
BEN MAGEC: "EL GOBIERNO DE CANARIAS SE DISFRAZA DE VERDE PARA PRESENTARSE A LAS ELECCIONES"
Los ecologistas critican la 'Estrategia canaria del plástico':
La federación ecologista Ben Magec ha cuestionado la llamada 'Estrategia canaria del plástico', presentada recientemente por el Ejecutivo regional de Fernando Clavijo (...).
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la federación ecologista Ben Magec ha cuestionado la llamada 'Estrategia canaria del plástico', presentada recientemente por el Ejecutivo regional de Fernando Clavijo.
"Esta medida -afirman desde el colectivo ambientalista - es tan solo una alfombra más donde esconder lo que no se ha querido ver desde hace varias décadas en las islas: la ineficacia de la gestión de los residuos por parte del Gobierno de Canarias y de los Cabildo insulares".
Tras asistir a las seciones de presentación pública del plan gubernamental, Ben Magec-Ecologistas en Acción considera el "documento como un intento de pintar de verde una realidad bien diferente".
"Los datos - sostienen - son incuestionables, ya que en las islas sólo se está recuperando apenas un 7% de los residuos sólidos urbanos para prepararlos para el reciclaje y la reutilización. Estas cifras ponen de manifiesto además el mal trabajo realizado por Ecoembes, representante de los productores y que tienen la responsabilidad legal de hacerse cargo de los productos que ponen en el mercado y que sufren las administraciones locales y por ende los ciudadanos y ciudadanas".
"Una vez más -añaden - se intenta trasladar la responsabilidad de la situación actual de los plásticos y sus efectos en el medio ambiente y la salud de las personas principalmente a las acciones individuales y la buena voluntad de la ciudadanía".
Según la portavoz de Ben Magec, Noelia Sánchez, "el plan contiene pocas medidas que puedan tener verdadero alcance, como son las medidas de prohibición de muchos de los envases de un solo uso, los sistemas de devolución y retorno o la responsabilidad ampliada del productor, que supone que éste tenga que pagar por la gestión no sólo por el plástico que se deposita en el contenedor amarillo, sino también por el que acaba en el mar y en los espacios naturales".
Los ecologistas recuerdan, en este sentido, que "desde hace varias décadas se viene reclamando un verdadero plan de residuos que contribuya a la sostenibilidad no sólo ecológica sino también económica del archipiélago, donde los residuos sean recursos que se utilicen de manera circular en los ciclos productivos".
"Algo - explican - que solo es posible en realidades insulares como la nuestra si primamos las producciones locales frente a la importación".
Para Ben Magec, un plan de este tipo debería incluir, además, "elementos de sensibilización y educación ambiental desde una perspectiva integral y no sólo como marketing para la propia campaña, impulsando un verdadero cambio cultural a la altura de la situación crítica en que nos encontramos".
"Canarias -afirman - tiene la oportunidad de liderar realmente una verdadera lucha contra el plástico que supere las irrisorias cifras de recuperación que incumplen de manera sistemática la legislación nacional y europea. Y para ello, esta estrategia de plásticos debería apostar decididamente por la prohibición de los plásticos de un solo uso más abandonados".
La federación ecologista canaria realizará alegaciones a la estrategia presentada, "esperando que el Gobierno de Canarias aproveche la oportunidad generada para hacer un plan verdaderamente ambicioso, acorde con la dimensión del problema".
Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la federación ecologista Ben Magec ha cuestionado la llamada 'Estrategia canaria del plástico', presentada recientemente por el Ejecutivo regional de Fernando Clavijo.
"Esta medida -afirman desde el colectivo ambientalista - es tan solo una alfombra más donde esconder lo que no se ha querido ver desde hace varias décadas en las islas: la ineficacia de la gestión de los residuos por parte del Gobierno de Canarias y de los Cabildo insulares".
Tras asistir a las seciones de presentación pública del plan gubernamental, Ben Magec-Ecologistas en Acción considera el "documento como un intento de pintar de verde una realidad bien diferente".
"Los datos - sostienen - son incuestionables, ya que en las islas sólo se está recuperando apenas un 7% de los residuos sólidos urbanos para prepararlos para el reciclaje y la reutilización. Estas cifras ponen de manifiesto además el mal trabajo realizado por Ecoembes, representante de los productores y que tienen la responsabilidad legal de hacerse cargo de los productos que ponen en el mercado y que sufren las administraciones locales y por ende los ciudadanos y ciudadanas".
"Una vez más -añaden - se intenta trasladar la responsabilidad de la situación actual de los plásticos y sus efectos en el medio ambiente y la salud de las personas principalmente a las acciones individuales y la buena voluntad de la ciudadanía".
Según la portavoz de Ben Magec, Noelia Sánchez, "el plan contiene pocas medidas que puedan tener verdadero alcance, como son las medidas de prohibición de muchos de los envases de un solo uso, los sistemas de devolución y retorno o la responsabilidad ampliada del productor, que supone que éste tenga que pagar por la gestión no sólo por el plástico que se deposita en el contenedor amarillo, sino también por el que acaba en el mar y en los espacios naturales".
Los ecologistas recuerdan, en este sentido, que "desde hace varias décadas se viene reclamando un verdadero plan de residuos que contribuya a la sostenibilidad no sólo ecológica sino también económica del archipiélago, donde los residuos sean recursos que se utilicen de manera circular en los ciclos productivos".
"Algo - explican - que solo es posible en realidades insulares como la nuestra si primamos las producciones locales frente a la importación".
Para Ben Magec, un plan de este tipo debería incluir, además, "elementos de sensibilización y educación ambiental desde una perspectiva integral y no sólo como marketing para la propia campaña, impulsando un verdadero cambio cultural a la altura de la situación crítica en que nos encontramos".
"Canarias -afirman - tiene la oportunidad de liderar realmente una verdadera lucha contra el plástico que supere las irrisorias cifras de recuperación que incumplen de manera sistemática la legislación nacional y europea. Y para ello, esta estrategia de plásticos debería apostar decididamente por la prohibición de los plásticos de un solo uso más abandonados".
La federación ecologista canaria realizará alegaciones a la estrategia presentada, "esperando que el Gobierno de Canarias aproveche la oportunidad generada para hacer un plan verdaderamente ambicioso, acorde con la dimensión del problema".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117