
MACRI PLANEA ROBARSE EL DINERO DE VENEZUELA
“Con la Unidad de Inteligencia Financiera estamos analizando cuáles son las posibilidades", dice el canciller de Argentina
El canciller de Argentina, Jorge Faurie, afirmó el pasado martes que su Gobierno está estudiando la posibilidad de intervenir las cuentas de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el país (...).
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL, ORG.-
El canciller de Argentina, Jorge Faurie, afirmó este martes que el Gobierno está estudiando la posibilidad de intervenir las cuentas de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el país.
“Con la Unidad de Inteligencia Financiera estamos analizando cuáles son las posibilidades del seguimiento de las actividades que hace Pdvsa y cuáles son las medidas que puede adoptar el Gobierno argentino con respecto a eso, teniendo en cuenta que el accionar de Pdvsa, más allá de las distribuidoras de combustibles, está acotado dentro de nuestro país”, declaró el funcionario.
Asimismo apuntó que de todas formas la distribución de combustible de la petrolera venezolana en el país ya son “muy reducidas” ya que se trata de “un paquete que ya fue enajenado”.
Sin embargo, Faurie fue más parco cuando se le preguntó sobre el seguidismo de Argentina con la línea marcada por Estados Unidos que, como el propio canciller argentino explicó ante los medios, decidió poner a disposición del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, los recursos derivados de los activos que tiene la empresa caribeña en el país norteamericano.
En cambio, sobre lo que sí fue elocuente el canciller fue en ofrecer detalles de los vínculos del gobierno argentino con los golpistas de la oposición venezolana.
En ese sentido reconoció que desde el Gobierno argentino están “en contacto” con “los líderes del grupo de Guaidó” junto a “representantes parlamentarios y líderes de la oposición” como parte de una estrategia conjunta con el objetivo de “seguir trabajando para que los venezolanos recuperen la democracia en plenitud como ya se tiene en Argentina"
Según el ministro, la postura expresada por el Poder Ejecutivo es la de apoyar y reconocer la legitimidad del organismo que preside Guaidó.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL, ORG.-
El canciller de Argentina, Jorge Faurie, afirmó este martes que el Gobierno está estudiando la posibilidad de intervenir las cuentas de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el país.
“Con la Unidad de Inteligencia Financiera estamos analizando cuáles son las posibilidades del seguimiento de las actividades que hace Pdvsa y cuáles son las medidas que puede adoptar el Gobierno argentino con respecto a eso, teniendo en cuenta que el accionar de Pdvsa, más allá de las distribuidoras de combustibles, está acotado dentro de nuestro país”, declaró el funcionario.
Asimismo apuntó que de todas formas la distribución de combustible de la petrolera venezolana en el país ya son “muy reducidas” ya que se trata de “un paquete que ya fue enajenado”.
Sin embargo, Faurie fue más parco cuando se le preguntó sobre el seguidismo de Argentina con la línea marcada por Estados Unidos que, como el propio canciller argentino explicó ante los medios, decidió poner a disposición del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, los recursos derivados de los activos que tiene la empresa caribeña en el país norteamericano.
En cambio, sobre lo que sí fue elocuente el canciller fue en ofrecer detalles de los vínculos del gobierno argentino con los golpistas de la oposición venezolana.
En ese sentido reconoció que desde el Gobierno argentino están “en contacto” con “los líderes del grupo de Guaidó” junto a “representantes parlamentarios y líderes de la oposición” como parte de una estrategia conjunta con el objetivo de “seguir trabajando para que los venezolanos recuperen la democracia en plenitud como ya se tiene en Argentina"
Según el ministro, la postura expresada por el Poder Ejecutivo es la de apoyar y reconocer la legitimidad del organismo que preside Guaidó.
juancho | Domingo, 03 de Febrero de 2019 a las 14:23:35 horas
¿En que situación quedan ahorita los avalistas del fasci-golpista Guaidó EEUU y sus lacayos tras manifestar Guterres, máxima autoridad de la ONU que el presidente venezolano es Maduro? Lo mismo ha hecho la Unión Africana (55 países) y otras decenas de países por el mundo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder