Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 18:58:44 horas

Miércoles, 20 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

HAITÍ Y REPÚBLICA DOMINICANA: LA TRAICIÓN DE JUDAS CONTRA VENEZUELA

El corrupto gobierno de Haití y el presidente de República Dominicana en el complot contra el país que más ha ayudado a sus poblaciones

Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El pasado 10 de enero, en la reunión de la OEA (Organización de los Estados Americanos), el corrupto gobierno de Haití, fuertemente cuestionado por la gran movilización social que está teniendo lugar en su suelo, junto a su vecino de isla, la República Dominicana, cuyo presidente, Danilo Medina, se halla envuelto asimismo en una crisis de legitimidad, se adhirieron sin titubeos a la demanda de Donald Trump de no reconocer como legítimo el actual gobierno de Venezuela. Este hecho ha sido comparado con la “traición de Judas” por el periodista caribeño Ariel Fornari. Y no le falta razón.  Esta salta a la vista sólo con un ligero repaso a la historia reciente.
 

 

   En 1966 subió al poder en la República Dominicana Joaquín Balaguer, marioneta de los EEUU. Los más de 2.000 combatientes dominicanos que habían participado el año anterior en la Revolución Constitucionalista, tuvieron que huir a Venezuela, país que también acogió otra oleada de refugiados tras la reelección de Balaguer en 1971-72, debido a la represión que desató contra los opositores a su régimen. Se estima que, en total, fueron en torno a 60.000 los dominicanos que hallaron asilo en Venezuela.  
 

 

    Por otro lado, la población haitiana recuerda muy bien que, tras el catastrófico terremoto que asoló Haití en 2010, hubo una reunión de los países del ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas) donde el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declaró que cancelaba la deuda petrolera que Haití tenía con su país y remarcó que “no era Haití quien tenía deuda con Venezuela, sino al contrario, Venezuela quien estaba en deuda con esa nación” (refiriéndose a la victoria de los esclavos haitianos de 1804, que marcó el inicio de las independencias latinoamericanas). Ofreció, además, una donación inicial de 10 millones de dólares para urgencias energéticas más 100 millones “para proyectos de infraestructuras”. El plan de ayuda del ALBA se extendió asimismo a la agricultura, la importación de alimentos y su distribución. Al mismo tiempo, Cuba y Venezuela enviaron grupos de ayuda a Haití pocos días después de un terremoto que dejó de 150.000 a 200.000 muertos y más de un millón de personas sin hogar.  
 

 

   En las últimas décadas, tanto Haití como la República Dominicana se han beneficiado del acuerdo llamado PetroCaribe, mediante el cual Venezuela proporcionaba petróleo, para suplir la creciente demanda de estos países, pagando el 60 por ciento de los cargamentos, y financiando el restante 40 por ciento en 25 años al 1 por ciento de interés, siempre que los precios del petróleo se mantuviesen por encima de los 40 dólares el barril. Dicho acuerdo contemplaba que el ahorro conseguido mediante estas generosas condiciones debía ser destinado a fines sociales (dotación de escuelas, centros de salud, etc.). Otros países como como Nicaragua, Jamaica, Cuba y muchas islas del oriente caribeño se han beneficiado también de los fondos de PetroCaribe y otros mecanismos de ayuda procedentes de Venezuela, invirtiendo en infraestructuras, educación y sanidad, y evitando de este modo tener que recurrir al FMI y otras instituciones financieras internacionales.

 


   Sin embargo, los gobiernos de Haití y la República Dominicana, aliados de Washington, se han destacado por robar gran parte de los fondos de PetroCaribe que estaban destinados a aliviar las necesidades de sus poblaciones. Este, y el recuerdo de los golpes de estado perpetrados por EEUU y la amenaza que ahora dirige contra Venezuela, están entre los motivos que han levantado al pueblo haitiano, enfrentado a una brutal represión, que está dejando decenas de muertos, sin que ello esté moviendo a la denuncia de la “comunidad internacional”.
 

 

  El pueblo dominicano está comenzando a despertar también. El pasado domingo, 17 de febrero, estaba llamado a una manifestación de apoyo a Venezuela en el Parque de la Independencia de Santo Domingo. Grupos de estudiantes y otras organizaciones sociales de todo el país se están movilizando contra el aberrante papel que la OEA está desempeñando en la desestabilización de Venezuela, y la amenaza que representan Trump y sus aliados para toda la región caribeña. Fue precisamente en la reunión de la OEA de 1962, año en que Cuba fue expulsada de la organización, cuando el ministro de asuntos exteriores cubano, Raúl Roa, bautizó a esta organización como “El ministerio de las Colonias Yanquis”.

 

 

Fuente: Ariel Fornari, “Hispaniola Rising: How the US Coup in Venezuela is taking root in Haiti and the Dominican Republic”, 15 de febrero de 2019: https://www.mintpressnews.com/how-us-coup-in-venezuela-is-taking-root-in-haiti-and-the-dominican-republic/255160/

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.