Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 05:40:09 horas

| 443
Martes, 16 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

"EL GOBIERNO DE CANARIAS SE DECANTA DESCARADAMENTE POR LA ENSEÑANZA PRIVADA"

El sindicato de enseñantes STEC-IC denuncia

A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato de enseñantes STEC-IC ha denunciado "la insuficiencia presupuestaria y el trato de favor hacia la enseñanza concertada" del Ejecutivo regional (...).

 Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato canario de enseñantes STEC-IC ha denunciado "la insuficiencia presupuestaria y el trato de favor hacia la enseñanza concertada" del Ejecutivo regional de CC.

 

  "El curso 2018/19 se ha presentado al igual que  años anteriores -afirman -  plagado de deficiencias injustificables".

 

  El STEC-IC denuncia, de manera expresa, "la descarada apuesta privatizadora iniciada por el Gobierno de Canarias".

 

  "Mientras las reducción de matrículas  afecta en un porcentaje mayor a la enseñanza concertada que a la pública -dicen -  todos los recortes afectan exclusivamente a la pública mientras siguen incrementándose los presupuestos y los grupos concertados y, al mismo tiempo, son cada vez más los servicios complementarios que se privatizan".

 

 

(VÍDEO PROMOCIONAL)

 

 

  Según el STEC, "como consecuencia directa de la escasa financiación y del vergonzoso favoritismo hacia los conciertos, el sistema educativo público sufre toda una serie de deficiencias, que afectan  a la calidad del sistema educativo,  como ratios tan elevadas que impiden atender adecuadamente al alumnado, insuficiencia de plantillas docentes y no docentes que ponen a Canarias a la cola del estado en número de docentes por alumnado o exceso de jornada lectiva".

 

   El sindicato critica, igualmente, "la escasa y desfasada  dotación de recursos pedagógicos, el preocupante deterioro de las infraestructuras, una oferta de Educación Infantil de 0 a 3 años prácticamente inexistente, insuficiente oferta en las demás enseñanzas no obligatorias y una exigua política de becas, ayudas para libros de texto, transporte, comedor y otros servicios complementarios".

 

  En el plano estrictamente laboral, el STEC sostiene que "a todo lo ya relacionado hay que añadir el mal funcionamiento del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales debido a una manifiesta falta de personal, el sistemático e injustificado acoso que sufre el profesorado que tiene la mala fortuna de enfermar, el injustificado retraso que acumula el procedimiento de ampliación de listas de empleo, la caótica gestión llevada a cabo durante todo el procedimiento de oposiciones del pasado".

 

   El STEC-IC advierte que "no dejará pasar otro curso sin que se resuelvan dos de los problemas que más perjudican al profesorado y a la calidad educativa: las ratios elevadas y el exceso de horario lectivo y anuncia que, si la Consejería de Educación no se aviene al a negociación " no quedará más remedio que endurecer las movilizaciones llegando, si fuera necesario, a convocar jornadas de huelga".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.