Pedro Sánchez ha confirmado que España comprará armamento estadounidense para enviarlo a Ucrania. Lo ha hecho mientras asegura que España es un “socio fiable” de EE.UU., desmintiendo con los hechos toda su retórica de autonomía y paz. Este artículo analiza el verdadero alcance de su decisión y lo que implica en términos de soberanía, subordinación y complicidad con la guerra.
Durante muchos años, Twitter fue una red social popular, utilizada por personas de todo el mundo para compartir pensamientos, noticias y mantenerse conectadas. Pero un día llegó Elon Musk y (...).
El libro El poblamiento amazigh de las islas Canarias: problemas identitarios, del arqueólogo A. José Farrujia de la Rosa, constituye una referencia fundamental para comprender la historia de los primeros pobladores de Canarias, los aborígenes de ascendencia amazigh (...).
El periodista francés Loïc Ramirez publicó en "Le Monde Diplomatique" en junio de 2025 la cronica que de manera resumida reproducimos. Loïc, que viajó a Latakia poco después de la caída del gobierno sirio y la toma del poder por parte del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, permaneció allí varios días, alojado con una familia siria. En esta crónica nos cuenta lo que allí vivió.
El próximo 25 de octubre, pensionistas de todo el Estado tomarán las calles para exigir pensiones dignas, auditoría de la Seguridad Social y justicia social. En Santa Cruz de Tenerife, la convocatoria será a las 11:30 horas en el Parque García Sanabria (...).
La actuación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias tras la huelga del 15 de octubre ha encendido las alarmas en diversos sectores sociales. El Sindicato de Oficios Varios de la CNT en Tenerife ha hecho pública una denuncia en la que acusa a las autoridades educativas (...).
Juan Roig, presidente de Mercadona, ha decidido dar un paso valiente... según él. En un acto de lo que llama “sinceridad empresarial”, ha pedido a sus colegas los empresarios, que se atrevan a “salir del armario” y defiendan sin complejos el placer de ganar dinero. Pero mientras él predica el evangelio del beneficio como si fuera un "acto revolucionario", miles de trabajadores hacen filigranas para poder llegar a fin de mes. Esta es la crónica de un empresario emocionado con sus millones... y de un país que empieza a estar cansado de tanto cuento.
Organizaciones ciudadanas llevarán ante la Fiscal Superior de Canarias las irregularidades del proyecto "Cuna del Alma", señalando al alcalde José Miguel Rodríguez Fraga como responsable y exigiendo una respuesta ante la inacción institucional.
Aunque la violación afecta a toda la población mundial, las mujeres son -escriben Juana Mª Aguilera Tenorio y Elena Vélez - sus principales víctimas, y los números son aterradores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (...).
¿Puede un premio consagrar la paz mientras exalta a promotores de guerra? ¿Qué hay detrás del prestigioso Nobel que se otorga, una y otra vez, a figuras vinculadas con el poder imperial? Este análisis que desenmascara cuál ha sido su verdadera función.
En el reciente "Observatorio del Sector Sanitario Privado 2025", publicado por la Fundación IDIS —organización que agrupa a los principales grupos de la sanidad privada española—, se presentan con entusiasmo datos que, bajo una lectura crítica, revelan una preocupante tendencia: el avance imparable de la privatización sanitaria en Canarias.
La Asociación Tierra Bonita vuelve a cuestionar públicamente la gestión de la crisis volcánica de La Palma por parte del Gobierno de Canarias y el comité científico. Denuncia que la falta de transparencia, la ocultación de información crucial y la ausencia de rendición de cuentas impiden confiar en estas instituciones (...).
Mientras crecen las colas en los centros de salud y miles de jóvenes emigran por falta de oportunidades, los gobiernos de Canarias han reactivado dos megaproyectos ferroviarios que podrían costar más de 4.000 millones de euros. ¿Solución de futuro o despropósito financiero al servicio de unos pocos? Tras décadas de planos y promesas, el tren vuelve a escena envuelto en propaganda, silencio mediático y ausencia total de debate público. Este reportaje examina lo que esconden realmente las obras que nos venden como progreso.
