CANARIAS: LA TRUCULENTA HISTORIETA DE LOS 2 MILLONES DE TEST RÁPIDOS PARA LA DETECCIÓN DEL CORONAVIRUS
La UGT condiciona el fin del condicionamiento a unos medios que no existen en todo el Estado
Durante la reunión del Consejo Económico creado por el Ejecutivo Canario para abordar la crisis del Covid 19, UGT Canarias ha trasladado su posicionamiento sobre "un posible levantamiento de las medidas de confinamiento en las Islas" (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Durante la reunión del Consejo Económico creado por el Ejecutivo Canario para abordar la crisis del Covid 19, UGT Canarias ha trasladado su posicionamiento sobre "un posible levantamiento de las medidas de confinamiento en las Islas".
Un escenario que el Gobierno autónomo parece estar impulsando, con el acuerdo del Gobierno central y que - según reconocen desde este sindicato de la concertación - "ha provocado malestar e inseguridad en la ciudadanía" canaria.
Al respecto de dicha propuesta, Francisco Bautista, portavoz de UGT-Canarias, manifestó que "si bien las cifras de contagio son "positivas" las medidas de seguridad deben ser garantistas".
"Si el Estado quiere que la desescalada se inicie en las Islas - puntualizó en nombre de su sindicato - debe garantizar la llegada de más de dos millones de test rápidos para poder iniciar las pruebas a la población".
UGT solicitó, asimismo, "el refuerzo de los medios y recursos sanitarios de cara a un posible repunte".
Para UGT Canarias esta sería la única forma de "retomar y reactivar" la economía isleña.
LA ETERNA PROMESA DE LOS TEST MASIVOS
Las peticiones de la organización sindical coinciden con lo que los expertos consideran condiciones esenciales para que la reactivación de la actividad económica, como la iniciada a partir del pasado lunes 13 de abril, no provoque una nueva escalada en los contagios del SARS-Cov2.
Especialistas como el jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, contrario a la decisión gubernamental, advierte que cualquier "levantamiento de ciertas restricciones ha de ir acompañado de un buen sistema para detectar y aislar los nuevos casos".
Estrategia que pasa, efectivamente, por la imprescindible realización masiva de test a la población.
La realidad es, sin embargo, que aún a día de hoy el Estado español sufre de tal carencia de test que incluso muchos profesionales sanitarios no han podido realizarse esta prueba diagnóstica.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmaba el pasado mes de marzo que España estaría realizando entre 15.000 y 20.000 PCR - los test más fiables- al día. Unas cifras que, sin embargo, no se pueden constatar con el número de test realizados en cada Comunidad autónoma, ya que el Ministerio de Sanidad no ofrece esos datos.
PERO, ¿ALGUIEN VIO ALGUNA VEZ 2 MILLONES DE TEST RÁPIDOS?
En cuanto a los llamados "test rápidos", reclamados por UGT-Canarias, la realidad no es mucho más halagüeña.
Después de realizar una compra de test defectuosos a una empresa china no homologada, y no incluida entre las recomendadas por el gobierno de ese país, el Gobierno anunciada el pasado 6 de abril la llegada el primer millón de kits de los cinco millones que ha comprado en el mercado internacional.
De ese millón, el número destinado a Canarias, según las informaciones oficiales, habría sido de 31.200. Una cifra que, aún multiplicándose por cinco, se quedaría en unos escasos 156.000. 1.844.000 test menos de los reclamados por UGT-Canarias.
Pero, incluso el reparto de estos test ha sido objeto de numerosas críticas. El 11 de abril el Ministerio de Sanidad informaba de la distribución de otros 979.200 test rápidos de detección de anticuerpos entre las Comunidades Autónomas. Sin embargo, muchos de quienes deberían recibirlos afirman desconocer dónde se encuentran.
En este sentido, Díaz Toril, responsable de CCOO de la Comunidad de Madrid, afirmaba en esas mismas fechas "no sabemos qué está pasando con ellos; ni el número de test ni dónde están el resto de medios. Es un desastre".
Los responsables de ese sindicato consideran que "se siguen haciendo las cosas mal” en lo que respecta al reparto de los test, “y así no van a pararse los contagios".
La situación parece similar en Cataluña, donde CC.OO. sostiene que “aunque han dicho que harán test, no se están realizando de forma masiva, si solo a quienes presentan síntomas. Mientras que la mayoría de los trabajadores “sanitarios y sociosanitarios se reincorporan sin que les hagan un nuevo test".
