Más de 80.000 millones de euros en gasto militar han sido movilizados en lo que va de 2025, con la complicidad silenciosa del Consejo de Ministros. En este artículo, Juan Carlos Rois desmonta el entramado de trucos contables y autorizaciones opacas que sostienen el rearme español, revelando su impacto regresivo sobre las capas más empobrecidas de la población. En este artículo, Juan Carlos Rois te explica con pelos y señales cuánto debes aportar anualmente de tu peculio por el rearme exigido a España por la OTAN.
En un reciente artículo publicado en la plataforma “No te olvides del Sáhara Occidental”, el analista Carlos C. García desmonta con precisión quirúrgica el relato promovido por el digital Atalayar, que busca justificar una ampliación del control marítimo y aéreo de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y, por extensión, sobre espacios cercanos al archipiélago canario
Un sabotaje en el canal LP1, tres días sin agua, una infraestructura obsoleta y una estrategia de gestión hídrica bajo sospecha. Las denuncias de Agua para La Palma apuntan a un modelo ineficiente y al interés público subordinado al negocio privado (...).
¿Podría el cambio climático ser la coartada perfecta para justificar nuevas formas de totalitarismo? ¿Qué papel juegan las élites económicas en este escenario de exclusión y control? Naomi Klein propone una inquietante lectura del presente que exige reflexión y acción urgente.
La historia de Palestina no es la de una nación que surge como reflejo de su opresor, sino la de un pueblo que, desde hace más de un siglo, resiste la colonización con una dignidad indoblegable. Su lucha no es un conflicto entre iguales, sino una gesta heroica contra el despojo. En este artículo - Claudio Katz- recorre ese largo camino de resistencia (...).
A comienzos del siglo XX, Londres se convirtió - recuerda Federico Rubio Herrero - en refugio y campo de acción de numerosos anarquistas rusos exiliados, perseguidos por el régimen zarista. En ese contexto, el violento tiroteo de Sidney Street en 1911 marcó un hito en la historia policial británica y dejó al descubierto la intensidad del conflicto entre el poder imperial y el movimiento revolucionario.
Francia redobla su retórica militar mientras el jefe del Estado Mayor, Fabien Mandon, pide a la sociedad “aceptar la pérdida de sus hijos” en una futura guerra contra Rusia, en un discurso que normaliza el sacrificio humano como parte del nuevo rumbo militarista del Estado.
Israel acumula casi 500 violaciones al alto el fuego en Gaza y sigue protegiendo a militares acusados de violar y torturar prisioneros palestinos, mientras se encarcela a la fiscal que filtró las pruebas. ¿Les suena esto de algo?
Argentina atraviesa una crisis de empleo y producción sin precedentes, con más de 19.000 empresas cerradas y 276.000 puestos de trabajo perdidos desde la llegada de Milei al poder.
En opinión de nuestro colaborador Eugenio Fernández, la dimisión de Inmaculada Medina, tras su imputación por corrupción en el Caso Valka, parece ser mucho más que una caída política. La investigación destapa un sistema que permite a funcionarios, políticos y empresarios operar con total impunidad para convertir los servicios públicos en un negocio privado. Contratos menores, compadreo y favores entre amigos sirvieron de base para una red que no es una excepción, sino parte del funcionamiento habitual de muchas administraciones locales.
Según Ángeles Maestro, autora de este articulo, el Plan de Paz entre Trump y Putin reconfigura la guerra en Ucrania: impone la retirada a Zelenski, arrincona a la UE y abre la puerta al saqueo corporativo de los recursos ucranianos.
Todo lo que necesita saber sobre cómo se ha privatizado la sanidad pública en España lo puede encontrar en el vídeo 20 años de lucha contra la privatización de la sanidad. Le recomendamos encarecidamente que no deje de verlo, (...).
El conflicto en El Puertito de Adeje, Tenerife, se ha convertido en uno de los emblemas de la lucha ciudadana contra el modelo turístico destructivo que impera en Canarias. Las obras del macroproyecto “Cuna del Alma” continúan a pesar de sanciones (...).
