lunes, 18 de Marzo de 2019 a las 20:54:49 horas

    Me imagino que lo de Madrid como "fortaleza inexpugnable del centralismo españolista" se referirá a quienes han gobernado -y gobiernan- esta comunidad autónoma; no a la población, que es muy variopinta ideológicamente. Por otro lado, no me parece muy apropiado decir que El País, El Mundo o el ABC son periódicos madrileños. Pertenecen a empresas que rebosan con mucho el ámbito provincial.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.