Partiendo de la situación descrita en el Estado español, y conocida públicamente, parece necesario preguntarse si es realista esperar que, en el plazo de unos pocos días, el Gobierno Central o el Ejecutivo autonómico podrán poner a disposición de los canarios la friolera de 2 millones de test rápidos, efectivos para que toda la población de la isla pueda poner fin al desconfinamiento con la “seguridad” reclamada por la UGT. Y si, en el caso de que esta condición expresada por el sindicato para apoyar el desconfinamiento no se cumpliera, esta organización instaría a la movilización de los asalariados de las islas para rechazar la medida por poner en riesgo su salud y su vida.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Durante la reunión del Consejo Económico creado por el Ejecutivo Canario para abordar la crisis del Covid 19, UGT Canarias ha trasladado su posicionamiento sobre "un posible levantamiento de las medidas de confinamiento en las Islas".
Un escenario que el Gobierno autónomo parece estar impulsando, con el acuerdo del Gobierno central y que - según reconocen desde este sindicato de la concertación - "ha provocado malestar e inseguridad en la ciudadanía" canaria.
Al respecto de dicha propuesta, Francisco Bautista, portavoz de UGT-Canarias, manifestó que "si bien las cifras de contagio son "positivas" las medidas de seguridad deben ser garantistas".
"Si el Estado quiere que la desescalada se inicie en las Islas - puntualizó en nombre de su sindicato - debe garantizar la llegada de más de dos millones de test rápidos para poder iniciar las pruebas a la población".
UGT solicitó, asimismo, "el refuerzo de los medios y recursos sanitarios de cara a un posible repunte".
Para UGT Canarias esta sería la única forma de "retomar y reactivar" la economía isleña.
LA ETERNA PROMESA DE LOS TEST MASIVOS
Las peticiones de la organización sindical coinciden con lo que los expertos consideran condiciones esenciales para que la reactivación de la actividad económica, como la iniciada a partir del pasado lunes 13 de abril, no provoque una nueva escalada en los contagios del SARS-Cov2.
Especialistas como el jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, contrario a la decisión gubernamental, advierte que cualquier "levantamiento de ciertas restricciones ha de ir acompañado de un buen sistema para detectar y aislar los nuevos casos".
Estrategia que pasa, efectivamente, por la imprescindible realización masiva de test a la población.
La realidad es, sin embargo, que aún a día de hoy el Estado español sufre de tal carencia de test que incluso muchos profesionales sanitarios no han podido realizarse esta prueba diagnóstica.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmaba el pasado mes de marzo que España estaría realizando entre 15.000 y 20.000 PCR - los test más fiables- al día. Unas cifras que, sin embargo, no se pueden constatar con el número de test realizados en cada Comunidad autónoma, ya que el Ministerio de Sanidad no ofrece esos datos.
PERO, ¿ALGUIEN VIO ALGUNA VEZ 2 MILLONES DE TEST RÁPIDOS?
En cuanto a los llamados "test rápidos", reclamados por UGT-Canarias, la realidad no es mucho más halagüeña.
Después de realizar una compra de test defectuosos a una empresa china no homologada, y no incluida entre las recomendadas por el gobierno de ese país, el Gobierno anunciada el pasado 6 de abril la llegada el primer millón de kits de los cinco millones que ha comprado en el mercado internacional.
De ese millón, el número destinado a Canarias, según las informaciones oficiales, habría sido de 31.200. Una cifra que, aún multiplicándose por cinco, se quedaría en unos escasos 156.000. 1.844.000 test menos de los reclamados por UGT-Canarias.
Pero, incluso el reparto de estos test ha sido objeto de numerosas críticas. El 11 de abril el Ministerio de Sanidad informaba de la distribución de otros 979.200 test rápidos de detección de anticuerpos entre las Comunidades Autónomas. Sin embargo, muchos de quienes deberían recibirlos afirman desconocer dónde se encuentran.
En este sentido, Díaz Toril, responsable de CCOO de la Comunidad de Madrid, afirmaba en esas mismas fechas "no sabemos qué está pasando con ellos; ni el número de test ni dónde están el resto de medios. Es un desastre".
Los responsables de ese sindicato consideran que "se siguen haciendo las cosas mal” en lo que respecta al reparto de los test, “y así no van a pararse los contagios".
La situación parece similar en Cataluña, donde CC.OO. sostiene que “aunque han dicho que harán test, no se están realizando de forma masiva, si solo a quienes presentan síntomas. Mientras que la mayoría de los trabajadores “sanitarios y sociosanitarios se reincorporan sin que les hagan un nuevo test".
Partiendo de la situación descrita en el Estado español, y conocida públicamente, parece necesario preguntarse si es realista esperar que, en el plazo de unos pocos días, el Gobierno Central o el Ejecutivo autonómico podrán poner a disposición de los canarios la friolera de 2 millones de test rápidos, efectivos para que toda la población de la isla pueda poner fin al desconfinamiento con la “seguridad” reclamada por la UGT. Y si, en el caso de que esta condición expresada por el sindicato para apoyar el desconfinamiento no se cumpliera, esta organización instaría a la movilización de los asalariados de las islas para rechazar la medida por poner en riesgo su salud y su vida.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163