Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 00:29:06 horas

| 206 1
Miércoles, 13 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:
John Bercow, jefe del parlamento de Westminster

"LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA BRITÁNICA NADA TIENE QUE VER CON LA ESPAÑOLA"

"En esta Cámara se puede debatir perfectamente sobre la independencia de Escocia o del país de Gales, sin que nadie pueda ser imputado por ello"

En el parlamento británico tuvo lugar esta semana un animado debate en el que, tanto el presidente de esa institución, John Bercow, como algunos los parlamentarios pusieron en duda la calidad democrática de las Cortes españolas

  REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

    Noticias como la que  reproducimos a continuación no es frecuente que aparezcan  en los medios de comunicación españoles. El hecho se debe, más que a una supuesta censura impuesta desde el aparato  Estado, a que en el mundo de la comunicación continúa funcionando una suerte de "tic" propio de la dictadura franquista  que estima que la difusión de este tipo de noticias es un gesto "antipatriótico", particularmente si el origen de las mismas viene de  la "pérfida Albión".

 

 

    Sucedió esta misma semana. El presidente  del  Parlamento británico, John Bercow, puso de relieve en una intervención   durante una sesión de esta institución, que Reino Unido "nada tiene que ver con España", en lo que se refiere al tratamiento legal que  en ese país se da aquellos que sostienen revindicaciones de carácter independentistas o autodeterministas.

 


     Este "desmarcamiento" del presidente de la institución parlamentaria británica respondía a una pregunta formulada por el diputado galés Hywel Williams, en la que le preguntaba al propio presidente  si en Westminster se podría debatir sobre la independencia de Gales, sin que ello implicara responsabilidades penales.

 

 

   "Sería totalmente correcto -dijo el presidente- que esta Cámara lo debatiera si llega el caso, y los diputados británicos tienen plena inmunidad aquí y libertad de expresión"


 

     Bercow recordó que hace unos meses, fue el propio parlamento de Westminster quien acogió  a  su homóloga Carmen Forcadell, ahora encarcelada y juzgada en el Tribunal Supremo español por haber permitido el debate de leyes soberanistas, calificando como un  "privilegio" el encuentro sostenido Forcadell.

 

 

    El tema sobre proceso soberanista catalán en el Parlamento británico  salió a colación cuando  el diputado galés recordó que uno de los procesados en Madrid es Carme Forcadell, y que esta tuvo ocasión de visitar  el legislativo británico.

 

    El diputado galés preguntó al presidente de la Cámara de los Comunes qué era lo que pensaba acerca del hecho de  que Forcadell estuviera ahora encarcelada, y qué haría él en caso de que tuviera que decidir si se discutía una petición de independencia de Gales.

 

 

  "Esta gente pacífica son presos políticos, han sido detenidos contra los derechos humanos para defender la autodeterminación", ha añadido el diputado galés.

 

 

    Minutos antes, el escocés Ian Blackford expresó también ante la primera ministra británica, Theresa May, su solidaridad con Cataluña y ha mostrado su preocupación porque en Madrid "está juzgando la democracia y el derecho a la autodeterminación". 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • Gloria

    Gloria | Jueves, 14 de Febrero de 2019 a las 19:40:32 horas

    No seré yo quien mida la calidad de las democracias burguesas, pero en la Pérfida Albión, desde que fue Imperio rival del Hispánico, uno de los deportes preferidos de sus elites es denigrar a los españoles, entre otros pueblos de los que se sienten superiores. Hace no mucho publicaban un artículo en uno de sus diarios, no en los tabloides que reservan a la plebe, con una semblanza del español-tipo actual llena de tópicos rancios y falsedades. No he conocido una democracia más clasista y racista -quizás su hijuelo, EEUU, les supere en esto. Ellos deberían hacérselo mirar también, con su Cámara de los Lores, por encima de lo divino y humano; su policía secreta, que se infiltra en todo movimiento con atisbos de subversivo; la utilización de la BBC, pagada con fondos públicos, para hacer propaganda del gobierno de turno -como aquí, exacto-, y apoyar al Estado de Israel; su monarquía, una de las mayores fortunas del mundo... En fin, una democracia modélica, sí.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.