Cuando el Ejército español rociaba con gas a los rebeldes marroquíes, no buscaba solamente - recuerda nuestro colaborador Manuel Medina - una victoria militar: buscaba quebrar la voluntad de un pueblo que desafiaba el orden colonial de entonces. Hoy, en Gaza, constatamos la misma lógica colonial: destruir viviendas, matar niños, hacer imposible la vida. Ayer fue en Marruecos donde España acabó con la vida de 30 mil rifeños, envenenándolos con bombas de gases tóxicos. Hoy son los israelíes los que aplican métodos similares en Palestina. La lógica colonial del castigo a los pueblos rebeldes, continúa intacta cien años después .
Álvaro Uribe fue este martes nuevamente absuelto. Lo dice el Tribunal, pero la historia nos cuenta otra cosa. ¿Cómo se blanquea una biografía marcada por la violencia, los vínculos con el paramilitarismo y las ejecuciones extrajudiciales? ¿Es esto justicia… o lawfare al revés?
La tregua en Gaza solo fue -afirma Germán Gorraiz - una trampa para que Trump consiguiera el Nobel de la Paz y fueran liberados los rehenes israelíes, tras lo cual, Netanyahu ya tendría luz verde para terminar de arrasar Gaza (...).
Este miércoles, 22 de octubre, la Casa de la Cultura de Sardina del Sur será el escenario del acto conmemorativo del 61º aniversario de la Bandera Nacional Canaria, organizado por la formación política Unidad del Pueblo.
Treinta años después de la reunificación alemana, muchas heridas siguen abiertas en el Este, en la antigua República Democrática Alemana. Más allá del relato oficial de "éxito", este reportaje recoge datos, testimonios y análisis sobre lo que se perdió, lo que no se dijo, y por qué tantos ciudadanos del antiguo bloque oriental se sienten aún hoy ciudadanos de segunda. No se trata de nostalgia: se trata de memoria, justicia y dignidad (...).
Estados Unidos no ha cambiado su lógica imperial, solo ha refinado sus métodos. Hoy -sostiene Marcelo Colussi - su ofensiva contra Venezuela no responde a una preocupación por la democracia ni al combate del narcotráfico, sino al control del petróleo y a la defensa desesperada del dólar.
El crecimiento explosivo de las matrículas en universidades privadas en Canarias refleja un cambio profundo en el modelo educativo regional. Mientras los centros públicos resisten con recursos menguantes, la lógica del mercado se instala en la educación superior (...).
En Canarias, como en el resto del Estado español, la "Ley de Memoria Histórica" no ha impedido la pervivencia de numerosas calles y plazas dedicada a homenajear a figuras de la dictadura franquista. Estas pervivencias físicas del régimen franquista, a las que habría que añadir las pervivencias ideológicas en aparatos del Estado como la propia judicatura, no cuentan con un rechazo masivo de la población isleña, a la que se le ha hurtado un conocimiento fidedigno sobre este periodo de nuestra historia (...).
La bandera canaria estuvo y está -escribe Daniel Falero - en todas las luchas de Canarias, absolutamente en todas, en cualquier concentración del pueblo canario a pie de calle, siempre ondea la bandera tricolor (..).
Me voy a morir como mis padres -afirma Francisco González Tejera -sin poder exhumar de la fosa común del cementerio de Vegueta en Las Palmas GC a mi abuelo Francisco, para darle sepultura digna y hacer justicia (...).
Lo que comenzó como una operación supuesta "operación contra el narcotráfico", se ha transformado en una grave crisis diplomática y militar. Donald Trump ha desatado una ofensiva en el Caribe que vulnera soberanías, provoca asesinatos extrajudiciales y pone en jaque la estabilidad regional. Detrás de los misiles y las acusaciones, se perfila una estrategia de poder que amenaza con reinstalar el viejo orden imperial en América Latina.
¿Es el millonario apoyo de Trump a Argentina un salvavidas para la economía del país sudamericano o una jugada geopolítica en el ajedrez global? ¿Qué papel juegan las grandes tecnológicas, el litio y las alianzas ideológicas en esta operación? El periodista Pablo Calvi desentraña los intereses que se ocultan tras el “rescate” de Javier Milei.
Un programa de TVE ha mostrado nuevamente la ciudad saharaui de Dajla como parte del territorio marroquí. La reiteración en este tipo de representación parece sugerir que podríamos encontrarnos no ante una serie de meros "errores", sino ante una orientación mediática coherente con la política del gobierno español de alinearse con las tesis de Rabat, contribuyendo así a la legitimación de una ocupación que viola el derecho internacional.
David Morales, exmilitar español y dueño de la empresa de seguridad UC Global, está acusado por la Audiencia Nacional de haber espiado a Julian Assange mientras este estaba asilado en la embajada de Ecuador en Londres. Según el juez Santiago Pedraz, Morales colaboró con la CIA, grabó ilegalmente a abogados y médicos del activista australiano, y accedió a datos estratégicos de su defensa. En pleno proceso judicial, Morales también amenazó a Canarias-semanal por informar sobre el caso cumpliendo con nuestra labor periodística.
Hace tiempo - escribe Eduardo Luque - que Estados Unidos dejó de ser una “democracia liberal” y, escasamente hoy, puede considerarse una república. La fractura abierta en el seno de su ejército confirma lo que para muchos era una evidencia; el país atraviesa una crisis institucional sin precedentes (...).
Intersindical Canaria denuncia de forma pública a la Consejería de Sanidad por mantener un modelo de contratación que "impone disponibilidad absoluta, precariedad y sometimiento". Para el sindicato, la norma vigente es vista un símbolo de la desprotección laboral que sufren miles de profesionales del sistema público de salud en Canarias.
Canarias arrastra una historia de subordinación estructural que hunde sus raíces en la conquista colonial y se prolonga hasta el presente bajo nuevas formas de dependencia económica. El turismo, convertido en monocultivo contemporáneo, ha profundizado la desigualdad social y ha reforzado una economía diseñada para beneficiar a intereses foráneos.
El uso intensivo de las redes sociales está generando preocupaciones sobre la salud mental de los adolescentes en Canarias y en toda España. Estudios recientes y testimonios de jóvenes evidencian una relación entre la hiperconectividad y el aumento de trastornos como la ansiedad y la depresión.
Esta semana, Miguel Charisteas comenta, con su habitual tono irónico, el el desfile del 12 de Octubre, la declaración de Miguel Ángel Rodríguez, las declaraciones de Garamendi, los permisos de Yolanda Díaz o lo sucedido en el barranco del Poyo (...).
En 1812, una tormenta sacudió los cimientos del viejo régimen semifeudal de los Borbones. La Constitución de Cádiz, conocida popularmente como “La Pepa”, no solo representó un avance jurídico: fue la primera vez que las clases populares irrumpieron en la vida política española. Mientras Fernando VII de Borbón, temblaba ante la pérdida de su poder absoluto, el campesinado, los artesanos y una nueva conciencia colectiva empujaban por abrir una grieta en la historia.
El popular barrio de Guanarteme, en la isla de Gran Canaria, vive una transformación que no es casual ni inevitable. La subida descontrolada de los precios de la vivienda, el avance de las constructoras y la falta de servicios públicos forman parte de una ofensiva urbanística que margina a los de siempre.
El campo canario alza la voz ante el abandono institucional. Agricultores, ganaderos y pescadores denuncian que la retirada de productos fitosanitarios esenciales, sin alternativas eficaces, ha dejado al sector primario indefenso frente a una oleada de plagas que amenaza con destruir sus cultivos y medios de vida.
El presidente ruso Vladimir Putin recibió en Moscú a Ahmed al-Sharaa, ex líder del fundamentalista y sanguinario Frente Al-Nusra, reconvertido hoy en presidente interino de Siria. Aunque parezca sorprendente, esta jugada se alinea perfectamente con el papel que Putin ha desempeñado durante décadas: aprovechar cada vacío de poder para colocar a sus peones estratégicos.
Un informe del New York Times confirmó que la administración Trump firmó en 2020 una autorización secreta que habilitó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Aunque el documento permanece clasificado, diversas fuentes indican que permitió desde espionaje hasta acciones de sabotaje. El gobierno venezolano ha calificado la revelación como “agresión encubierta” y ha solicitado la intervención de la ONU.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.