Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 09:41:41 horas

3
Martes, 04 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

LA PRENSA ESPAÑOLA FRENTE A LA INTERNACIONAL EN EL TRATAMIENTO DE LA "ESTAMPIDA" DEL BORBÓN

UN ANALISIS COMPARATIVO DEL DIFERENTE TRATAMIENTO QUE SE DA DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA AL "EXILIO" REAL

Como no podía ser de otra manera, el tratamiento que la prensa internacional ha dado a la "estampida" de Juan Carlos de Borbón ha sido esencialmente diferente al de la española. Esto es una novedad. Durante decenios los medios de comunicación estatales han tratado con vaselina los escándalos económicos de un monarca que no pasaba de ser sino un simple crápula. Por ello, no debería de resultar extraño que esos mismos medios acojan el tema de la "huida real" con pinzas. Eso sí, tratando de justificar, por lo que les compromete, "sus servicios a la democracia española".

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 
    El tratamiento  que la gran prensa de papel española ha dado a la "marcha" de Juan Carlos de Borbón contrasta sobremanera con la forma en la que la prensa europea, y extranjera en general, ha abordado el peculiar "exilio" del heredero del general Francisco Franco. Y si no, conozcan los principales titulares, tanto de unos como de otros.

 

 

 

   EDITORIALES DE LOS PRINCIPALES ROTATIVOS DE PRENSA ESPAÑOLA DE PAPEL

 

"ABC"

 

   El monárquico ABC madrileño atribuye la marcha del bimonarca  a la presión política y social ejercida a través de "persistentes campañas en contra de la Casa Real". Según el ultraconservador ABC, Juan Carlos Borbón se va por propia voluntad, porque estima, faltaría menos, que este "es un servicio que presta a la Corona y a su país".


 


"EL MUNDO"

   Por su parte, el también ultraconservador "El Mundo"  considera que la "ida del monarca" hay que interpretarla como "un gesto doloroso en defensa de la Corona" por parte de ambos bimonarcas. El periódico aprovecha la ocasión para ensalzar -no acabamos de saber por qué razón-  la figura de Felipe VI,  pues asegura que el actual titular de la Jefatura del Estado ha tomado  “otra decisión de firmeza absolutamente coherente con el elevado listón de la ejemplaridad que ha impuesto en la Monarquía”. Según puede deducirse, la anterior debió de haber sido su famoso e incendiario discurso sobre Cataluña.

   "El Mundo" dice que Felipe VI ha marcado  las “distancias necesarias” con su padre, porque las actitudes de este en el curso de los "últimos años" no estaban siendo  "compatibles con la grandeza y dignidad de la institución que él mismo contribuyó a prestigiar”.

 

 

"EL PAÍS"

    El periódico "El País", que a lo largo de los últimos 40 años ha  desempeñado el papel de fiel  mascarón de proa del Régimen del 78, ha aplaudido con las orejas el distanciamiento del actual Jefe de Estado  con su padre Juan Carlos I, estimando que esta es “adecuada, pertinente y responsable”.

 

    Interpreta este periódico neoliberal que el pintoresco "exilio" del denominado rey emérito está constituyendo un auténtico “cortafuegos” que salva la Corona. No obstante, el periódico, tratándose de salvar a a sí mismo, llega a afirmar en su editorial la risible paradoja de que Juan Carlos "mantiene intacta la presunción de inocencia" frente a  unos delitos  que el espíritu y la letra de la Constitución del 78 impiden que sean no sólo juzgados, sino tampoco investigados, por categorizar a la persona del monarca como "inviolable".

 

     El periódico tratando de salvarse a sí mismo, precisa que no se puede "olvidar su insustituible contribución al progreso y a la libertad de los españoles durante casi medio siglo". "El Pais" califica de irresponsable cualquier tentativa de aprovechar la caída en desgracia de Juan Carlos para abrir ahora un debate cuestionador sobre la monarquía pues, según el rotativo madrileño, en estos momentos "el país necesita estabilidad".


 

 "LA RAZÓN" 

      "La Razón", periódico ultraderechista que dirige el comisario de policía honorífico y, a su vez, bufón cortesano de todo aquello que signifique poder, Francisco Marhuenda, se descolgó en un editorial que título "El último gran servicio de Juan Carlos I a España", lamentando que se haya convertido al "viejo rey" en "carne de injuria y maledicencia".

 

      Marhuenda, que se supone es el autor de la editorial del periódico, acusa a los organizadores de la “operación desbocada e irresponsable” de atacar a la insólita bimonarquia española para acabando con una de sus dos cabezas  terminar, igualmente, con "la legitimidad del actual rey". El periódico suplica, asimismo, “mesura, sensatez y equilibrio en un momento tan difícil”.

