LOS PROFUNDOS VÍNCULOS DE TRUMP CON LA CADENA FOX NEWS
Fox News filtró en 2015, al entonces candidato Trump, las preguntas clave del debate de las primarias de su propio partido    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    En un reciente artículo  publicado en el periódico estadounidense The New Yorker, el investigador Jane Mayer revela nuevos detalles de la estrecha relación entre la cadena Fox News y el presidente Donald Trump (...).
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
         
 
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
 
 
    En un reciente artículo  publicado en el periódico estadounidense The New Yorker, el investigador Jane Mayer revela nuevos detalles de la estrecha relación entre la cadena Fox News y el presidente Donald Trump. Unos vínculos que según Mayer convierten a la cadena en “lo más cercano que hemos tenido a una televisión estatal”.  
 
 
      En este sentido, el artículo da cuenta del momento en que el ex director ejecutivo de Fox News, Roger Ailes, compartió en forma anticipada con el entonces candidato Trump las preguntas clave que se le harían en el debate de las primarias republicanas, organizado por Fox News en 2015.
 
 
    Asimismo, Jane Mayer también refiere la censura al caso de la reportera de Fox News, Diana Falzone, quien tenía evidencia de los pagos ilegales realizados por Trump a cambio del silencio de la estrella de cine para adultos Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016.
 
    
    De acuerdo con la nota,  su historia fue sepultada a pesar de que un ejecutivo de Fox reconociera que se trataba de un buen trabajo periodístico, pero como se quería que Trump ganase, fue olvidada.
 
 
    En este sentido, el articulista recuerda la relación entre  Rupert Murdoch, propietario de Fox News y Trump como aliados desde hace tiempo.
 
 
    Por otra parte,  el investigador da cuenta de otros casos en los que se muestran los vínculos entre el magnate y la cadena ultra derechista.
 
 
    El artículo refiere un caso de 2017 cuando el presidente Trump ordenó a quien entonces se desempeñaba como su asesor económico principal, Gary Cohn, para que presionara al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se bloqueara la adquisición de Time Warner por parte de AT&T por 85.000 millones de dólares. Una orden motivada por a la hostilidad de Trump hacia la cadena CNN, propiedad de Time Warner.
 
 
    De acuerdo con la nota, el asesor Cohn, se negó a cumplir la orden por considerarla “extremadamente inapropiada” por lo que le ordenó al entonces jefe de personal, John Kelly, que no cumpliera la solicitud.
 
    Fue entonces, continúa la fuente, cuando la administración  Trump aprobó rápidamente la adquisición de Fox por parte de Disney, por valor de  71.000 millones de dólares.
 
 
    A estas alturas de la historia, debería ser evidente que el poder económico dicta -a fin de cuentas- las políticas de los medios de comunicación.
 
 
    Como afirmara el investigador Edward S. Herman, “los medios son propiedad de actores económicos, los financian agencias de publicidad -a través de sus anuncios- y dependen de los gobiernos para obtener información, licencias, entablar relaciones comerciales con países extranjeros y, en ocasiones, también para contar con protección policial. Forman parte de lo que se conoce como la economía política”.
 
 
 
 
 
 
G
M
T
Y
 
 
 
		Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú 
		
		 
		 
		AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú 
		
		 
		 
		
		 
		 
		
		 
		 
		 
		
		 
		 
		
		 
		 
	
 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En un reciente artículo publicado en el periódico estadounidense The New Yorker, el investigador Jane Mayer revela nuevos detalles de la estrecha relación entre la cadena Fox News y el presidente Donald Trump. Unos vínculos que según Mayer convierten a la cadena en “lo más cercano que hemos tenido a una televisión estatal”.
En este sentido, el artículo da cuenta del momento en que el ex director ejecutivo de Fox News, Roger Ailes, compartió en forma anticipada con el entonces candidato Trump las preguntas clave que se le harían en el debate de las primarias republicanas, organizado por Fox News en 2015.
Asimismo, Jane Mayer también refiere la censura al caso de la reportera de Fox News, Diana Falzone, quien tenía evidencia de los pagos ilegales realizados por Trump a cambio del silencio de la estrella de cine para adultos Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016.
De acuerdo con la nota, su historia fue sepultada a pesar de que un ejecutivo de Fox reconociera que se trataba de un buen trabajo periodístico, pero como se quería que Trump ganase, fue olvidada.
En este sentido, el articulista recuerda la relación entre Rupert Murdoch, propietario de Fox News y Trump como aliados desde hace tiempo.
Por otra parte, el investigador da cuenta de otros casos en los que se muestran los vínculos entre el magnate y la cadena ultra derechista.
El artículo refiere un caso de 2017 cuando el presidente Trump ordenó a quien entonces se desempeñaba como su asesor económico principal, Gary Cohn, para que presionara al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se bloqueara la adquisición de Time Warner por parte de AT&T por 85.000 millones de dólares. Una orden motivada por a la hostilidad de Trump hacia la cadena CNN, propiedad de Time Warner.
De acuerdo con la nota, el asesor Cohn, se negó a cumplir la orden por considerarla “extremadamente inapropiada” por lo que le ordenó al entonces jefe de personal, John Kelly, que no cumpliera la solicitud.
Fue entonces, continúa la fuente, cuando la administración Trump aprobó rápidamente la adquisición de Fox por parte de Disney, por valor de 71.000 millones de dólares.
A estas alturas de la historia, debería ser evidente que el poder económico dicta -a fin de cuentas- las políticas de los medios de comunicación.
Como afirmara el investigador Edward S. Herman, “los medios son propiedad de actores económicos, los financian agencias de publicidad -a través de sus anuncios- y dependen de los gobiernos para obtener información, licencias, entablar relaciones comerciales con países extranjeros y, en ocasiones, también para contar con protección policial. Forman parte de lo que se conoce como la economía política”.
| Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú | 
		 | 
		AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú | 
		 | 
		
		 | 
		
		 | 
		
		 | 
		
		 | 
	






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163