
SÍNTOMAS PREOCUPANTES DE INMINENTE INTERVENCIÓN MILITAR DE EE.UU. CONTRA VENEZUELA
La petrolera francesa Total evacúa su personal de Venezuela por el bloqueo de sus cuentas por parte de EEUU
Las sanciones estadounidenses bloquean cuentas de la petrolera francesa Total y el presidente de la compañía, Patrick Pouyanné, decide evacuar su personal de Venezuela. Así lo informó, el pasado jueves, la agencia de noticias AFP (...).
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Las sanciones estadounidenses bloquean cuentas de la petrolera francesa Total y el presidente de la compañía, Patrick Pouyanné, decide evacuar su personal de Venezuela. Así lo informó, el pasado jueves, la agencia de noticias AFP.
"Las cuentas están bloqueadas a causa de las decisiones estadounidenses y decidimos evacuar a la totalidad del personal de Venezuela a la vista de lo que está pasando" desde el pasado lunes", aseguró Pouyanné.
En este sentido, agregó el responsable de la compañía, que "otro problema práctico” que enfrentan a la vista de esas sanciones tiene que ver con la dirección de la compañía, ya que “no podrán dirigir las operaciones ni desde Venezuela ni desde Estados Unidos (...) sino desde Europa".
Al momento de las sanciones impuestas por Washington las actividades de Total en Venezuela eran supervisadas desde Houston (Texas).
Finalmente, el responsable de la petrolera manifestó el acato de la empresa a las medidas de La Casa Blanca.
"Evidentemente que vamos a respetar todas las sanciones. Estamos analizando jurídicamente las sanciones pero está claro que vamos a pasar a modo 'hibernación'".
En definitiva, concluyó Pouyanné, "para nosotros Venezuela representa 50.000 barriles al día, lo que sobre [una producción de] 3 millones no es algo esencial para la talla del grupo".
Como se conoce, Total se encuentra presente como empresa asociada en la explotación de los yacimientos de crudo venezolano de la cuenca del Orinoco y posee una participación en un pequeño proyecto de gas.
G
M
T
Y
Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Las sanciones estadounidenses bloquean cuentas de la petrolera francesa Total y el presidente de la compañía, Patrick Pouyanné, decide evacuar su personal de Venezuela. Así lo informó, el pasado jueves, la agencia de noticias AFP.
"Las cuentas están bloqueadas a causa de las decisiones estadounidenses y decidimos evacuar a la totalidad del personal de Venezuela a la vista de lo que está pasando" desde el pasado lunes", aseguró Pouyanné.
En este sentido, agregó el responsable de la compañía, que "otro problema práctico” que enfrentan a la vista de esas sanciones tiene que ver con la dirección de la compañía, ya que “no podrán dirigir las operaciones ni desde Venezuela ni desde Estados Unidos (...) sino desde Europa".
Al momento de las sanciones impuestas por Washington las actividades de Total en Venezuela eran supervisadas desde Houston (Texas).
Finalmente, el responsable de la petrolera manifestó el acato de la empresa a las medidas de La Casa Blanca.
"Evidentemente que vamos a respetar todas las sanciones. Estamos analizando jurídicamente las sanciones pero está claro que vamos a pasar a modo 'hibernación'".
En definitiva, concluyó Pouyanné, "para nosotros Venezuela representa 50.000 barriles al día, lo que sobre [una producción de] 3 millones no es algo esencial para la talla del grupo".
Como se conoce, Total se encuentra presente como empresa asociada en la explotación de los yacimientos de crudo venezolano de la cuenca del Orinoco y posee una participación en un pequeño proyecto de gas.
Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú |
|
AfrikáansAlbanésAlemánAmháricoÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCamboyanoCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino simpChino tradCincalésCoreanoCorsoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésFrisioGaélico escocésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHawaianoHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésKazajoKirguísKurdoLaoLatínLetónLituanoLuxemburguésMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPanyabíPastúnPersaPolacoPortuguésRumanoRusoSamoanoSerbioSesotoShonaSindhiSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaXhosaYidisYorubaZulú |
|
|
|
|
|
Johnny Rook | Viernes, 08 de Febrero de 2019 a las 13:31:02 horas
Oxalá lo intenten, existe muchas posibilidades de que con esa acción, cambie las reglas no escritas de este juego.
Si Estados Unidos invade, no será una entrada limpia como la invasión de Panamá por el anciano Bush.
Tampoco será un "paseo" como Irak, donde el ejército fue derrotado en poco tiempo.
Será una guerra de guerrillas en un entorno tropical accidentado, no un desierto iraquí en expansión donde no hay dónde esconderse.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder