Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

1
Lunes, 25 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

DRONES, RECOLONIZACIÓN AFRICANA Y CANARIAS COMO PLATAFORMA MILITAR

El Estado español emprende la compra multimillonaria de drones de última generación, que tendrán como una de sus bases al Archipiélago Canario

Pese a las supuestas dificultades para fijar un salario mínimo decente o incrementar adecuadamente las pensiones, el Estado español ha emprendido una adquisición multimillonaria de drones de última generación. Su finalidad es, obviamente, militar y agresiva. Pero… ¿quiénes son los enemigos de los que hemos de defendernos? Según nuestro colaborador Máximo Relti la adquisición está encuadrada en un plan de recolonización africana de la UE, en pugna con otros proyectos de expansión imperialista en el continente vecino.

  Por MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

     Las cosas son como son. No hay dinero para cubrir las pensiones de aquellos que han dejado su vida trabajando. Tampoco para  satisfacer las demandas de una atención sanitaria digna, que permita liquidar para siempre las kilométricas "listas de espera", cuya  duración amenaza diariamente  la vida de  muchos ciudadanos. Dicen que tampoco el Estado  dispone de recursos para permitirse el "lujo" de garantizar  aquello que un día imprimieron en letras de oro en su propia Constitución: que ningún ciudadano carezca de una vivienda en la que pueda refugiarse.

 

        "¡Es la crisis!", te gritan cuando te pones incordión.

 

    Pero pese a las paupérrimas condiciones en las que dicen que nos encontramos, miren ustedes por dónde, el Ejército del Aire español dispondrá este mismo año de los primeros sistemas aéreos tripulados remotamente - drones - a los que con toda razón llaman Predator B.

 

 

PODEROSOS DRONES NO TRIPULADOS PARA EL EJÉRCITO DEL AIRE

 

     Como no podía ser de otra manera, los nuevos ingenios serán adquiridos a la compañía estadounidense General Atomics. A partir del próximo verano, esta multinacional norteamericana pondrá a disposición de  las fuerzas aéreas españolas dos maravillosos aparatos, con sus correspondientes estaciones de control.

 

 

     Por el momento, como sucede invariablemente, las fuentes oficiales no han proporcionado ninguna información acerca de cuál va a ser el costo de estos sofisticados y poderosos drones. Pero fuentes consultadas por la redacción de esta revista nos indican que el programa de adquisición combinada de 256 Predators y 126 "segadores" le costó al gobierno de los Estados Unidos la friolera de  3,75 mil millones de dólares. De manera que, calculadora en mano, sumen, dividan… y ese será el  precio de  los "inofensivos" juguetitos de guerra recién adquiridos.

 

     Para finales del 2019, además, está prevista  la llegada de una tercera aeronave, a la que se añadirá una cuarta en el año 2020, según explica didácticamente la Revista Española de Defensa, que edita y dirige doña Margarita Robles, la aguerrida centuriona del gobierno de Pedro Sánchez.

 

 

CANARIAS,   PLATAFORMA PARA LA "RECOLONIZACIÓN" AFRICANA

 

    ¿A que no saben dónde tendrán su base estos ingenios militares dirigidos  de forma remota? Si el lector  le dedicara al tema unos pocos minutos de reflexión podría deducirlo  por sí mismo con toda facilidad. En efecto. Ha acertado. El Archipiélago Canario será uno de los territorios que se utilizarán para la ubicación de una de las bases de control de estos devastadores drones militares. Concretamente es Lanzarote la isla elegida como base desde donde dirigir estos bombarderos sin pilotos. La otra ubicación corresponderá a la base aérea de Talavera la Real, en Badajoz. A Canarias se le ha conferido las funciones de plataforma militar para las operaciones  españolas  y, posiblemente, europeas en el continente africano.
 


 

     Los drones adquiridos tienen una autonomía de 34 horas y un alcance que se aproxima a los 3.000 km, con un peso de 4760 kilos y un techo operacional de 15.200 metros. Pueden alcanzar una velocidad de hasta 405 km hora. Toda una potente máquina de guerra.

 
 

     Y ¿para qué nos servirán estos  devastadores ingenios castrenses? La respuesta hay que encontrarla en la política de "recolonización africana" emprendida por los "países vértice" de la Unión Europea. Es decir, por Francia y Alemania, los  dos realmente poderosos.

