Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:35 horas

Jueves, 28 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

EL GRUPO DE LIMA DIVIDIDO EN TORNO A LA INTERVENCIÓN MILITAR DIRECTA EN VENEZUELA

Se esperaba que Guaidó aprovechara la reunión para conseguir el apoyo al ataque

[Img #57280]

 

Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El domingo 24 de febrero, Juan Guaidó, nombrado por Washington “presidente interino” de Venezuela,  anunciaba que se reuniría con el Grupo de Lima el lunes 25 para “proponer formalmente” que se mantengan en pie “todas las opciones” para la “liberación” de Venezuela.
 

 

   Se esperaba que Guaidó aprovechara esta reunión para pedir lo que es una vieja aspiración de la administración Trump: una intervención militar en el país caribeño. De hecho, el vicepresidente del gobierno venezolano, Delcy Rodríguez, reveló que su gobierno tenía información fiable de que la reunión del Grupo de Lima del lunes aprobaría la formación de “una coalición internacional” para invadir Venezuela con el fin de derrocar a Maduro y su gobierno chavista. Es también probable que en dicha reunión se apruebe la imposición de nuevas sanciones, según declaró recientemente el Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.
 

 

   Sin embargo, algunos miembros del Grupo de Lima ya han anunciado que no están dispuestos a apoyar una intervención militar. El lunes, el viceministro de exterior de Perú, Hugo de Zela Martínez, dijo que “el uso de la fuerza, en cualquiera de sus formas, es inaceptable y no es una solución a lo que está sucediendo en Venezuela”. Martínez también declaró que Perú y otros miembros del Grupo optan por una solución negociada, con medidas diplomáticas o económicas que incrementen la presión sobre el gobierno de Maduro. En última instancia, la resolución de la crisis, según Martínez, vendrá sólo si Maduro renuncia y acto seguido se convocan “elecciones libres y justas”. La Unión Europea también se ha mostrado contraria a la intervención militar en Venezuela.
 

 

   Así las cosas, tras las amenazas de muerte a Nicolás Maduro, realizadas por el senador Marco Rubio vía Twitter, parece que, si EEUU sigue empeñado en utilizar la fuerza militar para derrocar al presidente legítimo de Venezuela, tendrá que hacerlo de forma unilateral y clandestinamente. Según recientes declaraciones de portavoces del gobierno ruso, EEUU estaría planeando seguir esta última opción. El viernes pasado, la portavoz del ministerio ruso de asuntos exteriores, Maria Zakharova, dijo que tenían pruebas de que “compañías norteamericanas y aliados de la OTAN están tratando de adquirir grandes cantidades de armamento y munición en países del Este de Europa para su transferencia a la oposición venezolana”. Zakharova añadió que ese lote de armamento incluía  “ametralladoras, lanza-granadas, lanzadores portátiles de misiles y munición para armas ligeras y artillería”.
 

 

  Todo ello parece indicar que EEUU está resuelto a aplicar en Venezuela el mismo plan de guerra mediante terceros (proxi war) que puso en práctica en Ucrania y Siria, incluida la justificación “humanitaria” para el cambio de régimen.
 

 

  Fuente: https://www.mintpressnews.com/pence-guaido-fail-secure-lima-group-approval-us-military-intervention-venezuela/255507/

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.