 

 
 "LA VANGUARDIA"


 "La Vanguardia", el rotativo propiedad del potentado Conde de Godó , sempiterno maestro en la navegación entre dos aguas, estimó que la marcha de Juan Carlos I ha sido una decisión "tajante y terapéutica". Por esa razón, considerando que una parte de los catalanes adolecen de bajo coeficiente mental, se atrevió a alabar el “esfuerzo del rey Felipe para estar a la altura de los tiempos” renunciando   “¡a la herencia económica y a la compañía de su propio padre!”. Eso sí, el periódico puntualiza que la "supuesta corrupción" del monarca "exilado" no ha sido en ningún momento ni “demostrada ni tan siquiera juzgada”  

 

 


LA ESTAMPIDA DEL  "EXILADO" EN  PRENSA INTERNACIONAL

,

     Ni que decir tiene que el talante en la prensa europea y estadounidense, en general, fue radicalmente diferente al babosamente mendicante mostrado en estas últimas 24 horas por los grandes medios españoles. Escandalosamente ignorantes algunos de ellos, sin embargo, con los avatares políticos de la situación española, pero muy equidistantes de la empalagosa servidumbre cortesana que ha caracterizado a los medios españoles, la prensa internacional informó en primeros titulares del evento "histórico".

 

"BBC"

   Así, la BBC londinense  despedía al Borbón español  con este titular en portada principal: “El asediado ex rey Juan Carlos abandona el país”. En opinión del servicio público de la BBC, la salida del monarca resultaba "humillante".

 

 

"THE TIMES"


    El conservador británico "The Times", también en grandes titulares, anunciaba que el rey “Juan Carlos I acepta abandonar España en medio de una crisis de corrupción”. Con un soberano despiste, el rotativo londinense llegaba a afirmar en su crónica que lo que hoy se estaba produciendo en España era nada menos que la "caída de un héroe nacional que hizo frente a Franco"

 

 

"THE NEW YORK TIMES"

 

    El neoliberal estadounidense "The New York Times"  anunció en su portada que “El monarca de España abandona el país en medio de múltiples investigaciones”. El periódico norteamericano insinuaba la posibilidad de que la salida del territorio nacional del que hasta ahora continuaba poseyendo el título de   "rey de España"  podría abrir un debate sobre la Monarquía española.

 

 

"LE MONDE"

 

     El centro-liberal francés "Le Monde", describía a Juan Carlos como "el anciano monarca español investigado por corrupción, se exilia”. El rotativo galo calificada como  un "epílogo poco glorioso a su reinado" , la estampida del bimonarca Juan Carlos de Borbón.

 

 

"THE TELEGRAPH"

 

     El británico "The Telegraph" , que ha sido el periódico europeo que más ha informado sobre las actividades financieras del monarca español, asegura que este se ha visto obligado a salir del país por haber  «caido en desgracia sale de España y se exilia en la estela de una serie de dañinos escándalos financieros».

  

 

"THE FINANCIAL TIMES"

 

     "The Financial Times", periódico portavoz de los grandes intereses financieros británicos y estadounidenses, indicaba que el ex rey abandona España tras los escándalos, pasando de «de héroe a cero». De acuerdo con la información que proporciona el periódico, una investigación sobre sus negocios financieros terminó facilitando un «epílogo extraordniario» al reinado de Juan Carlos I, que en su día fue considerado un héroe de la democracia y ahora ha pasado a la condición de "cero".
 

 

 

"CNN"

 

    La norteamericana CNN, que no duda un solo minuto en calificar  a los dirigentes bolivarianos venezolanos como "narcotraficantes  y delincuentes"  se comportaba, en cambio, con prolija generosidad  con el rey "emérito", al calificar los delitos investigados por la Fiscalía suiza  de "supuestos fraudes financieros”.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Gustavo

    Gustavo | Lunes, 10 de Agosto de 2020 a las 18:31:52 horas

    Esa prensa pacata blanqueando un exrey que se fue y se desconoce si volverá. Pobrecito este exreyezuelo etílico de tanto sufrimiento entre güisqui y güisqui para ahogar sus penalidades y éstas les flotaban.

    Accede para responder

  • Daniel L.

    Daniel L. | Jueves, 06 de Agosto de 2020 a las 10:43:48 horas

    nada nuevo.
    en el extranjero siempre han publicado sus ligues y aquí no nos hemos enterado.
    así de independiente es TODA nuestra prensa

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Miércoles, 05 de Agosto de 2020 a las 15:20:33 horas

    Ya vemos los periódicos de los ricos y la reacción. los cantantes o artistas, huido a otros países para que no les caiga la del pulpo por solo cantar lo que es obvio contra la corona, excomulgados por la prensa y el poder por decir la verdad y este viejo putero, fascista, parásito y criminal lo tratan como a Dios.
    Que cuando carajo este pueblo de descerebrados y cucarachas, solo pensando en cervecitas y que les den la paguita, saldrán cabreados a por todas que ya toca.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.