Una carta firmada por cuarenta y siete organizaciones canarias denuncia con claridad la política de agresión del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, y expresa un respaldo inequívoco a la soberanía del pueblo venezolano y a su derecho a decidir su propio destino sin injerencias externas.
Los cambios revolucionarios no nacen en las urnas: el poder real no se vota, se disputa, y la historia demuestra - recuerda Marcelo Colussi - que la transformación social solo ocurre cuando las masas se movilizan (...).
¿Y si los restos del franquismo continúan en 2026? Esta es la premisa radical de la que parte Manuel Monge en "Usted debería saber", un ensayo de combate que promete "dinamitar el relato oficial de la historia reciente de España" (...).
El hasta ahora Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación especial, multa de 7.200 euros e indemnización de 10.000 euros a Alberto González Amador por daños morales. El abogado José Manuel Rivero analiza esta condena, explicando que García Ortiz se enfrentaba a una derrota anunciada, desde el mismo momento que optó por la estrategia de connivencia, sin atreverse a exponer públicamente el carácter político del proceso (...).
Si nada lo impide una familia con un menor discapacitado del municipio tinerfeño de La Laguna será desalojada por orden de la Sareb, entidad de propiedad estatal. La Asamblea Reivindicativa Canaria impulsa una campaña ciudadana urgente para frenar el desahucio.
El 20 de noviembre es -afirma Andrés Ramírez Santana - un día que debemos celebrar con mucha más fuerza, con mucha más alegría, con mucha más lucha si cabe, los 50 años de la muerte del criminal, ladrón y genocida dictador Francisco Franco (...).
¿Puede considerarse un “Plan de paz” un documento que impone a una nación la reducción de sus fuerzas armadas o la cesión de territorios conquistados? El borrador que, según medios internacionales, habría sido elaborado por Estados Unidos con la colaboración de Rusia, plantea interrogantes fundamentales sobre el papel de las grandes potencias en la reconfiguración del orden global. ¿Está realmente en juego la paz en Ucrania o se está tratando de ejecutar una redistribución de las áreas de influencia mundiales y ello explicaría las abstenciones de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los conflictos de Siria, Sáhara Occidental y Palestina?
¿Qué pasaría si la única forma real de combatir el cambio climático no fuera una máquina, sino un árbol? ¿Estamos dispuestos a aprender de la sabiduría silenciosa de las plantas antes de que sea tarde?
¿Se durmió el Chile que despertó en 2019? ¿Qué significa rechazar una candidatura de izquierda desde la izquierda misma? El periodista Oleg Yasinsky plantea una reflexión urgente sobre los límites de la política institucional y la coherencia de una izquierda crítica.
En Canarias, el sistema de atención a la dependencia no funciona: colapsa, excluye y mata. En 2025, 2.033 personas fallecieron sin haber recibido la ayuda que ya les había sido reconocida por ley. No es una anécdota ni un fallo puntual: es el resultado de una política deliberada de abandono, desinversión y burocratización que convierte el derecho al cuidado en un privilegio inalcanzable.
¿Quién defiende realmente la soberanía de Venezuela? ¿Es posible una alternativa popular al entreguismo de Maduro y al saqueo transnacional promovido por la derecha venezolana? El PCV lanza un llamado a resistir la agresión imperialista sin rendirse al autoritarismo interno.
¿Puede un sistema diseñado para generar beneficios económicos garantizar atención médica universal y de calidad? ¿Qué ocurre cuando se deja en manos del mercado la salud de millones?
Mientras se aprueba el llamado “Plan de Paz” de Trump para Palestina —una hoja de ruta para el despojo definitivo del pueblo palestino—, China y Rusia vuelven a abstenerse. Lo hicieron también con Siria. Lo hicieron con el Sáhara. Lo hacen ahora con Gaza. Su silencio, disfrazado de neutralidad, revela el verdadero rostro del nuevo reparto imperial del mundo. Pero lo más inquietante no es solo su complicidad diplomática, sino la parálisis de una parte de la izquierda internacional y la manera en la que, ignorando esta cruda evidencia, continúan confundiendo las rivalidades intercapitalistas con el antiimperialismo.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.