 

 

LAS RAZONES DE NUESTRA PARTICIPACIÓN RECOLONIZADORA

 

     Y si  así fuera, ¿qué pintamos nosotros en ese tipo de operaciónes? La respuesta, posiblemente, sea preciso encontrarla no sólo en las "pulsiones africanistas" que han caracterizado durante el último siglo y medio al Ejército y a los políticos conservadores españoles. Intervienen también otros factores. Alemania y Francia son, per se, eso que llaman eufemísticamente "la Unión Europea". Alemania, además, es nuestro gran país acreedor, que en apenas una noche logró que entre  Rodríguez Zapatero y Rajoy cambiaran en un pis pas una Constitución que  se nos presentaba como "incambiable".  Alemania, es, en definitiva, el país en cuyas manos se encuentra el dogal de nuestra economía. Y por tanto, de todo lo demás. 

 

 

     Desde principios del siglo XX, y  ante la imposibilidad de redescubrir América Latina, los nostálgicos del colonialismo hispano miraron siempre con codicia hacia el Norte del continente africano. Era y es, dicen aquellos que todavía adolecen de ensoñaciones imperiales, "nuestro hinterland". Es decir, nuestra zona próxima de influencia. El mismo Franco, muy ufano, pretendió imponerle a Hitler,  como condición para  su participación en la Segunda Guerra Mundial, las preferencias del gobierno español por ocupar las antiguas colonias francesas, una vez que el país vecino fuera  totalmente sometido por la máquina de guerra alemana. La tentativa resultó obviamente  frustrada.  Pero la verdad es que el Norte de África  dominó  todo el imaginario  de los colonialistas españoles durante  el siglo XX. 

 

 

 LAS CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS Y NUESTRO PAPEL

 

      Las dos grandes potencias europeas pretenden ahora recolonizar económicamente el continente africano. Dirigen  la preferencia de sus objetivos hacia las antiguas colonias sobre las que en el pasado ejercieron su dominio. 

    

      No se trata de un simple capricho, sino de que, en el actual desarrollo del sistema capitalista mundial, en el que compiten encarnizadamente varios de sus vértices principales - China, Rusia y otros países asiáticos- las contradicciones económicas que genera la competencia empuja a  que  las clases sociales hegemónicas europeas traten, igualmente, de desempeñar su papel en el escenario económico mundial. No es una situación históricamente nueva. Ya se produjo en el siglo XIX y durante la Primera Guerra Mundial. En la fase actual, la pugna tiene características propias, pero en cuanto a la esencia del conflicto interimperialista nada ha variado sustancialmente.

 

 

     En este marco, las clases hegemónicas españolas no desean quedarse en el vagón de cola en esta suerte de "reconquista" africana. Pero ya no se trata sólo  de una aspiración circunscrita a los círculos más conservadores de la política española como sucedía hace un siglo. El mismo PSOE, desde la época de Felipe González, no ha escondido su vocación guerrerista. Y no recordemos  ya de cómo se le retorcían los esfínteres a José María Aznar cuando Bush o algunos  de sus colegas europeos, le sugerían la participación española en algún tipo de episodio guerrero. En cualquier caso, el papel que le tocará desempeñar ahora a España será siempre subalterno, plegado a los intereses de los más grandes.

 

 

     No deja de resultar curioso que las clases dominantes españolas  hayan olvidado aquella orgullosa aseveración histórica que celebraba que "en nuestro imperio jamás  se ponía sol". Hoy se conforman, sin embargo, con recoger los restos que sobren en el reparto neocolonial en marcha. 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Telegrama:

    Telegrama: | Martes, 26 de Febrero de 2019 a las 11:45:08 horas

    Nuevas fechoría de estado español en Canarias. STOP. Base drones hiere sensibilidad y deseos de paz de inmensa mayoría del pueblo canario. STOP. Tal fechoría enmarcada dentro del proyecto imperialista de UE. STOP. Objetivo recolonización y expolio de tierras africanas. STOP. Canarias convertida en base/punta de lanza del terrorismo imperialista. STOP. Gobierno español se pliega lacayilmente a intereses de Alemania y Francia. STOP. Hay deseos y añoranzas imperiales de élites españolas en África. STOP. Nuestro más enérgico rechazo y condena a esta "aventura africana". **** /------------------------------------------------------------------------------------------.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.