Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 19:41:57 horas

| 487
Jueves, 17 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

ÁNGEL CAÍDO, UN CORTOMETRAJE SOBRE LAS HUELLAS DEL FRANQUISMO EN TENERIFE (VÍDEO)

Una obra del cineasta Miguel G. Morales

“Ángel caído” es una obra del cineasta tinerfeño Miguel G. Morales sobre los vestigios arquitectónicos de la dictadura franquista que continúan presentes en su isla, como en otros muchos puntos del Estado español (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  “Ángel caído” es una obra del cineasta tinerfeño Miguel G. Morales sobre los vestigios arquitectónicos de la dictadura franquista que continúan presentes en su isla, como en otros muchos puntos del Estado español.

 

 

   El título de este cortometraje hace referencia al llamado monumento a Franco, obra del escultor Juan de Ávalos, también creador del Valle de los caídos.  Se trata  de un conjunto  escultórico dedicado al dictador,   realizado en base a  bronce fundido y patinado sobre una armadura de hierro. La escultura representa nada menos que a un ángel volando sobre el que se aposta la figura de Franco, que  hace descansar su cuerpo sobre  una enorme  espada guerrera y pretende ser una sublime alegoría político-religiosa  del vuelo realizado en el Dragón Rapid para "salvar a España", dando con esta gesta inicio a la más cruenta Guerra Civil que se haya conocido en la historia de Europa. 

 

 

  El documental muestra también otros vestigios arquitectónicos de la dictadura que, pese a la ley que obliga a que sean retirados, permanecen incólumes, junto a otros que si fueron recientemente retirados. Según se detalla en la ficha del cortometraje, son "símbolos que conviven con la rutina de los habitantes, se enredan en la des-memoria de una ciudad, se incluyen en el imaginario popular y se utilizan como reclamos turísticos".

 

 

EL AUTOR

 

[Img #70566]  Miguel G. Morales (Tenerife, 1978) es un cineasta independiente nacido en Tenerife, Islas Canarias. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no-ficción con un fuerte carácter documental, investigativo y ensayístico. Su formación se desarrolla en Madrid y en la EICTV de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.

 

  Fue en Cuba donde realizó su primer cortometraje documental “El viejo y el lago” y donde comienza a tratar uno de sus temas centrales, la soledad. También desde su primer trabajo el archivo fílmico empieza a ser una pieza fundamental. Sus primeros trabajos, centrados en la investigación artística, reflejan la intervención audiovisual en diferentes proyectos expositivos como los dedicados a la generación de la Segunda República Española vinculada a la revista gaceta de arte y al surrealismo en su isla natal con piezas como “aislados”, “Maud.las dos que se cruzan” (En colaboración con la fotógrafa Teresa Correa), “Monsieur Domínguez”, “En el ala del sueño”, “Una luz en la isla” o “Los mares petrificados. Domingo López Torres”. Otras obras de ámbito museístico fueron “Al Silencio” o “Iter in semet ipsum” donde profundiza en el registro del proceso creativo de varios creadores plásticos. La literatura también fue parte de esta primera etapa con incursiones en los mundos de Ignacio Aldecoa o José Saramago. El pintor y activista medioambiental César Manrique ha sido otra de sus investigaciones, que aún sigue abierta, con películas como “Taro. El eco de Manrique”. Obras que se han rodado en diferentes países europeos y se han mostrado en festivales y centros de arte internacionales.

 

     A partir de 2014, tras cortometrajes como “retina” y “hombre que hace que duerme”, su mirada es más introspectiva, utilizando por primera vez el archivo personal como herramienta narrativa. Entre 2012 y 2017, termina de trabajar en diferentes proyectos de carácter etnográfico en la isla de El Hierro, como “Pozo Negro” o “La vida lenta” (aún por estrenar). Con la artista visual Silvia Navarro Martín trabajó en “Juana”,“Esclavos sin ser esclavos” y en su última colaboración que fue el largometraje experimental de no ficción “De los nombres de las cabras”, obra que se hizo, en su premiere mundial, con el Gran Premio Ciudad de Lisboa al Mejor Largometraje del Festival Indie Lisboa 2019, y posteriormente, con el Premio Latexos del Festival Novos Cinemas.

 

VÍDEO:

Ángel caído from Miguel G. Morales on Vimeo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.